Es como si no existiese. Es verdad que hacer unos análisis a nivel mundial de los conflictos, guerras, hambre, miserias es complicado. Pero es curioso. África no se nombra prácticamente nunca. Y a mí, que estoy enterada por otros medios, me extraña muchísimo.
Resulta que en África existen productos en minas que los aprovechamos en todo el mundo. Para los móviles, tablets y para muchas más cosas. Pero las ganancias se las llevan empresas que no son propiedades africanas sino de Europa, Asia, América y Oceanía. Curioso. Y penoso. Y aún más vergonzante. Así que se tiene a los políticos africanos silenciados en perjuicio de sus pueblos y sus gentes.
Estos no mueren a tiros sino de hambre. Y seguimos sin enterarnos. Sólo nos enteramos de los de Ucrania y otros conflictos de guerra.
Quiero terminar diciendo a través de donde yo me entero. Existe una organización que se llama Confederación de Comités de Solidaridad de África Negra y saca una revista informativa trimestral. También a través de asociación Acnur. Todos muy, muy comprometidos pero, insisto, muy, muy insuficientes.
Quiero seguir denunciando a todos los gobiernos de los otros continentes por su silencio y por su aprovechamiento de las riquezas de África. Es el mayor robo del mundo.