¿Qué es arte?
‘La empleada de la limpieza tira una obra de arte al contenedor creyendo que era basura’. El titular, rescatado de la web, encabeza una información que da cuenta de que se trataba de “una instalación artística” montada con botellas de champán vacías, serpentinas y restos de cigarrillos. Lo que viene siendo los desperdicios de un fiestón. Estaba expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Bolzano, en Italia. Sus restos, ya queda dicho, fueron encontrados en un contenedor de basura. La noticia me trajo el recuerdo de algo similar ocurrido un día antes de la inauguración de un centro cultural en una localidad próxima a Pamplona. Una de las obras de referencia de la primera exposición consistía en una serie de elementos esparcidos -deduzco que de forma artística- por el suelo de la sala principal. La persona o personas encargadas de la limpieza no tuvieron mejor ocurrencia que recoger lo que interpretaban estaba tirado para despejar el suelo. El artista, tras recuperarse del soponcio, tuvo que arreglarlo antes de que el consejero y el alcalde hicieran acto de presencia.
Como hay muchas obras que no entiendo, siempre pregunto a quienes saben qué es arte, sobre todo para eliminar lo que no entra dentro de ese concepto. ¿Todo lo que se expone en una sala de arte es arte? ¿Todo lo que hace un artista es artístico? Todavía recuerdo la polvareda levantada en Pamplona cuando el Ayuntamiento acudió a ARCO y regresó con un cactus que le costó sus buenos duros. Eso sí, no había que regarlo. Asumo que algunos artistas se mueven en esferas que son difíciles de alcanzar para los profanos y hasta para la mayoría de los mortales. Como soy uno de estos, no sé quién es el tal Goldschmied Chiari ni concibo qué pretendía con ese botellón. Pero si yo fuera él me tomaría muy serio la interpretación de la gente de la limpieza: quizá su obra solo alcanza auténtico significado dentro del cubo de la basura. Y visto así, incluso podía formar parte de otra “instalación artística”.