Síguenos en redes sociales:

PSOE y Junts en bucle

La valoración eminentemente positiva del Abogado del Tribunal de la UE sobre la Ley de Amnistía ha sido interpretada en el PSOE como un espacio de oportunidad de recomponer filas con Junts

PSOE y Junts en bucleEP

EL diagnóstico del Abogado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha llegado a introducir un factor inesperado en una deriva de desencuentros entre el PSOE y Junts que lleva camino de resultar insostenible para el Gobierno de Pedro Sánchez.

La valoración jurídica, con salvedades pero eminentemente positiva en lo sustancial, sobre la letra y el espíritu de la Ley de Amnistía ha creado la expectativa de que la norma pueda aplicarse en las instancias que se han resistido a levantar la amenaza de procesamiento de Carles Puigdemont. El panorama posterior implicaría el retorno del expresident y líder indiscutible de Junts y abriría un marco de acción política para el partido soberanista catalán que hasta la fecha permanecía limitado y constreñido hacia la necesidad de mostrarse exigente hasta la intransigencia con los compromisos alcanzados en su momento para investir a Pedro Sánchez y cuyo cumplimiento no se ha materializado a gusto del partido catalán.

Una menor presión sobre éste se anhela en cierto modo en el entorno del Gobierno español como vía para encontrar en ella una correa de transmisión que relaje la que sufre en primera persona el presidente Sánchez. No obstante, ayer mismo, la posición de Junts volvió a ser de abierta confrontación, al reclamar elecciones generales anticipadas. En ese sentido, esta relación entre ambas sensibilidades se ha venido manteniendo en un bucle de desencuentros y necesidad mutua de interlocución que la anunciada ruptura radical decidida por la Ejecutiva y la militancia del partido de Puigdemont dificulta recomponer.

Aun siendo un factor valioso, a Junts no le basta ya con un eventual regreso de Puigdemont, cuya inmediatez no está asegurada y depende de instancias judiciales que se han resistido insistentemente a ello. El flanco de la financiación de Catalunya sigue abierto y atascado y, sin él, el bagaje de la resistencia política y del consenso con las iniciativas pasadas del gabinete Sánchez tiene escasos titulares de peso sobre los que justificar el desgaste asumido por Junts en la política catalana. El Gobierno español y el PSOE apuestan por tender la mano en tanto la alternativa de rendirse a su estado de minoría acabaría abriendo la puerta a una alternancia que no resulta halagüeño, con el actual discurso y actitud del PP, al soberanismo catalán ni al vasco.