Señora Chivite, nuestros hijos e hijas no son números
Queremos comenzar esta carta enfatizando una premisa fundamental: nuestros hijos e hijas no son números. Son seres individuales con necesidades y aspiraciones únicas, y merecen una educación de calidad que respete y atienda esas necesidades.
En este curso escolar, segundo de Primaria del colegio público Erreniega se encuentra dividido en dos clases con 25 y 26 alumnos respectivamente, superando la ratio máxima de 25 alumnos por aula, establecida en el Pacto para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública en Navarra, según la Orden Foral 86/2018.
El 4 de octubre pasado, nos sorprendió escuchar en Radio Euskadi a la presidenta de Navarra afirmar que no tenía constancia de que se hubieran superado las ratios establecidas. Sin embargo, la normativa es clara al establecer que, si se supera esta ratio máxima, el desdoble debería ser automático. Reconocemos que existe una posibilidad para superar esta ratio en un 10% en el caso de matriculaciones fuera de plazo, pero esta posibilidad, que no obligación, se ha convertido en una excusa para no invertir en educación tanto como sea necesario, sino el mínimo posible.
La normativa también establece que, si se deniega el desdoble, el Departamento de Educación debe presentar una propuesta educativa al centro. En este caso, la propuesta consistió en redistribuir los recursos del propio centro, lo que indica un reconocimiento implícito de la necesidad de desdoblar el aula. Sin embargo, se está pidiendo al centro que haga un esfuerzo sobrehumano para estirar sus recursos, comprometiendo la calidad de la educación que se ofrece. Como una especie de compensación, se han ofrecido 6 horas adicionales de un docente a la semana.
Sindicatos reclaman un tercer grupo de Primaria en el colegio Erreniega de Zizur y una "bajada lineal" de las ratios
Tanto el centro como los padres hemos expresado repetidamente la complejidad del curso, que presenta una amplia variedad de necesidades educativas, consideraciones médicas (incluyendo 2 niños con diabetes mellitus tipo 1), conflictos y un entorno ruidoso que no es propicio para una educación de calidad. Hasta la fecha, la respuesta ha sido que no se habilitará una tercera línea y que, si bien el desdoble puede ser necesario, será el propio centro el que deba asumir esa carga con los recursos existentes. Estamos seguros de que comprende nuestro desacuerdo con esta situación.
Esperamos que, tras la reunión del próximo viernes con el señor alcalde de Zizur Mayor, tanto el señor consejero como la señora presidenta entiendan que nuestros hijos no son números y que en Erreniega también merecemos una educación de calidad para ellos.
Madres y padres 2º Primaria CP Erreniega