Un año más, desde la Asociación Síndrome Down de Navarra celebramos junto a toda la ciudadanía el Día Mundial del Síndrome de Down. La ONU en 2006 no eligió el 21 de marzo al azar sino que, con ese día, quiso simbolizar la trisomía 21, la alteración genética de los tres pares de cromosomas en el par 21, característica de las personas con este síndrome. Día 21 del tercer mes del año, 21 de marzo.

Un día para visibilizar a las personas con síndrome de Down como personas de pleno derecho y agentes activos de sus proyectos de vida. En estas últimas décadas se ha llevado a cabo un gran trabajo para conseguir su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, lo que ha hecho que esta cambie su mirada hacia las personas con síndrome de Down, normalizando su presencia y participación como cualquier otra persona.

En este día celebramos todos los hitos conseguidos. El acceso a los servicios de estimulación y atención temprana, su inclusión educativa en centros ordinarios, su participación social en entornos comunitarios, la cada vez mayor inclusión laboral en empresas ordinarias, conseguir llevar a cabo proyectos de vida independiente con los apoyos necesarios… pero también nos sirve de altavoz para reivindicar que todavía falta mucho por hacer y por conseguir.

#igualesberdinak es el lema elegido por Down Navarra para este día. Alineado con el lema #TancómoTú, de Down España, Federación Española de Instituciones para el síndrome de Down de la que formamos parte, reivindicamos la igualdad de las personas con síndrome de Down en derechos como cualquier persona.

#igualesberdinak en el derecho a una atención temprana de calidad.

#igualesberdinak en el derecho a una educación inclusiva con los apoyos necesarios en el aula tanto para la persona con síndrome de Down como para el profesorado, participando de forma plena en la comunidad educativa.

#igualesberdinak en el derecho a participar del ocio y la vida social en comunidad como cualquier persona joven y adulta.

#igualesberdinak en el derecho a una formación laboral y a un trabajo. A la inclusión en empresas ordinarias a través de metodologías exitosas como el empleo con apoyo.

#igualesberdinak en el derecho a la vivienda, poder independizarse y vivir sus proyectos de vida con los apoyos y recursos necesarios.

#igualesberdinak en el derecho a vivir su proceso de envejecimiento de manera activa y con servicios de atención adecuados a las necesidades que van presentando, tanto sociales como residenciales y sanitarios. La esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ha aumentado mucho estos últimos años y por delante tenemos el reto de abordar de manera adecuada esta última etapa de vida. Son necesarias actuaciones coordinadas entre todos los agentes para proveer de recursos necesarios para que las personas con síndrome de Down puedan desarrollar esta etapa de su vida con la mayor calidad de vida posible. Una atención sanitaria de calidad con profesionales formados en las características propias del proceso de envejecimiento del síndrome de Down que puedan atender adecuadamente estas especificidades y a nivel social creando y/o adaptando nuevos recursos o unidades de atención específicas para cubrir de manera adecuada, con los recursos económicos y humanos necesarios, las necesidades que presentan en esta etapa.

“No somos distintos ni laberintos para perderse”. Ojalá algún año no sea necesario celebrar este día, eso significaría que las personas con síndrome de Down no necesitan reivindicar nada. Mientras tanto, seguiremos “Trabajando por la igualdad desde la diferencia” para lograr una sociedad justa e inclusiva.

Gerente, y la Junta Directiva de la Asociación Síndrome Down de Navarra