Síguenos en redes sociales:

Osasuna, en peligro de descenso por no avalar la directiva

SANCIÓN | oSASUNA HA SIDO MULTADO CON 30.051 EUROS PORQUE LA JUNTA NO HA AVALADO TODAVÍA

Osasuna, en peligro de descenso por no avalar la directivaMikel Saiz

PAMPLONA ? Osasuna logró la salvación de forma agónica en elúltimo partido de Liga contra el Sabadell, pero aún no tieneasegurada su permanencia en la categoría ya que todavía le faltanpor cumplir una serie de requisitos administrativos para quepueda ser inscrito como equipo de Segunda A. El principal escollosigue siendo el aval económico de casi 1,8 millones euros quetiene que presentar a favor de Osasuna ante la Liga de FútbolProfesional la actual junta directiva que preside Luis Sabalza.Si no lo presenta en plazo, Osasuna podría ser descendido deforma automática a Segunda B. Un incumplimiento por parte dela directiva de Sabalza que ha supuesto ya la imposición de unamulta de 30.051,61 euros a Osasuna, cantidad que se le quitaráal club navarro de los saldos favorables que tiene el equiporojillo con la Liga de Fútbol Profesional.

Según las fuentes consultadas por este periódico, Osasuna tienealgunos expedientes administrativos abiertos que debe cerrara tiempo para poder ser inscrito en el mes de julio para podercompetir en Segunda A la próxima temporada.

No puede fichar por deudas Uno de los expedientes se refierea la deuda que tenía contraída con el equipo Universidad Católicade Chile (Los Cruzados). El conjunto chileno demandó en su díaa Osasuna por un impago de 1,2 millones de euros. En este sentido,cabe señalar que en el expediente CCE 19/2014-15 del Comité deControl Económico de la LFP, se reconoce que es cierta la deudaque tiene Osasuna con dicho club, y y que por ello se le imponea Osasuna la sanción de no poder fichar a ningún jugador parala próxima temporada 2015-16 mientras no resuelva dicha deuda.

Según confirmaron desde el club rojillo, este caso está en víasde solución, porque en los últimos días se ha llegado a un acuerdocon el club chileno. Osasuna está a la espera de que este acuerdoentre ambos equipos llegue hoy a la LFP y de esa forma se resuelvafavorablemente este expediente abierto por impago de una deudaa otro club y que le impide fichar para la próxima temporaday también le impediría ser inscrito en la Liga.

la deuda con hacienda Otro de los expedientes se refiere a ladeuda con Hacienda. Este expediente está también a punto de resolverseporque sólo falta la firma ante notario del acuerdo-conveniocon el Gobierno de Navarra sobre la dación en pago del patrimoniodel club rojillo a cambio de gran parte de la deuda que Osasunatenía con Hacienda. Una vez firmado ante notario, este expedientequedará resuelto.

Como se recordará, el Gobierno de Navarra en aplicación de laLey Foral 26/2014 de 2 de diciembre sobre reestructuración dela deuda del CA Osasuna aprobó un acuerdo de aceptación de latasación realizada sobre los bienes de Osasuna y su dación enpago por importe de 32,1 millones de euros con lo que saldráparte de la deuda que el club rojillo había contraído con Haciendade Navarra estimada en 52,8 millones de euros. La tasación, realizadapor Tasaciones y Consultoría SA, elevaba a 43 millones el valorde las fincas del club, pero a esa cifra había que aplicarleuna minoración de 10,8 millones correspondientes con el saldopendiente de pagos de varios créditos con entidades financierasque Osasuna tiene garantizados con hipotecas sobre los bienestasados. Por ello, al margen de la dación de sus bienes, quedabapendiente de abono 20,6 millones de la deuda, que deberá pagarseen un periodo máximo de 30 años, con una moratoria de los tresprimeros años. Se comenzará a pagar en 2018.

Multa de 30.000 por no avalar Sin embargo, el expediente sobreel aval que la directiva de Osasuna debe presentar ante la Ligaes el que más preocupa y afecta al futuro del club navarro, yaque al margen de la sanción económica correspondiente, le impediríainscribirse en la LFP para competir en la Liga Adelante.

Como se recordará, la directiva de Luis Sabalza tomó posesiónde sus cargos a principios de diciembre de 2014. Según los EstatutosSociales de la LFP, la directiva debe presentar un aval bancariopor importe del 15% del presupuesto de gastos para la temporada2014-15, es decir, una aval por casi 1,8 millones de euros.

El 20 de enero de 2015, el director Legal de la LFP dirigió unacomunicación a la presidencia de Osasuna en que le requería presentaren el plazo improrrogable de 10 días el aval bancario antes mencionado.El 30 de enero, Luis Sabalza remitió una carta a la LFP reconociendoque no disponía de aval, pero que en el plazo de 15 días procederíaa su obtención.

Tres días antes, el Juez de Disciplina Social acordó la incoaciónde un expediente disciplinario nombrando Instructor y Secretario,sin que Osasuna hubiese formulado alegación.

El 5 de marzo, se declaró abierto el periodo probatorio y sele dio a Osasuna un plazo de ocho días para formular alegaciones,sin que el club rojillo hiciese uso de ese derecho.

Debido a que los miembros de la Junta Directiva no depositarona favor de Osasuna y ante la LFP el aval bancario legal y reglamentariay estatutariamente exigido que garantizase su responsabilidady que alcance el 15% del presupuesto de gasto, y ante el incumplimientode la Ley del Deporte y de los Estatutos Sociales de la LFP,el instructor del caso entiende que hay una falta muy grave porincumplimiento "de los regímenes de responsabilidad de los miembrosde la junta directiva". Asimismo incide en el hecho de que nohan presentado el aval en tiempo y en forma a pesar de "las múltiplesconversaciones mantenidas con representantes de la LFP en lasque se le ha venido insistiendo (a Osasuna), hasta la saciedad,de la necesidad de aportar el tantas veces citado aval bancario.Lo cual no es ni lógica, ni fáctica ni jurídicamente asumible".

Por ello, de conformidad con lo establecido en los artículos69.2 c, 78 B.1b y 78 B.4 de los Estatutos Sociales de la LFP,se le impone a Osasuna las siguientes sanciones:

a) Apercibimiento

B) Multa, con sanción accesoria a la principal antes mentada,por importe de 30.051,61 euros. Se impone la sanción en su gradomínimo atendiendo "a la inexistencia de antecedentes sancionadoresde la entidad en esta materia".

No se puede inscribir En el mismo expediente 27/2014-14 del 23de marzo, el instructor del mismo recuerda de forma clara queen el artículo 55.12 de los Estatutos sociales de la Liga Nacionalse expone que "Son requisitos para la afiliación a la Liga: 12,.Presentar los avales o fianzas previstos en la Ley del Deporte".

También recuerda el artículo 60.12: "Son obligaciones de losafiliados a la Liga:... 9 Depositar en la Liga el aval bancarioo fianza que le sea exigido por aquella, así como los que establecela Ley 10/1990, del Deporte y normas complementarias, en el plazoy forma que se señale".

Es decir, que si no se presenta el aval bancario, al margen dela sanción impuesta por la Liga, Osasuna no podría inscribirseen la Liga para jugar en Segunda A. El plazo para inscribirsey poder competir es entre el 1 y 31 de julio.