El presidente de la Junta Electoral, Alfonso Ramírez, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en el estadio de El Sadar para comunicar el número de candidaturas admitidas en el proceso de elección de la Asamblea General y el calendario pendiente del proceso que culminará el próximo 27 de diciembre con la elección, mediante sorteo, de los socios compromisarios.
En total la Junta Electoral ha recibido 1.690 candidaturas. De ellas, finalmente ha admitido 1.674. Quince candidaturas han resultado rechazadas por haber causado baja por ausencias en la anterior asamblea y una más lo ha sido por no cumplir los requisitos para estar incluida en el censo electoral.
Ramírez ha explicado que el pasado 20 de noviembre, la Junta Electoral decidió comunicar a 117 socios su baja como asambleístas por no haber asistido el número de veces recogido en los estatutos durante el periodo 2020-2024. De ellos, 15 han vuelto a presentar su candidatura durante el proceso actual y la han visto rechazada.
El número de candidaturas admitidas ha quedado distribuido de la siguiente forma una vez elegidos de forma automática los 100 socios más antiguos presentados.
Al final de esta noticia se encuentra disponible el archivo que contiene todas las candidaturas admitidas, los 100 socios más antiguos presentados, los miembros directamente electos por estatutos, los candidatos por cada millar y las candidaturas rechazadas por la Junta Electoral. Ahora, los socios pueden presentar sus alegaciones a la Junta Electoral en el correo juntaelectoral@osasuna.es hasta el próximo 17 de diciembre. El día 18, la Junta Electoral dará carácter definitivo a las candidaturas.
Asimismo, Ramírez ha explicado cómo se efectuará el sorteo el próximo 27 de diciembre. A través de la Universidad Pública de Navarra, la Junta Electoral contactó con Pablo Elso Yoldi, vecino de Barañáin de 30 años, bioquímico especializado en bioinformática, para que desarrollase una herramienta informática que permita llevar a cabo el sorteo. En la rueda de prensa Ramírez ha estado acompañado por Pablo Elso, que ha explicado los detalles técnicos de la herramienta que ha desarrollado para Osasuna. Lo principal, según ha detallado, es el uso de un generador de números aleatorios criptográficamente seguros que permite una aleatoriedad absoluta. Además, se ha tratado de que el sistema sea perfectamente auditable y de acceso público para cualquier socio, de tal forma que el club tendrá la obligación de publicarlo para que sea accesible a cualquier persona que desee realizar las comprobaciones oportunas. Para mayor seguridad, el sistema empleado estará asociado a un código Digest, lo que garantiza que tanto el sistema publicado como el empleado en el sorteo son exactamente el mismo.
Esta será la primera ocasión en la que los socios compromisarios del club sean elegidos por sorteo, un mecanismo introducido en la última reforma de los estatutos de la entidad. Con él se elegirán 528 representantes en la Asamblea, a los que se sumarán los 100 candidatos más antiguos presentados y los miembros natos de la Asamblea tales como la Junta Directiva, la Comisión de Control, la Junta Electoral, los expresidentes, el Órgano para la Defensa del Socio o la Comisión de Disciplina. Esto hará que la próxima Asamblea cuente con entre 630 y 650 miembros, una cifra récord propiciada por la ampliación del estadio de El Sadar, que ha permitido que la masa social de Osasuna haya crecido notablemente en los últimos cuatro años.