En la actualidad, hay 2.056 asociaciones inscritas en Pamplona y 532 registradas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento. Esta diferencia puede deberse a que algunas asociaciones no sepan o no quieran beneficiarse de las ayudas que conlleva registrarse en el consistorio. Entre las ventajas de estar inscrito están la cesión de salas de los civivox, optar a subvenciones y hacer uso de los espacios y medios técnicos que ofrece el Centro de Asociaciones de Pamplona, ubicado en la calle San Gregorio, 28.

"Se puede reservar una sala para 15 personas, tiene un servicio de asesoría jurídica los lunes a la tarde (bajo cita previa), varios ordenadores, fotocopiadora, encuadernadora y plegadora", explican desde el centro. Se creó el 6 de septiembre de 2004 y el número de asociaciones que hacen uso de sus instalaciones va en aumento. En diciembre de 2010 pasaron 14.000 personas y cada año se registran una media de 50. La crisis ha sido otro factor que ha producido que acudan más personas. "Hay muchas entidades que aunque tienen local, para reducir costes de impresión, vienen al centro. Generalmente, hay 20 asiduas".

El club Bonsái, la asociación Boomerang y el club de tiempo libre Antitele son ejemplos de asociaciones que se formaron en torno a un hobby, experiencia u objetivo que escapan de los tópicos.

club bonsái pamplona

Diseñar los arboles

En el caso del club Bonsái Pamplona, les unió su afición por los bonsais. "Comenzamos un grupo de personas interesados en los bonsáis. Leíamos revistas y libros y acudíamos a cursos. El primero lo realizamos en San Sebastián" señaló Beatriz Galar, secretaria. Esta asociación es una de las que utiliza las salas que los civivox ceden. En este caso se reúnen todos los martes de 19.00 a 21.00 horas en el civivox Iturrama. "Traemos los árboles, la mayoría provienen de viveros, y los trabajamos para convertirlos en bonsáis. La gente opina sobre los diseños, va dando directrices, se trabaja entre todos", afirmó Galar. Así, en cada clase se perfeccionan ramas, se transplantan árboles o se pinza (quitar las yemas). Trabajar un bonsái requiere paciencia ya que solo hasta dos años después de transplantarlo se puede comenzar a retocarlo. Actualmente, la asociación agrupa a 19 socios, de 25 a 60 años que, periódicamente organizan excursiones, viajes a cursos o exposiciones. Los socios pagan una cuota de 36 euros y los no socios de 72 euros.

asociación boomerang

Experiencias desde Australia

Un ejemplo de compartir unas experiencias y querer difundirlas es el Club Boomerang. Actualmente formado por 18 socios, su fin es "dar a conocer en Navarra las vivencias de las personas que emigraron a Australia", explicó su presidente, Sebastián López de Aretxabaldea Cornago. La asociación nació el 29 de septiembre de 1994 y llegaron a formar parte de ella hasta 200 miembros. Las actividades que han llevado a cabo han sido exposiciones, sesiones de diapositivas y películas. "Comenzamos con mucha alegría, en las reuniones iban surgiendo temas sobre la vida que llevábamos en Australia. La mayoría trabajamos cortando y recolectando cañas de azúcar", comentó. Sin embargo, con el paso de los años, el número de asociados ha descendido a la par que sus actividades. "Ahora los más jóvenes tenemos 70 años", apuntó. López residió en Australia seis años.

club de tiempo libre antitele

Otra forma de divertirse

Ofrecer actividades todos los sábados de 16.00 a 19.00 horas para que los jóvenes disfruten de su tiempo libre de forma sana y educativa, es lo que impulsó la creación de la asociación salesiana club Antitele. El año pasado cumplió 25 años y agrupa a 70 chicos y chicas, de edades de entre 9 y 14 años. "El nombre se dio porque se oferta un tiempo libre educativo y festivo, muy distinto al de estar sentado frente a la televisión o el ordenador", explicó Nacho Pache, profesor del colegio de Salesianos. Las actividades, que tienen lugar en el centro Salesianos, comienzan a las 16.00 horas. "Los chicos van llegando y juegan a los diferentes juegos que hay en la sala (futbolines, billares), a las 17.00 horas proponemos la actividad de la tarde que pueden ser talleres, campeonatos deportivos, etc. y a las 19.00 horas se concluye", explicó. Asimismo, se preparan otras actividades que tienen lugar los fines de semana como excursiones o acampadas. "Este trimestre tenemos preparados salidas al monte, la fiesta de las castañas, que es una tradición en nuestro centro en la que padres y niños disfrutamos de un puñado de castañas, y la fiesta nocturna, en la que proponemos a los socios que pasen la noche en la sala Antitele", señaló.