EN 1965, la calle del Padre Moret era una vía secundaria y poco transitada de lo que en su día se llamó Primer Ensanche de Pamplona. La vía iba flanqueada por cuarteles y edificios militares en su acera derecha, de los cuales solo vemos el alero que protegía la entrada de uno de ellos, que como puede comprobarse en la foto moderna ha sobrevivido hasta hoy en día. En la acera de enfrente, por su parte, se alineaban una serie de chalets e imaginativos edificios de viviendas, construidos por la burguesía pudiente de la ciudad, que había sido la primera en abandonar el saturadísimo casco antiguo tras el derribo de las murallas.

Esta calle había sido dedicada el 18 de enero de 1890 a José de Moret y Mendi, jesuita nacido en Pamplona en 1615 y fallecido en la misma ciudad en 1687, a la edad de 72 años. De esta manera, el Ayuntamiento de la ciudad había querido homenajear al que se consideraba primer historiador navarro, autor de numerosas obras, entre las que destacan sin duda los célebres Annales del Reyno de Navarra. Por cierto, el primer párrafo del primer capítulo del primer tomo de los Annales del padre Moret comienza con la frase siguiente: "Los navarros en lo antiguo se llamaban vascones...". Para que se entere alguno que otro.

HOY EN DÍA, la calle del Padre Moret soporta el tráfico intenso derivado del hecho de que comunique la zona de San Juan e Iturrama, mediante la avenida de Pío XII, con el centro de Pamplona, haciendo las veces de variante o aliviadero del tránsito rodado para su paralela la calle Navas de Tolosa, vía no menos saturada que esta.

La imagen actual revela algunos significativos cambios en el paisaje urbano, que a pesar de todo resulta perfectamente reconocible. Gran parte de las casas de estilo ecléctico que poblaron el antiguo Primer Ensanche han desaparecido, entre ellas el coqueto chalet de la familia Viñas, que veíamos en el centro de la foto antigua y que ahora falta de manera ostentosa. Ha ganado así muchísimo protagonismo el edificio que sigue, ocupado hoy por la Escuela de Música Joaquín Maya, y hacia el fondo adivinamos la sede de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y el edificio de la Audiencia, actual Parlamento de Navarra, para terminar con el montón de chapas que conforma el edificio de El Corte Inglés. En primerísimo plano se aprecia, a la izquierda, el edificio dotado de miradores que ya veíamos en 1965, y que certifica la correspondencia exacta de ambas imágenes.