Síguenos en redes sociales:

La 'moneda comerciante' busca atraer a los clientes a las tiendas del Ensanche

la iniciativa se podría extender a otros barrios Los clientes podrán utilizar el efectivo en las máquinas de la zona azul y así aparcar de manera gratuita

La 'moneda comerciante' busca atraer a los clientes a las tiendas del EnsancheFoto: patxi cascante

pamplona. La Asociación de Comerciantes del Ensanche, con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona, está pagando, a través de la llamada moneda comerciante, dos horas de la zona azul de sus clientes, para impulsar el comercio de cercanía. Son piezas metálicas, compatibles con los parquímetros, que han sido acuñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de forma que sean fácilmente reconocibles; sus características impiden que sean usadas en otro tipo de máquinas.

El Consistorio ha encargado 30.000 de estas monedas, de las que 2.500 ya han sido adquiridas por la Asociación de Comerciantes del Ensanche para distribuir entre sus asociados, de forma que se produzca una campaña de fidelización de clientes en esa zona de la ciudad donde hay estacionamiento regulado. Aunque esta promoción se inicia en el Ensanche, está abierta a todas las asociaciones de comerciantes de la ciudad que cuenten con Zona Estacionamiento Regulado (ZER), como es el caso de Martín Azpilcueta o Iturrama. Las monedas se adquieren directamente de Dornier, la empresa adjudicataria de la gestión de ZER. Los establecimientos que participen en esta campaña matendrán un identificativo en su escaparates.

primera vez Esta campaña, denominada Monedacomerciante, se realiza por primera vez y pretende ayudar el sector del comercio de cercanía que sufre una complicada situación. Esta moneda supone un apoyo como herramienta de fidelización y captación de nuevos clientes, para los comercios que la ofrezcan como cortesía, reduciendo de este manera el coste por estacionamiento.

En la actualidad, se está celebrando la décima edición de Comercio hace Ciudad, actividad de animación que va rotando por los diferentes barrios de Pamplona. También pretende impulsar el asociacionismo en el sector comercial, habida cuenta de que las asociaciones son entidades que trabajan con el comercio de forma agrupada, fomentando así la dinamización comercial y económica de la ciudad.