Primero comenzó el fijo del Hipermercado Eroski, en el año 2000, pero a partir de 2005 el desarrollo de estos sistemas de recogida itinerante de residuos domésticos fue imparable, tanto que hoy ya hay 39 puntos por toda la Comarca de Pamplona. Este año se cumple una década de la implantación del primer punto limpio móvil, a través de furgonetas acondicionadas para transportar más de una veintena de residuos domésticos de todo tipo. El más común es el aceite usado, que se puede llevar en botellas o garrafas hasta el vehículo de la Mancomunidad, pero los hay de todos los tipos, muchos de ellos incluso tóxicos.

Que la Comarca de Pamplona, a través de la Mancomunidad, es pionera en reciclaje es una realidad. Y en los puntos limpios también lo fue. Carmen Láinez, responsable del área de Residuos de la MCP, así lo recuerda: “Llevan más de una década y hoy nos parecen tan normales, pero en su día fueron pioneros”, explica.

4 furgonetas móviles Hasta cuatro furgonetas de color blanco que hacen turnos de mañana y tarde para atender a la semana 39 enclaves diferentes entre barrios de Pamplona y localidades de la Comarca, amén de los dos puntos fijos de los hipermercados de Eroski y E.Leclerc, este último puesto en marcha en 2004. Y todos los días de la semana, ya que hasta los domingos funciona de 9 a 14 horas el punto limpio móvil del mercadillo de Landaben, que, de hecho, fue el primero de los puntos itinerantes en ponerse en marcha, también en 2005. Ya nadie tiene excusa para seguir guardando objetos en casa y residuos, incluso tóxicos, o tirarlos al contenedor verde con el resto de la basura. Un ejemplo, una sola pila botón de mercurio envenena 600.000 litros de agua, y un litro de aceite usado tirado por el desagüe, puede contaminar 1.000 litros de agua.

Para eso están los puntos móviles, que recogen selectivamente los residuos especiales generados en el hogar. Desde productos de pintura (restos, botes, así como disolventes y decapantes), productos del automóvil, como aceites, baterías, filtros, anticongelantes y otros fluidos, otros objetos especiales como fluorescentes, cd y dvd, teléfonos móviles, jeringuillas, pilas, aerosoles (los botes de desodorante o laca, por ejemplo), ceras y barnices, productos de limpieza, fitosanitarios (tipo abonos y del campo e insecticidas), reactivos de laboratorio y líquidos de fotografía, tóner, tintas y cintas de impresión. Pero también se reciben pequeños electrodomésticos (planchas, batidoras y ordenadores), televisiones, siempre que no tengan más de 19 pulgadas, pequeños muebles, tendederos, sillas de campo y sombrillas, juguetes, ropa y calzado... Hay que señalar que, por el contrario, no deben echarse restos de comida ni pañales o compresas usadas, como ha ocurrido en alguna ocasión, y que es mejor entregar los residuos separados, según tipología, para que el trabajo de los empleados sea más cómodo.

¿Cómo surgieron los puntos móviles? Carmen Láinez recuerda que “visto el éxito que tuvo el punto fijo de Eroski, empezamos a ver que la gente no solo aprovechaba que iba a comprar para dejar sus productos, sino que lo hacía con un gran sentido de la responsabilidad a dejar aquellos residuos para los que no hay contenedores en la calle”, porque “son residuos que no generas todos los días, y además tienen algún tratamiento distinto”. Como precisa Láinez, los primeros puntos móviles “fueron en mercados y mercadillos”, y la oferta del servicio ha ido aumentando y llegando a más localidades “porque año a año se ha incrementado tanto el número de visitas como de aportaciones”. La responsable del área de Residuos de la Mancomunidad de la Comarca añade que uno de los más frecuentados “es el punto limpio del mercadillo de Landaben”, de hecho, Barañáin es una de las zonas donde la MCP, para facilitar el acceso a los vecinos, puso también “turno de tarde”, como ocurre en otros 8 puntos más.

VACIAR EL CAJÓN DE CASA “A todo el mundo le salen cosas rarísimas en el cajón que no sabe dónde llevar. Pues este es el sitio”. Las pequeñas, porque para los voluminosos “está el servicio de Traperos de Emaús”. El compromiso se está notando y hoy en día, según confirma Carmen Láinez, “este tipo de impropios ya apenas los detectamos en los contenedores de la calle”.

¿A dónde van estos objetos? Láinez detalla que el aceite “se entrega a un gestor, Ecogras; y los pequeños electrodomésticos, ropa y calzado, a Traperos de Emaús”. Los fluorescentes van a Ambilap, las pilas a Recypilas, los medicamentos caducados a la empresa Sigre, y aerosoles y residuos especiales y peligrosos se remiten a Alansu: “Trabajamos siempre con empresas o gestores de residuos concretos, y que son aquellos que tienen las autorizaciones del Gobierno de Navarra para tratar y gestionar este tipo de productos”, concluye.

En la Comarca

AnsoáinLunes, 16 a 21 h.

BarañáinMartes, de 9 a 14 y viernes, de 16 a 21

BeriáinSábado, de 11.30 a 14

BerriozarSábado, de 9 a 11

BurladaMiércoles, de 9 a 14 y sábados, de 16 a 21 h.

GorráizViernes, de 16 a 21 h.

HuarteJueves, de 9 a 14 h.

MutilvaMiércoles, de 16 a 21

NoáinLunes, de 9 a 14 h.

Nuevo ArticaMartes, de 9 a 14 horas

OrkoienMiércoles, de 9 a 14

SarrigurenSábado, de 9 a 14

VillavaJueves, de 9 a 14

Zizur MayorMartes, de 16 a 21 y viernes, de 9 a 14

En Pamplona

AzpilagañaViernes, de 16 a 21

BuztintxuriLunes, de 16 a 21

Casco ViejoMiércoles, de 16 a 21 y sábado, de 9 a 14

ChantreaMartes, de 9 a 14 y jueves, de 16 a 21

ErmitagañaJueves, de 9 a 14

II EnsancheLunes, de 16 a 21 y viernes, de 9 a 14

IturramaLunes, de 9 a 14 y jueves, de 16 a 21 h.

LandabenDomingo, de 9 a 14

MendebaldeaSábado, de 16 a 21 h.

MendillorriMartes, de 16 a 21 y viernes, de 9 a 14

MilagrosaMartes, de 16 a 21 h

RochapeaMiércoles, de 9 a 14 y jueves, de 16 a 21

San JorgeMiércoles, de 16 a 21

San JuanSábado, de 16 a 21

YamaguchiLunes, de 9 a 14

47.200

Kilos de aceite fueron recogidos en puntos limpios móviles durante el pasado año 2014. En el año 2013, se contabilizaron 54.570 kilos de aceite usado entregado por los ciudadanos. El aceite se entrega a la empresa Ecogras, que es la encargada de su tratamiento (se le eliminan los restos de comida), para convertirlo en biodiesel como combustible.

En los híper. Son dos y están instalados en los aparcamientos de los hipermercados Eroski y E.Leclerc. Su horario es de lunes a sábado, de 8.15 a 22.15 horas.

Mercadillo Landaben. Todos los días de la semana se pueden entregar los residuos domésticos. Porque el domingo, se instala en el mercadillo de Landaben el punto limpio móvil, entre las 9 y las 14 horas.