respirar, coger flexibilidad, concentrarte y dejar los problemas a un lado... son tan solo unos de los pocos beneficios que aporta la práctica del yoga.

Y es que ayer en el Día Internacional del Yoga, que por primera vez se celebraba en Navarra, muchos pudieron disfrutar durante toda la jornada en el Baluarte de los beneficios que aporta, con las diferentes clases para todas las edades que se ofrecían en el edificio. Yoga integral para niños, familiar, para embarazadas, para mayores, en pareja o afroyoga eran algunas de las clases que se ofertaron ayer y que tuvieron una gran acogida del público. “La asistencia ha sido muy buena, ha venido mucha gente. A la mañana en las actividades infantiles estaba todo lleno. Además, ha habido cosas muy divertidas para la gente joven”, afirma Marian Arraiza, profesora de yoga, que impartió la clase de yoga en familia.

Hay muchas cosas que la gente desconoce del yoga y una de ellas es que los beneficios “son instantáneos desde el primer día”, expresa Arraiza. “La gente que viene a yoga busca resultados físicos y anímicos, y estos se aprecian desde el primer día”.

Esta disciplina contribuye al bienestar tanto físico como mental y la gente asiste a las clases para “encontrarse consigo mismo, respirar, flexibilizar el cuerpo, crecer, ensanchar los pulmones... Eso genera un masaje bisceral de órganos internos y muscular de órganos externos, a la vez que mental porque estás muy concentrado”.

Así, relajas la mente y dejas de pensar en todos esos problemas que invaden tus pensamientos, así que “cuando sales de la sesión no tienes ni más músculo ni menos tripa pero tienes muchos menos problemas en la cabeza. Al respirar has oxigenado el cuerpo y eso se nota a nivel interior, estás mucho más activo, más presente”, explica la profesora de yoga.

Asimismo, expone que una vez que la gente empieza a practicar yoga “no lo deja”.

Una de las cosas más a tener en cuenta es que no hay edad ni nivel físico para esta práctica, “sOlo tienes que adaptarte en los ejercicios que te marca el profesor e ir hasta donde tus capacidades te lleven”. Así, se trata de ir ganando elasticidad y flexibilidad “progresivamente e ir venciendo las resistencias que tiene el cuerpo que a veces no son más que resistencias mentales”.

Al ser la primera vez que se celebra el Día Internacional del Yoga en Navarra, esta profesora, oriunda de Sangüesa, lo vivió “intensamente” ya que, como otros muchos, piensa que “era necesario porque es un día dedicado a la humanidad, es un día en el que puedes venir y disfrutar de talleres, puedes conocerte, y sin tener que ir a una escuela”.

El yoga es preso aún de muchos tabúes y Arraiza considera importante “que salga a las calles y que la gente se pueda quitar la venda de los ojos de pensar que es un práctica rara, sectárea... todo eso es primordial porque hay mucho tabú”.