pamplona - Las 47 familias pamplonesas que se encuentran en peor situación van a disponer de forma inmediata de alguna de las viviendas municipales que el Ayuntamiento ha habilitado. Así lo confirmó ayer el alcalde Joseba Asiron durante la visita que la comisión de Urbanismo realizó ayer a tres pisos de un portal en el paseo de Santa Lucía (Buztintxuri), viviendas que forman parte del parque de inmuebles municipales que se están preparando para ser ocupados por personas o familias en situación de emergencia habitacional.

En estos momentos hay ya 44 viviendas acondicionadas en los barrios de Buztintxuri, San Jorge y Rochapea; y otras 10 en distintas fases de reforma (San Pedro y Rochapea). Las previsiones, según aseguró el concejal delegado de Ciudad Habitable Joxe Abaurrea, es que en dos años las 177 viviendas municipales que estaban desocupadas -y en algún casos en muy mal estado de conservación- puedan ser utilizadas para las personas o núcleos familiares que peor lo están pasando en la ciudad.

Fue una de las primeras decisiones que adoptaron las cuatro formaciones nada más acceder al equipo de Gobierno, con una nueva ordenanza para regular la cesión en régimen de alquiler a las personas en situación de emergencia habitacional.

Esta tarea se ha acometido de manera transversal y las intervenciones se están coordinando desde dos áreas municipales diferentes: Ciudad Habitable y Acción Social. Este recurso se gestionará a través de la ya creada Oficina de Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona que trabajará en la aplicación de la Ordenanza de acceso y utilización de viviendas municipales.

Concretamente en Buztintxuri se ha intervenido en seis portales, hasta conformar un grupo de 15 viviendas disponibles. La intervención se ha hecho gracias al acuerdo marco firmado en noviembre de 2015 con 18 proveedores diferentes para ejecutar reparaciones y reformas en viviendas, edificios y otros bienes inmuebles. El Ayuntamiento coordina directamente a los gremios en las distintas tareas necesarias y, en este caso, la rehabilitación ha sido dirigida por el Área de Ciudad Habitable y Vivienda.

Las viviendas visitadas cumplen las condiciones generales de las intervenidas en este barrio: de 80 a 100 m2, con dos o tres habitaciones y dos baños. En general estaban en buen estado de conservación por lo que las principales actuaciones realizadas han sido limpieza, trabajos de pintura, sustitución de las calderas de gas para adecuarlas a la normativa vigente y amueblamiento de la cocina, en aquellos casos en que se ha considerado. También se han hecho pequeñas reparaciones de carpintería, fontanería y electricidad, ha añadido el Consistorio.

Con este mismo sistema de intervención y esa envergadura de actuación se han preparado ya otras ocho viviendas en travesía Nazario Carriquiri y nueve en Joaquín Beunza (Rochapea), además de otras ocho en paseo Sandua (San Jorge). Las viviendas de Rochapea tienen de 70 a 80 m2 de media, con dos o tres habitaciones -dependiendo del tamaño de la vivienda- y las de San Jorge presentan tamaños y distribuciones diversas. Las próximas viviendas que van a ser intervenidas serán 8 de las 18 disponibles en la calle Garde (Rochapea). Las obras se iniciarán la próxima semana.

pisos en san pedro El segundo grupo de viviendas destinadas a cubrir situaciones de emergencia social y crear un parque de viviendas de alquiler social destinado a las personas y familias con mayores necesidades son las seis de San Pedro (tres portales). La intervención en estos inmuebles se está realizando por medio de los Programas de Empleo Social del Área de Acción Social y Desarrollo Comunitario del Consistorio.

En este caso se encargan de las intervenciones los peones y el aparejador contratados a través del Fondo de Garantía Juvenil y, a partir del 21 de junio -fecha de finalización del programa- las dos últimas pasarán a ser terminadas por trabajadores de los Tajos de Empleo Social municipal.

Las viviendas se localizan en un edificio de planta baja, primera y segunda de geometría prácticamente cuadrada. Todas ellas tienen la misma distribución en planta. Constan de baño, cocina, tres dormitorios y salón. Disponen de una superficie útil total de aproximadamente 68 m2.

Estas viviendas datan del año 1948 y en ellas no se había realizado ninguna reforma significativa, por lo tanto disponían de las instalaciones y equipamientos propios de la época en que fueron construidas por lo que la actuación ha sido integral. La reforma se ha centrado en cocina y baño, aunque se han acometido también trabajos de albañilería y renovación de pavimentos y revestimientos en toda la vivienda.

Se han sustituido las carpinterías interiores y exteriores. Se ha renovado la instalación eléctrica y la de fontanería y saneamiento y se ha instalado una caldera de gas para la producción de calefacción y ACS. De los seis pisos en intervención, restan dos por terminar.

Para acceder a una vivienda municipal es necesario figurar en el registro de demandantes de vivienda y presentar una solicitud. Además, tendrán que estar empadronados en Pamplona o tener residencia efectiva demostrable en la ciudad con una antigüedad de 2 años, firmar un documento de compromiso respecto al buen uso de la vivienda y no superar unos ingresos (hasta 2,2 veces el IPREM, 532,51 euros mensuales en el caso de un miembro, en los últimos seis meses). No podrán acceder quienes dispongan de vivienda en propiedad que reúna las condiciones de habitabilidad, salvo que se encuentre fuera de Navarra o que el uso no sea posible por sentencias judiciales.

Tres años de alquiler, como máximo. El precio del alquiler oscilará entre los 20 y los 441 euros, según sean los ingresos familiares y el número de componentes. El plazo máximo de ocupación es de tres años.Casas con instalaciones de 1948. Algunas de las viviendas acondicionadas en San Pedro datan del año 1948 y en ellas no se había realizado ninguna reforma significativa, por lo tanto disponían de las instalaciones y equipamientos propios de la época en que fueron construidas por lo que la actuación ha sido integral.

Valoración técnica. En la nueva oficina instalada en la calle Mayor se reciben las solicitudes de vivienda. La valoración se realiza por un equipo técnico de acuerdo a seis factores, estableciéndose tres niveles en cada uno de ellos: situación de necesidad, situación económica, unidad familiar, estabilidad de los ingresos, salud y elementos de discriminación positiva.

Alquiler social. En el caso de que el número de viviendas municipales disponibles para casos de emergencia social sea mayor que el de solicitantes, se creará una bolsa de alquiler.