PAMPLONA. ‘Ziudadelan jostaketan’ (Jugando en la Ciudadela), ciclo incluido en la programación infantil en euskera del Ayuntamiento de Pamplona, continúa mañana miércoles, 7 de junio, con actividades de Dindaia Fundazioa a partir de las 17 horas.
En esta ocasión, la fundación pamplonesa celebrará su tradicional fiesta de fin de curso con un completo programa de actividades que ha denominado ‘Dindaikale- jolas eta tailerrak’ (Dindaikale, juegos y talleres).Las actividades programadas, que transformarán por una tarde la Ciudadela en una “calle divertida y especial”, se dividen en dos bloques. De 17 a 19 horas en el denominado ‘Jolasen txokoa’ (Rincón de los juegos), se han organizado diversos juegos y talleres teniendo en cuenta las edades. Los más pequeños podrán disfrutar de espacios específicos de pinta caras, pintura, juegos de equilibrio, pompas de jabón gigantes e, incluso, una pequeña piscina y módulos de psicomotricidad para menores de 3 años.
Para el alumnado de Primaria se han preparado otro tipo de actividades, por ejemplo, una carpa de los enigmas, juegos libres de puntería, reciclaje, embudos o juegos de agua. Sus protagonistas los definen como juegos y talleres novedosos, creativos, divertidos y cooperativos.La jornada se completará con la actuación, de 18.45 a 19.30 horas, de la compañía Zirkoloretsua que presentará un espectáculo de malabares, globoflexia, magia y circo en el que se contará la historia del payaso Zigor Ozpin.
El protagonista, después de dar la vuelta al mundo y ver cientos de espectáculos, decide representar el suyo propio. La duda es si conseguirá salir victorioso o le llenarán la cara de tomates.‘Ziudadelan Jostaketan’ finalizará el próximo miércoles 21 de junio con la actuación de los payasos Kiki, Koko eta Moko que representarán, a las 18 horas, el espectáculo ‘Txintxilintxin, bakea egin’, dirigido a público infantil de todas las edades.
Dindaia Fundazioa, fomentar el uso del euskera en el tiempo de ocio
Dindaia Fundazioa es una fundación pamplonesa sin ánimo de lucro que nació en 2004. Su actividad se dirige fundamentalmente a fomentar el uso del euskera fuera de las aulas en el tiempo de ocio de menores y jóvenes.La fundación desarrolla una serie de programas como ‘Aixe’, con actividades extraescolares y campamentos y talleres urbanos; ‘Txarrantxa’, una ludoteca matinal para menores de 2 a 3 años; y ‘Haur eskolak’, de trabajo en diferentes escuelas infantiles públicas de Navarra además de publicar junto a la escuela infantil Pottoka el cuento ‘Amaiaren Eguberriak’ (Las Navidades de Amaya)’. El programa ‘Xamarikoren ipuin zorroa’ busca acercar a niños y mayores la cultura vasca a través del duende Xamariko con soportes como un libro de cuentos y leyendas, un cómic, un CD con bertsos y adaptaciones teatrales.