pamplona - “Por su envergadura va a ser el equipamiento sociocultural más importante del barrio”, aseguró ayer el concejal delegado de Urbanismo Joxe Abaurrea sobre el futuro del nuevo centro comunitario de Salesianas para el barrio de la Txantrea. Desde el grupo motor que dinamiza a los vecinos en el impulso a este edificio se informó -en el último Foro de Barrio- de todas las acciones participativas que se están desarrollando para concretar los usos de este macroespacio: reuniones semanales, entrevistas, visitas guiadas y buzoneo por las viviendas, además de la web municipal. A través de la web Erakabi también se podrán consultar todas las aportaciones online y subir las entrevista y actividades que se realicen. El proceso sigue en marcha. Hasta el 10 de junio está abierto el plazo para la recogida de aportaciones y sugerencias de la ciudadanía, los grupos y entidades socio-culturales. En septiembre se concretará el modelo de gestión y en primavera se prevé debatir sobre la puesta en marcha. Uno de los vecinos presentes planteó por otro lado los problemas de coordinación que se dan para dar cabida a las múltiples actividades que ahora se están llevando a cabo.

Abaurrea destacó que para finales de año estará listo el nuevo espacio de auditorio y un ascensor junto a mejoras en la accesibilidad del edificio y de acceso al patio. Dos inversiones importantes en esta reforma que suman más de un millón de euros. El equipo de gobierno también estudia cómo dotar de recursos humanos con el fin de atender a partir de octubre el edificio de Salesianas también en horario de tarde para lo que no descarta destinar a ordenanzas del Ayuntamiento, una figura cuyas funciones se quiere revisar. En relación al modelo de gestión, el técnico de participación Floren Luqui recordó las jornadas que se van a organizar esta semana sobre gestión de centros comunitarios.

Por otro lado, en el mismo Foro y desde la unidad de barrio se dio lectura a un escrito que ha sido remitido a la dirección de Acción Social en la que los trabajadores sociales se quejan de las malas condiciones de la sede actual y piden al Ayuntamiento “un lugar digno”. Abaurrea respondió que antes de intervenir en Salesianas ya se había llevado a cabo la remodelación de la segunda planta para el traslado de los servicios sociales.

Destacó que para la segunda mitad del año estará listo el ascensor lo que podría posibilitar el traspaso. Una intervención en planta baja, como al parecer se plantea, requeriría de una nueva inversión y de obras de remodelación lo que exige un debate.

Entre otros proyectos, Joxe Abaurrea destacó la nueva reordenación de tráfico prevista en la Magdalena. Aseguró que el espacio de huertas está siendo utilizada ahora como “zona de paso” y que desde el área de Ecología Urbana y Movilidad y de Seguridad Ciudadana se ha diseñado un plan que permita limitar el paso de vehículos en la calle Camino de Caparroso y desviarlo de manera que sólo sea un vial de servicio para los usuarios de huertas y vecinos de la Magdalena. Subrayó también la reunión prevista hoy con los hortelanos y las entrevistas previstas con residentes en la zona. “La idea es intervenir antes del verano con una actuación que tenga el menor impacto posible en gasto y obra para que pueda ser reversible en caso de que no funcione bien”, abundó.

Desde el área de Urbanismo se desecha la idea planteada por algunos vecinos para urbanizar un paseo peatonal en el vial de la Camino de Caparroso puesto que se trata de una zona rústica, “la única zona que queda no urbanizable en la ciudad”. Desde el área de Movilidad Sostenible también se analiza la posibilidad de crear un eje ciclista entre Burlada y el Casco Viejo que atraviese la Magdalena.

txantrea sur Abaurrea también detalló el estado del proyecto de Parque Txantrea Sur. Destacó que en tres meses se contará con un proyecto definitivo. El proceso participativo y las aportaciones técnicas han dado lugar a cinco propuestas que se materializarán en cinco anteproyectos (se presentan el 19 de junio) de los que el Ayuntamiento elegirá uno. Las sugerencias ciudadanas también se van a tener en cuenta para diseñar el nuevo trazado viario que formará parte de otro proyecto de urbanización (junto con las nuevas viviendas). Se tendrá en cuenta las propuestas para que el trazado no recorra parte del parque Irubide.

Un vecino aprovechó el mismo debate para felicitar a los técnicos que han gestionado la oficina Efidistrict de Nasuvinsa que asesora en materia de rehabilitación de viviendas, y demandó al Consistorio que haga todo lo posible para mantener abierto este servicio con el fin de evitar que los vecinos tengan que trasladarse hasta San Jorge donde se ubican las oficinas de la sociedad pública dependiente del Gobierno foral. En este sentido, el concejal de Urbanismo expuso que se están analizando diferentes vías de “colaboración” para dar continuidad, con apoyo municipal, a la oficina de atención directa una vez que han concluido las ayudas europeas y teniendo en cuenta que “hay muchos proyectos en marcha”.

Otra iniciativa llevada al Foro fue la puesta en marcha del proyecto de “casas colaborativas”, pisos con espacios compartidos (Cohousing) para personas mayores de 50 años en un modelo novedoso de “ayuda mutua” y convivencia. Otra demanda fue la apertura del frontón del instituto Irubide a lo que Abaurrea no descarta a futuro un convenio entre administraciones para que centros comunitarios como el de Salesianas se hagan cargo de su funcionamiento como espacio deportivo y cultural.

Abaurrea también confirmó que se está a la espera de confirmar el decreto, tras los informes de Política Lingüística para cambiar la denominación de Chantrea por Txantrea.