pamplona - Los terceros Sanfermines organizados por el equipo del cambio, y “los más participativos” en palabras del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron. Apenas quedan un par de semanas para el Chupinazo y ayer se dio a conocer la programación de las próximas fiestas. A partir del 6 de julio, Pamplona disfrutará de 490 actos, con un presupuesto de 1,366 millones de euros, lo que supone un 6% más que en 2017 (1,289 millones), un incremento que se va principalmente a los actos para el público infantil y juvenil.
Con la presencia de representantes de los 58 colectivos que han asistido a las mesas de San Fermín y han elaborado el programa, Asiron calificó la programación de este año de “atractiva, transversal y representativa de lo que es Pamplona”. Porque “uno de los principales objetivos” que se marcó su equipo, según dijo, era “devolver a las fiestas el carácter participativo y espontáneo”, popular y familiar, “y me atrevería a decir que lo hemos conseguido”, opinó, y destacó el impulso a los actos destinados al público infantil y juvenil, “que hasta ahora eran los grandes olvidados”. Si hasta ahora esta programación suponía el 22% del presupuesto total, ahora supone el 28%.
Entre el 6 y el 14 de julio en Pamplona, a los alrededor de 425 actos que se programaron el año pasado, se sumarán las seis actividades diarias que llevarán a cabo las federaciones deportivas en el nuevo espacio Kirol Ari y las actividades ampliadas en días de la zona joven. En total en el programa municipal se contarán cerca de 490 actos, a los que habría que sumar las decenas de eventos programados en los cinco espacios participativos y populares gestionados por colectivos y asociaciones de la ciudad.
Con la base de la diversidad, la presencia de la mujer y una oferta que tiene en cuenta a todos los públicos y edades, uno de los rasgos de la programación es que, aunque municipal, ésta ha sido coparticipada y en su elaboración se han batido todos los registros. Han participado hasta 58 colectivos y de éstos 36 participan directamente a través de la mesa de programación en el diseño práctico de los actos cuyo resultado final se ha perfilado tras tres reuniones. Al respecto, la concejala de Cultura, Maider Beloki, reconoció el trabajo de los colectivos, “lo que se ha conseguido y lo que queda para el futuro”, y agradeció la colaboración para cuidar una programación que mira sobre todo a los más pequeños porque “son el futuro de los Sanfermines”, dijo.
En cuanto al presupuesto directo de los actos que componen la programación, también se percibe esfuerzo ya que el programa de los Sanfermines 2018 ronda los 1,366 millones de euros de inversión, un 6% más respecto a la edición de 2017 (1,289 millones). La apuesta por la ampliación de las actividades de la zona joven de Fueros y la creación del nuevo espacio infantil en la Media Luna concentran la mayor parte de la subida presupuestaria. A la cantidad destinada a la programación habría que añadir los gastos derivados de la contratación de personal de refuerzo y de los aseos móviles que se reparten por diferentes zonas de la ciudad, con lo que el presupuesto total que el Ayuntamiento destina a estas fiestas supera los 2,24 millones de euros.
KIROL ARI, EN MEDIA LUNA De este modo, este año para el público infantil, al ya tradicional ¡Menudas Fiestas! en la plaza de la Libertad, se une el espacio creado el pasado año Birjolastu en la zona de Vistabella-Taconera y se estrena, además, Kirol Ari, una oferta en colaboración con hasta 11 federaciones deportivas en los fosos de la Media Luna, donde habrá actividades de baloncesto, bádminton, esgrima, golf, paseos en piragua, herri kirolak, hípica, fútbol, taekwondo, ajedrez y tiro con arco. Para público joven y adolescente, de entre 12 y 17 años, se mantendrá el espacio propio en la plaza de los Fueros, con música y actividades vespertinas y nocturnas específicas. Del 7 al 14 de julio, habrá karaokes, fiestas de la espuma, megabarredoras, futbolín humano o clases de bailes o zumba, además de los conciertos nocturnos de La Pegatina, Iseo & Dodosound with The Mousehunters, Nathy Peluso, Júpiter Jon, Berri Txarrak, Talco o Bad Gyal.
Un año más, la Plaza del Castillo será un espacio musical con DJ Oihan Vega, DJ Pablito Mix, Puro Relajo y ABBA The new experience. Además se contará con la presencia de las orquestas La Mundial, Valparaíso, Nuevo Saturno, La Pasarela, Maremágnum y Krypton.
También habrá verbenas en la plaza de la Cruz con las orquestas Sylene, La Nube, Petanca, Stylo, Mediterránea, Euro, Sugar Show y Arkansas. El 13 de julio, día de las Personas Mayores, tendrá lugar la actuación especial de Los Reyes del Guateque, con los veteranos Helena Bianco y Mochi en un concierto revival con éxitos pop-rock de los 60 y 70, mientras que el 14 de julio actuará el mariachi Los Charros.
Las bandas de música navarra amenizarán el vermú en plaza de la Cruz, donde actuarán las agrupaciones de Zizur Mayor, Cascante, Olite, Aranguren y Viana, a las que se sumarán las vecinas Orchestre dâharmonie La Nèhe (Dax-Francia) y Harmonie Bayonnaise (Baiona-Francia).
Un año más, la plaza de los Fueros acogerá campeonatos y exhibiciones de deporte rural habituales en los mediodías de fiestas con tronza, aizkora, txingas, sokatira o levantamiento de piedra, a los que se unirán exhibiciones de otras modalidades de deporte tradicional.
los fuegos, más autoras El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Fermín 2018 centra el programa nocturno y contará este año con más mujeres en su elenco y participantes más jóvenes entre su personal técnico, además de ampliar el espacio escénico para los disparos, siempre en el entorno de la fortificación.
Esta edición número 19 del certamen seguirá buscando los mejores fuegos de autor, atrayendo a diseñadores de España, Francia, Italia, Dinamarca y Estados Unidos.
El paseo Sarasate seguirá siendo un foco de atención a mediodía y a la tarde con actuaciones de folklore local, magia y teatro.
Cinco espacios. Este año de nuevo habrá cinco espacios programados directamente por asociaciones: Antoniutti, Bosquecillo, Taconera-Vistabella, plaza de la O y Recoletas. Además a Nafarroako Ikastolen Elkartea (Taconera-Vistabella), Federación de Casas Regionales en Navarra (Bosquecillo), Herri San Ferminak (Plaza de la O y Recoletas), Txosna Txirikorda, y FAIN se incorporarán en la gestión del espacio de Antoniutti junto a Txosnas Boliviana, Trenza de la Diversidad y Mujeres del Maíz.
mazedonia de las culturas, el día 14
Por segundo año consecutivo, el sábado 14 de julio tendrá lugar la Kalejira de las Culturas, una diversidad a todo color, con la participación de una treintena de colectivos. Saldrá desde la plaza Consistorial a partir de las 20.00.
Otros actos populares. La Jauzien Jaia tendrá lugar el domingo, 8, a las 11.00 horas, en la Plaza del Castillo.
El lunes, día 9. El Alarde de Txistularis cumple su 59º edición y tendrá lugar el lunes, día 9 de julio, a las 13.00 horas, en la plaza de San José. Lleva por título Ama lur, eguzki eta ur.
A la venta, desde el jueves 27 de junio
El próximo 27 de junio saldrán a la venta los 10.000 ejemplares bilingües editados, al precio de 2 euros y se podrán encontrar en librerías, la Oficina de Turismo y la tómbola. También habrá versiones desplegables del programa, en euskera castellano, inglés francés y alemán (63.000 ejemplares).
1918
Como historiador, en el saluda del programa festivo, el alcalde Joseba Asiron hace alusión a los Sanfermines de hace cien años. Entonces, según recuerda, se colocó la primera piedra al monumento de Sarasate, y el cartel de fiestas fue realizado por el pintor Javier Ciga. Las barracas se ubicaban en la calle Padre Moret, y el Riau riau fue prohibido taxativamente por el entonces alcalde Arraiza. Aquel año, además, los encierros que hasta entonces se celebraban a las 6, como dice la canción, se trasladaron a las 5.
Vaso reutilizable. El programa incluye la recomendación a la ciudadanía para el uso del vaso reutilizable en fiestas como compromiso medioambiental.