PAMPLONA.- Este sábado, a las 11 de la mañana, tendrá lugar una reunión en la que se explicará la puesta en marcha del futuro huerto urbano comunitario de San Juan en una superficie aproximada de 350 m2. Esta reunión se hará en el emplazamiento del huerto, en la plaza Monasterio de Iranzu.
La asistencia es libre y gratuita. En ese encuentro una técnica del Servicio de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Pamplona explicará a quienes se acerquen el concepto de huerto urbano comunitario, cuáles son sus características y el procedimiento para su puesta en marcha.
Por su parte, responsables de la Asociación San Juan Xar, entidad sin ánimo de lucro adjudicataria del espacio, se encargarán de contar cuál es su proyecto y cómo se puede participar en él. Esta previsto que es ese espacio, una plaza con pavimento de cemento, se coloquen 18 bancales rectangulares y uno circular para sustentar el cultivo de hortalizas, flores, arbustos aromáticos y frutas.
Además contará con caseta para aperos y una compostadora. El espacio de encuentro se completará con bancos para descansar y mantendrá un horario de uso será entre las 8 y las 20 horas del 1 de noviembre al 31 de marzo, y de 7 a 21 horas el resto del año.Por otra parte la semana pasada la huerta urbana comunitaria de Txantrea colocaba su primer bancal, en colaboración con la Fundación Elkarkide, utilizando un tipo de plástico reciclado cuyo acabado imita el aspecto de la madera.
La asociación Krispilak gestiona este huerto situado en la calle Padre Adoáin. A su vez el primer huerto urbano de la ciudad, situado en el Rincón de Pellejerías, está ahora en momento de cosecha y en ella se están recogiendo diferentes variedades de tomates, berenjenas, lechugas, acelgas o calabacines.
La Asociación La Piparrika, adjudicataria del espacio, está coordinando talleres de arqueología en ese espacio hasta el 7 de octubre.El Ayuntamiento de Pamplona cuenta con un Plan de Huertos Urbanos que prevé poner en marcha este año otros tres, en Rochapea, Mendebaldea y Buztintxuri con una inversión de unos 10.000 euros en cada uno de los huertos que se constituyan en la ciudad (cantidad para aperos, cultivos, vallado perimetral, instalación del riego y acondicionamiento del terreno si procede, etc.) a la que se sumarían otros 500 euros anuales de mantenimiento.