Tradición y fervor en la procesión del Santo Entierro de Pamplona
El buen tiempo ha favorecido la presencia del público en las calles de Pamplona
Las calles del Casco Viejo de Pamplona se han llenado este viernes para acompañar a la procesión del Santo Entierro, el plato fuerte de la Semana Santa. Miles de personas esperaban desde una hora antes a los pasos de la Hermandad de la Pasión, que han recorrido las calles de la capital navarra en una tarde en la que el tiempo ha favorecido la presencia del público.
Cerca de 2.000 personas han participado en el acto central de la semana. En Pamplona, el acto está organizado por la Hermandad de la Pasión, propietaria de 12 de los 13 pasos de los que consta el cortejo, cerrado por el único de propiedad del Ayuntamiento de Pamplona, el de la Dolorosa, de gran devoción y que protagoniza su propio momento cuando, finalizada la procesión, es trasladado en solitario a la iglesia de San Lorenzo, donde se venera todo el año.
La de Pamplona es una procesión al estilo castellano. Este estilo lo da su austeridad pero sobre todo su carácter narrativo, ya que cuenta catequizando la Pasión y la muerte de Cristo. El silencio de los presentes ha permitido apreciar el sonido del martillo que dirige los pasos, que ha sonado mucho durante todo el recorrido.
La primera parte del desfile ofrece pasajes del Antiguo Testamento, y las otras partes, ya apoyadas por los 13 pasos, narran los hechos ocurridos en el Nuevo Testamento desde la entrada de Jesucristo en Jerusalén para protagonizar los hechos que le llevaron a morir crucificado.
This browser does not support the video element.
Los pasos que incluye son La Entrada en Jerusalén, La Última Cena, La Oración en el Huerto, El Prendimiento, La Flagelación, El Ecce Homo, La Cruz a Cuestas, La Caída, El Cristo Alzado, El Descendimiento, El Sepulcro, La Dolorosa y El Resucitado.
Con un recorrido de más de 2 kilómetros, con salida y llegada en la sede de la Hermandad en la calle Dormitalería, cerca de 2.000 personas configuran los distintos grupos de la procesión , 400 de ellas portadoras de los pasos, con un peso medio para cada una de 40 kilos, ya que el total de los pasos procesionados suma 16.375 kilos.
Agenda: qué hacer y qué ver en Pamplona y Navarra en Semana Santa
Pamplona oferta visitas guiadas y actividades para estas vacaciones de Semana Santa
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center