Las obras del corredor sostenible entre Pamplona y Burlada por la cuesta de Beloso avanzan según los plazos establecidos, por lo que se mantiene la estimación de que esté terminado en marzo de 2025, y sin que hayan causado problemas circulatorios en estos días de escaso tráfico.
Los últimos datos facilitados por el Ayuntamiento indican que el 20% del proyecto ya ha sido ejecutado. Terminada la primera fase con la sustitución de la mediana por otra de menores dimensiones, las obras se centran ahora en la demolición de la acera, la retirada de lo que queda de barandilla y la construcción de una nueva plataforma (parcialmente volada) en la que se habilitará el nuevo carril bici de 3 metros de anchura, la acera peatonal y los alcorques donde se implantará la nueva vegetación de la cuesta.
La construcción del voladizo se está realizando mediante una estructura prefabricada, formada por losas de hormigón, sobre las que se levanta una plataforma de hormigón armado. “Esto supone una clarísima mejora respecto al proyecto original, ya que evita tener que construir una cimbra en la Ripa de Beloso, con las interferencias ambientales que esta operación conllevaba. Estas losas prefabricadas son construidas una a una a medida, con lo cual el cálculo de estas losas fue una de las primeras operaciones de esta obra” señaló el concejal delegado de Proyectos Estratégicos Borja Izaguirre.
Como se observa en las imágenes que ilustran esta información, en el tramo situado por encima del acceso al Club Amaya se ha comenzado esta última semana a demoler la acera y se están colocando las losas prefabricadas de hormigón en el tramo entre Beloso Bajo y Club Amaya, donde ya se ha eliminado la acera y se ha retirado la barandilla.
Lo mismo se ha hecho en el tramo entre la rotonda de Burlada y el acceso a Beloso Bajo. Aquí además se está procediendo al corte del muro de contención para apoyar las losas prefabricadas a su cota. “Este tramo es singular. Por recomendación del servicio de Jardines no se ejecutará aquí el 'carril árbol' en este tramo ya que se ha decidido mantener los chopos de gran porte y buen estado existentes en el jardín inferior y que llegan hasta la actual acera”. Así, en esta zona las dimensiones del voladizo se reducen para no afectar a dichos árboles.
Un 'carril árbol' en la cuesta
El 'carril árbol' que se está construyendo a lo largo de toda la cuesta de Beloso se ubica entre el nuevo carril bici y la acera peatonal, sirviendo para renaturalizar la subida y para segregar peatones y ciclistas.
Tiene unas dimensiones de 1,5 metros de profundidad y 1,5 metros de anchura y se rellena mediante suelo estructural (tierra vegetal y grava ofítica). En su parte superior se habilitarán alcorques cada 7 metros en los que se plantará el arbolado y plantas arbustivas. El arbolado será Gingko Biloba y Acer Freemanii October Glory de calibre superior al habitual, con objeto de que se produzca el sombreado de la cuesta lo antes posible.
En este 'carril árbol' se instalará también el sistema de riego para esta vegetación, por lo que las losas prefabricadas dispondrán de aperturas que permitirán la posterior construcción de estos alcorques.
El Ayuntamiento ha previsto un plan para la repoblación de los árboles retirados de Beloso (102 en total) que prevé la replantación completa antes de que acaben los trabajos. Además, la empresa adjudicataria del proyecto se ha comprometido a destinar 123.000 euros para mejoras en el arbolado.
Como se recordará, la retirada de los árboles estuvo precedida de un estudio del servicio de jardines tras examinar los 119 ejemplares de Beloso. El informe posterior concluyó que el conjunto era "decadente, con valores ambientales y ornamentales muy mermados, sin posibilidad de evolución y mejora respecto los servicios ecosistémico" y que las obras del nuevo carril suponían una “oportunidad de crear y consolidar un corredor verde arbolado” de acompañamiento al nuevo carril bici-peatonal.
El nuevo carril bici tendrá una longitud de 1.188 metros, desde la glorieta de la cuesta de Beloso con las calles Mayor y Bizkarmendia de Burlada, hasta su intersección con la avenida de Baja Navarra, conectando ahí con el parque de la Media Luna.
El proyecto tiene un plazo de ejecución estimado de un año y cuenta con financiación de los fondos europeos. Fue adjudicado el 18 de diciembre de 2023 a la empresa Excavaciones Fermín Osés, por un importe de 4 millones de euros. El contrato de dirección de obra fue adjudicado el día de antes de la moción de censura por 104.000 euros y los trabajos comenzaron en marzo.
Las obras en la cuesta de Beloso, por donde circulaban 11.900 vehículos por día, obligaron al Ayuntamiento a programar varios recorridos alternativos. Los conductores hicieron caso a las recomendaciones, lo que no evitó atascos puntuales en la cuesta del Labrit y en determinadas calles de la Txantrea.