La nueva marca de Pamplona, su relato de ciudad e identidad gráfica se presentará el próximo 12 de noviembre en el Teatro Municipal Gayarre en un acto en el que se espera reunir a todas las personas y colectivos que han participado en el proceso y aquellas que deberán colaborar en su puesta en marcha y difusión.
El proceso para establecer la marca dentro del Ayuntamiento de Pamplona ha sido liderado y dinamizado por el área de Alcaldía y, desde el primer momento –marzo de 2024– se apostó por con una metodología de escucha activa y talleres de cocreación. Esta marca-ciudad busca involucrar a la ciudadanía y a los agentes sociales, no solo en su génesis inicial, sino también en su evolución. También en ese sentido, una vez presentada la marca se pondrá en marcha un proceso de comunicación y divulgación del relato de ciudad.
Esta actuación está enmarcada en el proyecto PSTD Pamplona SF365 y cuenta con financiación europea a través de los fondos Next Generation.
En marzo de 2024 comenzó proceso con una metodología de grupos de discusión, inicialmente en el interior del Ayuntamiento. Se trataba en un primer momento de establecer las bases para la construcción del relato de ciudad, un contexto que acompaña a la marca-Pamplona. esta parte se gestionó a través de grupos de discusión institucionales con personal del Consistorio y de empresas municipales, así como públicos (agentes e instituciones) directamente relacionadas con el Ayuntamiento. A través tanto de preguntas abiertas como de propuestas temáticas, se profundizó en aspectos como las características de la ciudad, lugares identitarios, uso del espacio público, manifestaciones culturales, calendario de actividad, símbolos representativos y particularidades de la ciudad en el ámbito de la literatura oral, sonidos o canciones. En una segunda fase, los paneles de análisis se orientaron a ámbitos sectoriales, especialmente la cultura y las artes escénicas y el ocio y turismo.
Así, el proceso participado se distribuyó por mesas. Las institucionales fueron cuatro y estuvieron vinculadas a lengua y cultura; a entidades turísticas para obtener una visión externa y las relativas a economía y a ciudad, barrios y proyección exterior. Las mesas sectoriales se centraron en cultura y artes escénicas y ocio y turismo.
Divulgación
La última fase del proceso de análisis institucional fue diseñado y dinamizado por el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento y se orientó a una red de asociaciones y colectivos de la ciudad. En este proceso se convocaron más de 1.700 entidades que pudieron participar en las jornadas celebradas los días 17 y 19 de abril en Civivox Condestable. A partir de que el Ayuntamiento de Pamplona presente el resultado el próximo 12 de noviembre, se pondrá en marcha un proceso de comunicación y divulgación del relato de ciudad.