Síguenos en redes sociales:

Baluarte vuelve a convertirse en territorio de belenes

El Congreso Nacional Belenista celebrado la pasad semana en Pamplona ha condicionado una muestra con más nacimientos que nunca, 48 en total, todos ellos ya expuestos en otras ocasiones

Inauguración de la exposición de belenes en BaluarteJavier Bergasa

35

Los incondicionales de la exposición de belenes descubrirán dos cosas en cuanto se asomen a Baluarte: hay más que nunca y les resultarán familiares, porque apenas se cuentan novedades al margen de pequeños cambios y nuevas figuras. El LXII Congreso Nacional Belenista, celebrado en Pamplona entre el 28 de noviembre y este domingo, ha condicionado la exposición que la Asociación Belenistas de Pamplona ofrece desde hace siete décadas. A partir de 2010 en Baluarte, que relevó a los bajos de Cristo Rey.

Este lunes la exposición se ha abierto al público sin sofocos de última hora, habituales otras ediciones entre los artesanos. Los belenistas tenían el tinglado bien armado desde el miércoles pasado para recibir a los asistentes de ese congreso nacional. “Este año hemos estado totalmente volcados en organizar el congreso, un trabajo notable. Como se puede ver, de los dioramas de nueve metros cuadrados, que el año que más habíamos puesto eran 12, este año tenemos 15. Y de los belenes que antes han estado en el zagúan del Ayuntamiento, que otros años hay uno, hemos puesto tres”, ha destacado Pedro Javier Martínez, presidente de la Asociación Belenistas de Pamplona.

Los artesanos se han afanado en ocupar los 1.000 metros cuadrados de exposición en Baluarte, además de la que han dispuesto en su sede de San Jorge y otra en la nueva sede de la Mancomunidad para un congreso en el que los asistentes “han visto muchos belenes y buenos”, y del que Martínez destaca que los dos grandes museos de belenes que existen actualmente, uno situado en la provincia de Granada, y el segundo en el norte de Italia, han reclamado para sus museos tres nacimientos creados por la Asociación Belenistas de Pamplona. Síntoma de calidad. “Es un orgullo para nosotros”, reconoce Martínez.

Las propuestas

Un total de 48 nacimientos –el año pasado fueron diez menos– pueblan Baluarte. Todos han sido expuestos en ediciones anteriores. A uno y otro extremo de la sala, llama la atención el tamaño de dos belenes abiertos para explorar sus cuatro costados; el que recorre todo el camino de la Navidad tradicional; y otro compuesto de siete módulos independientes, que agrupados forman un conjunto, inspirado en construcciones del universo Disney con la excepción del edificio del Palacio de Uranga de Burlada.

Destacan también el belén inaugurado el pasado año que conmemora los 800 años desde que San Francisco de Asís representó, en 1223 en una cueva de Greccio (Italia), lo que se considera el primer belén; propuestas inspiradas en parajes de Navarra –Ochagavía, Eunate, Baztan, la Foz de Lumbier o el Monasterio de Elizaberria, cuyas ruinas se sitúan en Salinas de Ibargoiti– y los mencionados belenes colocados otros años en el zaguán de la Casa Consistorial, con la plaza de Navarrería, la plaza del Ayuntamiento o la conmemoración de los 600 años del Privilegio de la Unión como inspiración.

Los más pequeños podrán asomarse de nuevo al Fondo de Bikini de Bob Esponja, comprobar que los engranajes de la Real fábrica de juguetes están perfectamente engrasados y descubrir a gigantes, kilikis, zaldikos y Olentzero en la Pamplona de los años 50. Ciudades orientales, un oasis en mitad del desierto, belenes de inspiración mudéjar y arabesca, una misa en una iglesia con su propio belén dentro del belén, un pueblo inglés de la Edad Media, un nacimiento de estilo napolitano o los viejos muros catedralicios de la capilla de la Universidad de la Sorbona completan la propuesta. Una cita ineludible de la Navidad en Pamplona por la que pasan en torno a 30.000 personas cada año.

En corto

Horario. Hasta el 6 de enero, de 10.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre se cierra a las 19.00 horas.

Precio. En la taquilla de la exposición, sin venta anticipada. El precio es de tres euros para los mayores de 14 años, un euro para personas de 7 a 14 años, y gratis para los menores de 7 años.

Actividades complementarias. Visitas escolares a la exposición, del 9 al 13 de diciembre por las mañanas (días laborables, previa inscripción). Visitas guiadas a la exposición, del 9 al 13 de diciembre por las tardes (días laborables, previa inscripción). Demostraciones de técnicas belenistas, días 16, 17, 18, 19, 20, 23, 26, 27, y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero, por la tarde. Talleres infantiles de belenismo, 27 y 28 diciembre y 3 de enero. La noche del belén, 28 de diciembre.