Pamplona llena un albergue para peregrinos con personas sin hogar
Noventa y dos usuarios han utilizado el espacio habilitado por el Ayuntamiento con carácter extraordinario ante la ola de frío
Noventa y dos personas sin hogar han pernoctado este fin de semana en el albergue para peregrinos que el Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado provisionalmente ante la actual ola de frío.
Relacionadas
La cifra ha sido aportada este lunes por el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón, en la rueda de prensa habitual tras reunirse la Junta de Gobierno Local.
La medida, que tiene carácter extraordinario, se adoptó el jueves de la semana pasada ante el anunciado descenso brusco de las temperaturas y ha obligado a reorganizar el servicio del albergue Jesús y María, en la calle Compañía, para atender a las personas sin hogar que en estos momentos se encuentran en la ciudad.
De forma paralela, también ha sido necesario buscar un destino a los escasos peregrinos que han llegado este fin de semana a la ciudad, una docena, para quienes se ha puesto a disposición otro albergue con el mismo coste que el de Jesús y María (el Ayuntamiento se hace cargo de la diferencia).
Inversión sin precedentes en Pamplona para hacer frente al sinhogarismo
Mauleón ha destacado la labor realizada por los voluntarios de Cruz Roja y de Aspace, entidad que se encarga de la gestión del albergue, para atender a todas las personas que han solicitado una plaza para la pernoctación.
El edil de Contigo/Zurekin ha recordado que la medida se ha puesto en marcha ante la alerta de emergencia humanitaria que se recoge en el protocolo, que se activa con la previsión de bajas temperaturas, con mínimas por debajo de 1º y máximas por debajo de 5º; y con la previsión tanto de lluvias torrenciales para personas en zonas inundables como por fuertes nevadas.
Ante las informaciones que prevén un brusco descenso de las temperaturas en los próximos días y también precipitaciones, el Ayuntamiento de Pamplona activa la alerta de ayuda humanitaria de urgencia, principalmente para la atención a las personas sin arraigo en la ciudad, es decir, para aquellas que no reciben una atención integral dentro de los programas de sinhogarismo.
Refuerzo del Ayuntamiento
Con este refuerzo en la atención y con la habilitación del albergue de Jesús y María como recurso para personas sin hogar durante unos días concretos, el Ayuntamiento de Pamplona añade una protección especial para momentos de emergencia humanitaria derivados, principalmente, de las adversidades meteorológicas.
El Ayuntamiento apuesta de esta manera por activar recursos extraordinarios cada vez que se den situaciones de emergencia como la de estos próximos días con el frío y las precipitaciones previstas.
El acceso al albergue de Jesús y María para personas sin hogar estará disponible hasta el jueves 12. El horario de atención será desde las 20 horas hasta las 8.30 del lunes y el resto de días de 12 horas hasta las 8.30 horas.
En el horario entre las 8.30 a las 12 horas, las personas acogidas deben salir del albergue para poder facilitar la limpieza de las dependencias. Desde el equipo de calle y desde la Policía Municipal de Pamplona se apoya al equipo de Cruz Roja, en el horario de 7.30 a 8.30 horas, para poder facilitar que se cumple con el requisito de esa salida de las personas alojadas.
Un bocadillo y agua
El acceso a este recurso puede realizarse durante las 24 horas del día, siempre y cuando la persona sea derivada por alguno de los recursos del protocolo y haya plazas disponibles. Se facilita un bocadillo y un botellín de agua a las personas alojadas que no cuenten con servicio de alimentación, a través de un servicio de catering. También se facilita desayuno a través del personal profesional y voluntario de Cruz Roja.
Además de estas 80 plazas (que se ampliaron a 92) del albergue Jesús y María, a lo largo de la activación de la emergencia humanitaria por razones de clima durante esta campaña de frío, se contará con el equipo de calle del Servicio Municipal de Atención a Personas sin Hogar (así como otros profesionales del mismo recurso) para realizar la comunicación a las personas afectadas.
Desde Policía Municipal se podrá colaborar tanto en la comunicación como en el desplazamiento de las personas en situación de calle hasta los recursos habilitados para cubrir pernoctaciones de manera extraordinaria.
Asimismo, se comunicará la activación del protocolo a DYA Navarra para que puedan usar los recursos que tengan activos en ese momento para atender a personas sin hogar en situación de calle y puedan realizar la pertinente comunicación, así como desplazar a personas que lo puedan requerir.
A lo largo de la activación, se utilizará como primer recurso el albergue de personas sin hogar ubicado en Trinitarios y como otras medidas los vales para pensiones y hoteles, preferentemente para mujeres y personas vulnerables (familias con menores, enfermedades graves…). Estos vales de pensión y hotel podrán ser dispensados desde el albergue de Trinitarios o Policía Municipal.
Para facilitar la gestión y convivencia, las personas peregrinas que acudan al albergue de Jesús y María serán derivadas al albergue situado en la calle del Carmen, tras un acuerdo con el área de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona.
La habilitación de este recurso extraordinario se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración de Fundación Aspace Navarra para el Empleo, que gestiona el albergue de Jesús y María, y de Cruz Roja Navarra, que aporta el voluntariado y la coordinación para que el albergue pueda funcionar esos cuatro días como centro de acogida y atención a personas sin hogar.
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center