El Planetario de Pamplona inaugura la exposición 'STROM - Astronomía Inclusiva'
Invita a explorar el cosmos a través de experiencias táctiles, sonoras y audiovisuales
El Planetario de Pamplonaha sido el escenario este jueves de la presentación de STROM - Astronomía Inclusiva, la nueva exposición multisensorial e inclusiva creada por el Donostia International Physics Center (DIPC) con motivo del festival Passion for Knowledge, que acoge Planetario de Pamplona tras su estreno en Tabakalera, en San Sebastián.
STROM invita a explorar el cosmos a través de experiencias táctiles, sonoras y audiovisuales con el objetivo de garantizar el acceso a la ciencia a toda la ciudadanía y sin ningún tipo de barreras. El acto de inauguración ha contado con la presencia de: Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO; Patricia Fanlo, consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra; Pedro Miguel Etxenike, presidente del DIPC y catedrático emérito de la UPV/EHU e Izaskun Azcona, delegada en Navarra de la Fundación La Caixa.
Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO, ha destacado la importancia de acoger proyectos como STROM: "Albergar una exposición de estas características en Planetario de Pamplona es muy importante ya que está alineada con nuestros valores de educación, divulgación científica y promoción de la igualdad de oportunidades. No hay muchas exposiciones como STROM, inclusivas, que apoyen y acerquen la ciencia sin barreras a toda la ciudadanía".
A continuación, Patricia Fanlo ha subrayado el papel fundamental de la ciencia y la innovación como motores de progreso para la sociedad: "Desde Gobierno de Navarra queremos impulsar programas diseñados para despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde edades tempranas en todos los chicos y las chicas. La exposición de astronomía STROM, que estamos presentando en el Planetario de Pamplona, fomenta las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de diversas maneras".
"No es solo un espacio de observación, sino que también organiza talleres, charlas y actividades prácticas donde los asistentes pueden experimentar, preguntar y aprender de forma directa. Estas experiencias fortalecen su conexión con las disciplinas STEM y les permiten visualizarse como futuros profesionales en el ámbito científico-tecnológico", ha añadido.
Izaskun Azcona ha resaltado el valor y la importancia de la divulgación inclusiva y el impacto social de este tipo de proyectos: "Llevamos muchos años trabajando con Planetario de Pamplona y, en Fundación La Caixa, estamos comprometidos con el poder transformador de la educación, como demuestra nuestra colaboración con el Planetario de Pamplona en el programa Izar Eskola. Esta alianza fomenta el interés científico, la curiosidad y la igualdad de oportunidades, uniendo ciencia, divulgación y educación. Compartimos con el Planetario el objetivo de crear un espacio de reflexión crítica que aborde temas de gran impacto social y que preocupan al ser humano contemporáneo, con una mirada transversal que combina ciencia, divulgación y educación", ha dicho.
Por último, Pedro Miguel Etxenike ha compartido su alegría por tener la exposición el en Planetario de Pamplona y ha destacado "la ciencia es una semilla transformadora fundamental para alcanzar sociedades más cultas y más democráticas". "Y la astronomía en particular es un excelente vehículo para despertar la curiosidad científica, especialmente de las nuevas generaciones. STROM cumple con todos estos objetivos, y además se preocupa de incluir a personas con capacidades diversas, que es una responsabilidad que tanto el DIPC, como el Planetario de Pamplona, hemos decidido asumir de manera activa", ha comentado.
Posteriormente, ha tenido lugar un coloquio con los alumnos de Arizmendi Ikastola de Arrasate en la sala Ibn Ezra. Los estudiantes de 12 años de edad, 1º de BSH, han visitado Planetario en el marco de Escuela de Estrellas y, durante la visita, con motivo de la presentación de STROM, (actividad incluida en el programa escolar) han podido compartir sus inquietudes con Pedro Miguel Etxenike y Silvia Bonoli, astrofísica, investigadora de Ikerbasque en el DIPC y comisaria científica de STROM que también ha participado en la charla moderada por el astrofísico del Planetario, Iñaki Ordoñez.
UN RECORRIDO ACCESIBLE Y MULTISENSORIAL POR EL COSMOS
La exposición STROM - Astronomía Inclusiva es el resultado de una colaboración internacional que reúne a expertos en astronomía inclusiva de diferentes latitudes. Entre ellos se encuentran la UPV/EHU, la Unión Astronómica Internacional, el Telescopio Magallanes Gigante, el Planetario de Medellín y la Universidad Diego Portales de Chile. Gracias a este esfuerzo conjunto, el DIPC ha logrado hacer realidad un proyecto que garantiza "una experiencia accesible, multisensorial y educativa, acercando el conocimiento del cosmos a toda la ciudadanía".
Quienes se acerquen a descubrir la exposición podrán vivir un viaje multisensorial por el cosmos. Consta de varias zonas que ofrecen diferentes experiencias sensoriales. En ellas se exponen diversos elementos, entre los que los visitantes podrán encontrar paneles táctiles para recorrer con los dedos las formas de galaxias y constelaciones, la oportunidad de conocer los sonidos del Universo escuchando fenómenos como la actividad del Sol, o la posibilidad de presenciar procesos fascinantes como el nacimiento de un agujero negro.
En definitiva, esta innovadora propuesta ofrece una manera inclusiva y envolvente de descubrir la inmensidad del Universo, garantizando que la ciencia esté al alcance de todas las personas, sin importar sus capacidades.
Las entradas ya están disponibles a través de la web del Planetario, pamplonetario.org, y también se pueden adquirir en la taquilla de la instalación. La entrada general es gratuita e incluye la opción de contar con una visita guiada por 3 euros. Además, hay descuentos para grupos de cuatro personas que deseen disfrutar del contenido guiado por 10 euros. El objetivo principal de la exposición "STROM - Astronomía Inclusiva" es garantizar la accesibilidad universal, y por ello, la entrada con visita guiada icnluída será de carácter gratuito para personas con diversidad funcional, asegurando que puedan disfrutar plenamente de esta experiencia.
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center