Verde, con los leones pasantes del escudo de Iruña que la han hecho tan querida por los pamploneses y pamplonesas, este jueves se ha procedido al repintado la barandilla con los leones originales de 1937 y que se han integrando en el diseño final del barandado del nuevo corredor sostenible de Beloso. De la mano de Construcciones Osés, adjudicataria de la intervención, el trabajo, presupuestado en 48.000 euros, se está realizando in situ, totalmente a la vista de los paseantes que caminan por la cuesta. Se espera que la actuación esté acabada para finales de febrero.

De esta manera, el diseño final ofrece un aspecto prácticamente igual a la barandilla de antaño, a pesar de que, como se recordará, fue sustituida como obliga la normativa. Ahora, los barrotes tienen la distancia reglamentaria que marca la norma por motivos de seguridad. Preguntado por este periódico, el concejal delegado de Proyectos Estratégicos, Borja Izagirre, se ha mostrado satisfecho con el resultado, y ha detallado que se utilizado para la barandilla el color verde Pamplona (verde 6605), mientras que el cuerpo del león va en plata y la corona en dorado. El tratamiento de pintura se realiza "con una primera capa con pistola y otras dos con rodillo".

Como ya se anunció, los cambios introducidos en el proyecto han supuesto la recuperación de 95 leones de la barandilla original, que se insertan cada 14 metros en todo lo largo del nuevo barandado, desde Burlada a la Media Luna, y cada 7 metros, en los miradores. Para llevarlo a cabo, los operarios han colocado con soldadura uno a uno los tramos con el león original.

El Ayuntamiento de Pamplona ha acordado incluir el escudo original en la nueva barandilla instalada para preservar el patrimonio histórico de la ciudad. La barandilla, además, mantendrá el color verde distintivo de Iruña. Se calcula que por toda la ciudad hay más de 3,5 kilómetros de esta carismática barandilla, seña de Pamplona.

Diseñada por Víctor Eúsa en 1937, es un elemento a proteger

La barandilla fue diseñada por el arquitecto municipal Víctor Eusa en el año 1937 para el entorno del parque de la Media Luna y aún hoy está presente en muchos puntos de la ciudad, más de 3,5 kilómetros se calcula. Precisamente, el Pleno del 3 de octubre de 2024 acordó que se iniciara la modificación del Plan Municipal para incluir el escudo en el Catálogo Municipal con el fin de protegerlo. Asimismo, se acordó "estudiar el resto de elementos del patrimonio que podrían incluirse en el Catálogo Municipal" con el mismo fin.