El león pasante de la antigua barandilla verde de la cuesta de Beloso se integrará en varios tramos de la que se está colocando con motivo de las obras del Corredor Sostenible. De hecho, el área de Ciudad Habitable ya está realizando pruebas, como se ve en la imagen, para recolocar estos elementos históricos que se calcula que fueron realizados por Casa Sancena en los años 40 del siglo pasado. Como se recordará, con la retirada de la barandilla verde, y las quejas ciudadanas, el alcalde Asiron avanzó que “el proyecto inicial aprobado en 2023 por el gobierno de UPN contemplaba la retirada total de las barandillas con el escudo de la ciudad”.

Añadía que “ha sido este equipo de gobierno, ante la pérdida de patrimonio que suponía llevar a un almacén estos elementos tan propios de la ciudad, quien ha planteado su recuperación”. Y “ya hay una propuesta encima de la mesa: integrar el escudo de la ciudad que hacía tan icónica la imagen de la barandilla de Beloso en la nueva instalación. Esto implica que, de las antiguas, que se encuentran hoy almacenadas, se rescatará el elemento heráldico central que se insertará, con los colores originales (verde en el encuadre, león plateado y corona dorada) en la nueva barandilla “con una secuencia de metros similar a la actual”.

¿El proyecto inicial de Beloso incluía cambiar la barandilla a una marrón sin los leones? 

- No exactamente. El proyecto que negoció el equipo de Maya y que aprobó el equipo de Ibarrola no contemplaba recuperar parte de la barandilla existente. Estudiaron una nueva barandilla, sin concretar el color, pero la barandilla que finalmente contemplaba la obra adjudicada por la señora Ibarrola era una barandilla como la nueva del Labrit, con una pletina sencilla, y sin ningún león ni escudo. Ahí está el proyecto para el que lo quiera consultar. En definitiva, las supuestas mejoras que dice UPN que trató de introducir al proyecto original no contemplaban salvar los leones, o sea, el escudo de la barandilla existente. Eso ha sido trabajo de este equipo de gobierno. 

¿Por qué hay que cambiar la barandilla verde? 

-Así lo establece el Código Técnico de la Edificación. Estábamos obligados a cumplir con el código técnico ya que el vuelo del paseo sobre la Ripa implicaba tener que quitar lo existente y colocar una nueva barandilla en la que la separación de los barrotes verticales cumpliera con la anchura máxima. Se trata de garantizar que no haya atrapamientos entre barrotes (un niño, por ejemplo). 

Así quedarán los leones en la barandilla.

¿Cuántos metros serán? 

-No sé con exactitud, pero teniendo en cuenta que la actuación es sobre un kilómetro de vía, las barandillas con el león que se preveían quitar ocuparían unos 800 metros. 

¿Cuáles eran las prioridades de su área para mantener este elemento histórico?

- Cuando heredamos este proyecto que es de ejecución obligada, nos dimos cuenta de que nadie había previsto el desastre que implica, en materia de patrimonio, la desaparición de este enrejado emblemático. En junio de 2023, EH Bildu advirtió de esto al equipo de Ibarrola. Nos dijeron que el proyecto ya estaba redactado y que no permitía ningún cambio y, entre otras muchas cosas, preguntamos qué pasaba con la barandilla existente. Así que una vez heredado este proyecto, y con la ayuda e ideas de los técnicos del área, nos pusimos a trabajar en cómo podíamos preservar parte de la barandilla, patrimonio de nuestra ciudad. De ahí, las pruebas que estamos haciendo para incrustar el escudo de la vieja barandilla en la nueva. 

¿En este sentido, se van a incluir los leones originales de la barandilla verde? 

- Sí, son los leones originales. La propuesta que estamos trabajando es rescatarlos del enrejado en desuso para insertarlos en el nuevo, con los colores originales. Creo que el resultado va a ser muy bonito y respetuoso con lo que había antes. 

¿Cómo se incluyen en la nueva barandilla, se sueldan? 

- No es cuestión de incluirlos en la nueva barandilla. Quiero que se me entienda: el escudo existente ya va en integrado en el nuevo diseño de barandilla en gran parte del recorrido, es decir, en los miradores nuevos que estamos creando. Pero visto el resultado, estamos estudiando repetir la fórmula en todo el recorrido. Si el estudio es satisfactorio, se insertarán en los tramos en los que ya se ha colocado la barandilla sin el león. Y todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda de los técnicos ni la constructora.

¿Supone un gran incremento presupuestario? 

-Eso es lo que se está estudiando, la viabilidad técnica y económica de este trabajo y posibles fuentes de financiación.

¿Cómo va la obra? ¿cuándo se comenzará a plantar los árboles? 

-La obra va sobre lo previsto y la plantación del nuevo arbolado se prevé en noviembre y diciembre que son los meses que el departamento de Jardines ha indicado como los más adecuados para garantizar la viabilidad del carril árbol. 

¿Qué resultado final vaticina que va a tener el nuevo Beloso a futuro? 

-Es pronto para decir nada. A mí me gustaría que se convirtiera en un espacio amable en el que convivan peatón, ciclista y vehículo respetando la esencia de su imagen icónica.