Asiron no contempla “de momento” un canon a los pisos vacíos como el de Azpeitia
En la localidad guipuzcoana, además del IBI, pagarán un canon de 10 euros por metro cuadrado al año, que se irá incrementando en un 10% anual en la medida que opten por mantenerlas en esa situación
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, dijo ayer en una entrevista en Euskadi Irratia que no contemplan “de momento” aplicar un canon a las viviendas vacías, como hará el Ayuntamiento de Azpeitia, también gobernado por EH Bildu, que anuncia un canon anual de 10 euros por metro cuadrado.
“Siempre estamos en duda sobre qué deberíamos hacer, si penalizar o no a los dueños de las viviendas que no salen al mercado. Pero no podemos permitirnos el lujo de que haya personas sin hogar y casas vacías al mismo tiempo. Es responsabilidad de todos dar una salida a esta situación. De esta forma, observaremos qué medidas se llevan a cabo en otros ayuntamientos, también en los ayuntamientos en los que gobierna EH Bildu”, dijo el alcalde de Pamplona. ''Si diera buenos resultados, lo implantaríamos enseguida'', explicó.
¿Qué medidas ha tomado Azpeitia contra las viviendas vacías para impulsar el alquiler?
Los propietarios de viviendas vacías en Azpeitia que pretendan mantenerlas en este estado en lugar de incorporarlas al parque de viviendas para el alquiler deberán de hacer frente a un canon anual de 10 euros por metro cuadrado.
Así ha quedado establecido en el plan implantado por el Ayuntamiento de Azpeitia para hacer frente a la demanda de pisos en alquiler existente en la localidad. De esta forma, Azpeitia se va a convertir en el primer municipio de la CAV en aplicar una medida que regula la Ley vasca de Vivienda de 2015 pero que ningún ayuntamiento había aplicado hasta ahora.
Hasta la aprobación del plan, los propietarios de viviendas vacías en Azpeitia abonaban el 150% del IBI correspondiente a los pisos de su tipología.
A partir de ahora se suprime ese incremento del 50% pero, en su lugar, deberán abonar el IBI más el importe del canon que corresponde al tamaño de su vivienda.
El plan echará a andar ya con la carta que se les va a remitir a los propietarios de las viviendas catalogadas como vacías por el consistorio azpeitiarra en base a criterios como los consumos de agua y electricidad.
“Los primeros en recibir las comunicaciones serán los propietarios de las viviendas más nuevas y las que tienen ascensor. A partir a aquí contarán con un mes de plazo para acudir a la Oficina de Vivienda y analizar la situación de sus casas y las posibilidades de comercialización. Quienes decidan mantener sus casas vacías tendrán que pagar un canon anual de 10 euros por metro cuadrado, al que se aplicará un incremento del 10% al año en los siguietnes ejercicios”, manifestó la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta.
Ley del Gobierno Vasco
La alcaldesa de la localidad manifestó que el plan se ampara en la Ley de Vivienda del País Vasco de 2015. "Esa ley establece que si una vivienda está deshabitada durante dos años consecutivos, no cumple una función social, siempre que no existan causas justificadas determinadas por la ley para esa situación. Esta circunstancia permite a los ayuntamientos iniciar la declaración de vivienda deshabitada, y es lo que va a hacer el Ayuntamiento de Azpeitia. Porque creemos que las casas vacías perjudican a todo el pueblo: disminuye la oferta, se encarecen los precios, se degradan los barrios... ".
563 pisos vacíos
En estos momentos hay 6.326 viviendas en la localidad y un total de 563 están vacías, según los datos aportados por el Ayuntamiento de Azpeitia.
Por otro lado, hay 553 demandantes que optan a un piso de alquiler social en Etxebide y 162 más interesados en optar a la compra, a los que se le tienen que añadir aquellos que buscan piso en el mercado libre, al margen del servicio de vivienda del Gobierno Vasco.
“La oferta de viviendas en alquiler es muy reducida y las administraciones públicas tenemos la responsabilidad de garantizar a los ciudadanos el derecho a utilizar viviendas dignas y adecuadas. Es en este campo es donde enmarcamos el plan para destinar las casas vacías al alquiler", indicó Nagore Alkorta.
Apuesta por Bizilagun
Una vez iniciadas las gestiones, la propuesta del Ayuntamiento a los propietarios será destinar las casas vacías al programa Bizilagun, amparándose en el hecho de que, además de fomentar el alquiler social, permitirá a los propietarios alquilar la casa de forma segura.
Exentos del canon
Aquellos que opten por alquilar la vivienda o ponerla a la venta en el mercado libre quedarán exentos de hacer frente al canon, siempre que la cuantía de los alquileres y la venta se sitúen dentro de los precios de mercado. "El objetivo no es aplicar el canon, sino sacar las casas al alquiler, porque las casas tienen que tener una función social, y porque no podemos olvidar que tener un hogar en condiciones dignas o no condiciona totalmente los propios derechos y proyectos de vida".
Ayudas para obras
Durante el encuentro se recordó que el Ayuntamiento ha creado una nueva línea de ayudas con una cuantía de hasta 3.000 euros para renovar las casas deshabitadas que necesiten de reformas para incorporarse al mercado del alquiler. A estas ayudas se les suman las que oferta el Gobierno Vasco y el programa de financiación para la mejora de viviendas de Bizilagun.
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center