El Ayuntamiento pretende crear una ‘supermanzana’ en el Ensanche para reducir el tráfico
El objetivo es que las calles principales no sean solo de paso y los vecinos vuelven a quejarse por los problemas para aparcar en las calles del barrio
El Ayuntamiento de Pamplona pretende crear una supermanzana en el Ensanche –como ya ha diseñado en el barrio de Iturrama– con el objetivo de reducir el tráfico en esta parte céntrica de la ciudad.
“Las calles principales de los barrios no deben ser un lugar de paso o que simplemente sirvan para atravesar Pamplona. La circulación de coches debe de ir por otro lado. Las actuaciones de amabilización tienen que ir en esta dirección”, aseguró el concejal de Promoción Económica, Mikel Armendáriz, durante el foro de barrio que se celebró este jueves en el Ensanche.
El edil no ofreció más detalles sobre esta iniciativa, pero se suma a otros proyectos municipales que tienen el mismo objetivo: transformar la movilidad de la ciudad y hacerla más sostenible.
Sin ir más lejos, el concejal de Urbanismo, Joxe Abaurrea, anunció la semana pasada que el Ayuntamiento está trabajando en “un gran eje comarcal” que conectará Pío XII con Sarriguren. “Vamos a continuar en la misma línea”, señaló Armendáriz.
El edil de Geroa Bai reconoció que la ejecución será “complicada” en la Plaza de la Paz, Príncipe de Viana y Merindades; pero añadió que es “necesario” dotar a la avenida Baja Navarra de carril bici, ensanchar las aceras y rediseñar las paradas de villavesa.
Los vecinos también pidieron al Ayuntamiento que apueste decididamente por la movilidad sostenible. “No puede ser que las personas que van de barrio a barrio acorten por el centro. El Ensanche no debería ser un lugar de paso en el que se acumula la contaminación y se discrimina al peatón”, criticó un residente.
En la misma línea, los asistentes al foro lamentaron que no exista una red de carriles bicis y que no estén conectados entre sí. “Los ciclistas están obligados a circular por las aceras porque los coches van a gran velocidad y es peligroso”, afearon.
Estos mismos residentes pidieron vías ciclistas en Paulino Caballero, Cortes de Navarra y Amaya. “Es necesario que se haga ya. A los vecinos de esta calle nos da miedo salir del portal porque pasan constantemente bicis y patines a toda velocidad. Casi nos atropellan”, alertó.
Problemas de aparcamiento
El día de la marmota. El Ensanche volvió a mostrar su hartazgo por las dificultades para estacionar en superficie. “No puede ser que los vecinos se peguen una hora dando vueltas sin poder aparcar. No se pueden quitar más plazas sin ofrecer ninguna situación”, criticó Joaquín, de la Asociación de Vecinos del Ensanche.
En este barrio, hay 4.325 tarjetas de residente y 3.250 plazas de estacionamiento. Es decir, al menos 1.075 vecinos del Ensanche –la cifra es más elevada porque comerciantes y ciudadanos también ocupan centenares de huecos – no pueden estacionar sus vehículos aunque paguen por ello.
Los vecinos recordaron que llevan “años” solicitando un estudio sobre las necesidades de aparcamiento del barrio y Armendáriz aseguró que el Ayuntamiento “trabaja” en un documento que está en “fase de análisis”. Hace un año, el Consistorio anunció que estaba estudiando destinar plazas de rotación de los parkingsubicados en el Ensanche a uso exclusivo de residentes.
Al detalle
Furgonetas mal aparcadas en Carlos III. Los vecinos se quejaron del alto número de furgonetas y coches aparcados en Carlos III y en distintas esquinas del barrio. Armendáriz aseguró que las entregas de mercancías a domicilio han crecido considerablemente, reconoció que algunos repartidores no están utilizando correctamente los espacios de carga y descarga habilitados y adelanto que para intentar paliar estos malos estacionamientos, Policía Municipal modificará las rutas de control e intensificará el “ámbito punitivo” en estas zonas.
Acumulación de coches en colegios. Los residentes pidieron al Consistorio que solucione la acumulación de coches en las entradas de los colegios. Armendáriz indicó que el Plan de Seguridad Vial recomienda a los centros la implantación de planes de movilidad sostenible para que se modifiquen los hábitos en los traslados de los menores a las aulas. Además, recordó que Policía Municipal vigila los pasos de peatones para evitar atropellos y ordena el tráfico.
Medición de campanas. El Ayuntamiento, a petición de Zabalsanche, medirá el nivel sonoro de las campanas de las iglesias del barrio.
Patio de Vázquez de Mella. Los vecinos pidieron la apertura de los patios de los colegios los fines de semana. El Consistorio estudia hacerlo en Vázquez de Mella a partir de abril.
Convenio de fiestas. Se ha firmado un convenio con la comisión de fiestas para ayudar económicamente en la organización.
Bus turístico en Paulino Caballero. Los vecinos preguntaron por qué continúa la parada de autobús turístico en Paulino Caballero. Armendáriz respondió que la parada se mantendrá porque es “muy demandada” por gente mayor que necesita estar cerca del centro por temas de movilidad. Armendáriz aseguró que el problema reside en que algunos conductores no cumplen el tiempo máximo de estacionamiento (diez minutos) y que el Consistorio solucionará el problema.
Frontón. Armendáriz dijo que, en el proyecto de Misioneras, el PEAU apuesta por mantener la casa de las Mujeres y el frontón.
Calistenia al aire libre. Los asistentes al foro de barrio solicitaron al Consistorio que se instalen circuitos de calistenia al aire libre en las calles del Ensanche.
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center