El Ayuntamiento de Pamplona habilitará la primera supermanzana peatonal de la ciudad y el barrio elegido es Iturrama.
Es el acuerdo adoptado este jueves en el primer Pleno del año, donde se ha aprobado una iniciativa presentada por el grupo municipal socialista que ha sido respaldada por EH Bildu, Geroa Bai y Contigo, mientras que UPN y PP han votado en contra.
También se ha aprobado una enmienda de Geroa Bai para pedir que en la redacción el proyecto se tenga en cuenta la opinión del vecindario y del tejido comercial y hostelero del ámbito de intervención.
Este proyecto, que ya está incluido en los presupuestos de 2025, refuerza el compromiso con la ciudad caminable tras las obras que se han ejecutado en Iturrama durante 2024 junto a la reforma del bulevar.
Con el término supermanzana se alude a un espacio urbano mayor que una manzana habitual, pero menor que un barrio, que se hace peatonal y en el que se desarrollan diversas actividades con el objetivo de recuperar el espacio y hacerlo más saludable.
"Suspendido en supermanzanas, la primera supermanzana de Pamplona es el Casco Viejo"
Para llevar a cabo esta supermanzana peatonal, la propuesta aprobada pasa por reurbanizar la calle Iturrama entre las calles Esquíroz e Íñigo Arista, donde ya se han introducido diversas mejoras, como la ampliación de aceras en los pasos de peatones, plataformas accesibles, la priorización del transporte urbano comarcal, el asfaltado integral de las calzadas y la instalación de alumbrado LED.
La supermanzana quedaría delimitada por la avenida de Navarra y las calles Esquíroz, Íñigo Arista y Serafín Olave. Además, se plantea complementar esta actuación con otras mejoras en el entorno de Alfonso el Batallador, Pedro I y la zona del Civivox, mejorando los itinerarios hacia la plaza Félix Huarte desde Esquíroz e Íñigo Arista.
"Las mejoras en Iturrama abren la puerta para incluir una supermanzana en la zona con más comercio del barrio"
La supermanzana de Iturrama también promoverá la mejora ambiental y urbana de la zona, creando un espacio público de alta calidad urbana que sirva de soporte para un mayor dinamismo comercial y hostelero en el barrio, favoreciendo la caminabilidad y creando nuevas zonas de estancia e interacción social.
Según ha señalado el concejal socialista Xabier Sagardoy, la supermanzana potenciará el atractivo del sector comercial y permitirá que los establecimientos de hostelería instalen terrazas en la calle Iturrama. Esta mejora se complementará con la propuesta de diseñar un modelo específico de terraza, con el objetivo de cuidar y mejorar la calidad del paisaje urbano que resultará del proyecto.
“Pedimos que se estudie el mejor espacio para habilitar la supermanzana y tomar decisiones en función de esos análisis”
Intervenciones de los portavoces
Por parte de EH Bildu ha intervenido Borja Izaguirre, quien ha aludido a los diferentes proyectos que se han puesto en marcha en materia de sostenibilidad desde el cambio en la Alcaldía.
“Pedimos que se estudie el mejor espacio para habilitar esta supermanzana y tomar decisiones en función de esos análisis” ha señalado el concejal delegado de Proyectos Estratégicos y Movilidad
"En Iturrama se han introducido mejoras que son importantes para el barrio, el vecindario suele estar enfadado cuando hay obras, pero pasado un tiempo las opiniones suelen cambiar"
Carmen Alba, del PP, ha asegurado que el vecindario del barrio está un poco harto de tantas obras y ha comentado que con la iniciativa propuesta igual “podemos estropear algo que ha funcionado”.
"Apoyamos la propuesta y creemos que debería extenderse a todos los barrios"
El regionalista Juan José Echeverría ha señalado que la de Iturrama no será la primera supermanzana de Pamplona y refiriéndose al edil socialista le ha dicho que está “suspendido en supermanzanas, porque la primera supermanzana de Pamplona es el Casco Viejo”.
"Podemos estropear algo que funcionaba"
Javier Leoz, concejal de Geroa Bai, ha señalado que cuando hay obras el vecindario suele estar enfadado, pero pasado un tiempo las opiniones suelen cambiar:“En Iturrama se han introducido mejoras que son importantes para el barrio”.
Txema Mauleón, representante de Contigo-Zurekin, ha defendido la propuesta de los socialistas y ha dicho que debe extenderse a todos los barrios. “Estos espacios siempre son beneficiosos para el tejido comercial y hay que tener en cuenta que el reto del cambio climático se juega en las ciudades”.