Algo más de tres años ha durado Ride On, empresa creada por el pamplonés Miguel Vital Huici, como gestora del sistema de movilidad en bicicleta eléctrica que impulsa el Ayuntamiento de Pamplona. Una experiencia de éxito entre la ciudadanía, pero a la que parece que no le salen las cuentas en los actuales términos. Y cuyo desenlace parece recordar a experiencias anteriores de este empresario navarro, de 52 años de edad, y que ya se hizo en 2014 con la concesión de BiciMad, el sistema lanzado entonces por el Ayuntamiento de Madrid.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra, Vital se abrió camino en el mundo empresarial en el departamento de compras del gigante textil de origen holandés CA. Y en 2008 se lanzó a emprender y dio forma a Booster Bikes, dedicada al diseño, fabricación y distribución de vehículos eléctricos, especialmente bicicletas eléctricas, así como bases para su recarga.
Vital, buen conocedor de los canales de compra en los mercados internacionales, creó una red de proveedores competitivos en precio. Y a ello añadió el software necesario, desarrollado en Pamplona y que permitía gestionar las reservas, para lanzarse a competir en los concursos de movilidad en bicicleta lanzados por diferentes ayuntamientos en España durante la última década. La empresa, que surgió con un capital inicial de unos 115.000 euros, contó con el aval de Sodena y con el sello Moderna, incluido en el plan del mismo nombre, lanzado por el Gobierno de Navarra durante la crisis de 2008-2013.
San Sebastián, primero; Madrid, después
Con estos mimbres, Vital Huici creó Bonopark, la compañía con la que se presentó a las licitaciones que fueron surgiendo en municipios como San Sebastián, donde gestionó el servicio hasta 2019, cuando el Ayuntamiento y la empresa decidieron “de mutuo acuerdo” rescindir el contrato que regulaba el servicio.
Más breve fue la experiencia BiciMad, el gran concurso ganado en 2014 por Bonopark, que resultó la adjudicataria gracias a una oferta mucho más baja que el resto de los competidores. “Hasta ahora, las empresas que suelen estar detrás de las bicis urbanas son de publicidad, constructoras o de telecomunicaciones, pero no de movilidad. Nosotros fabricamos las bicis, el software, los anclajes y los cargadores eléctricos, la tecnología es española y así eliminamos intermediarios. Al final, nuestro precio puede ser mucho más competitivo y ofrecer una bicicleta eléctrica al precio de una convencional”, aseguraba Vital en una entrevista en Cinco Días, en la que admitía que los proveedores asiáticos, para el caso de los componentes de serie menos tecnológicos “eran más baratos”.
El reto, gestionar el sistema de movilidad eléctrica en bicicleta en Madrid, era mayúsculo. Los números no salían para la empresa y las incidencias se multiplicaban. El Ayuntamiento, entonces ya dirigido por Manuel Carmena, se hizo con la gestión en septiembre de 2016. Todos los activos no amortizados de Bonopark, publicó en su momento El Confidencial, desde las bicicletas hasta la tecnología, las construcciones o mobiliario, pasaron a manos de la Empresa Municipal de Transportes a cambio de 10 millones de euros. “El acuerdo es muy satisfactorio”, admitieron entonces desde la empresa navarra.
Pamplona, en 2021, experiencia internacional
Con estas experiencias, la empresa de Miguel Vital siguió apostando por la movilidad eléctrica, cada vez más sofisticada, diseñando no solo el software, sino también los sistemas para evitar robos y vandalismo. En 2020, Vital creó Mida Enterprises, que controla al 100% Ride On, nacida en 2021 y que a finales de ese mismo año ganó el concurso para gestionar la movilidad eléctrica en bici por Pamplona.
Según explicaba el Ayuntamiento en el momento de la adjudicación, “la empresa cuenta con experiencia en la gestión de sistemas de bicicleta eléctrica pública, que ya tiene desarrollados en ciudades como Miami, Leicester o Dundee”