Síguenos en redes sociales:

Los turistas se mojan con cifras récord durante la Semana Santa

Cientos de visitantes, la mayoría nacionales, protagonizaron las calles de Pamplona durante el fin de semana 'santo' y, a pesar del frío, del viento y de las lluvias, superaron las expectativas respecto el año pasado

Los turistas se mojan con cifras récord durante la Semana SantaJavier Bergasa

Pamplona se ha convertido este fin de semana en el centro de interés para los cientos de turistas, la mayoría nacionales, que no han permitido que ni el viento ni las lluvias les estropearan su escapada de Semana Santa en busca de tranquilidad, interés cultural, deleite gastronómico y rutas naturales por la capital y sus alrededores.

Una multitud de visitantes han llenado este fin de semana las principales calles del Casco Viejo de Iruña –Estafeta, San Nicolás, la Plaza del Castillo, la Plaza Consistorial, Comedias o Mercaderes, entre otras–. Y esta vez, el motivo de su visita no era San Fermín, sino más bien, el atractivo por conocer la historia de una capital que va más allá del encierro, del chupinazo y del vino.

Así, los turistas han sustituido durante su visita el pañuelico rojo y la faja por el chubasquero y el paraguas, sus aliados durante su tour por la ciudad. Sin embargo, a pesar del temporal, las ganas de los viajeros por patear las calles y por cautivar sus estómagos han sido más fuertes y, sobre todo, crecientes respecto a otros años.

Turistas, bajo la lluvia en Pamplona esta Semana SantaJavier Bergasa

47

“Esta vez hay más gente, y no solo los días de Semana Santa propiamente dichos, sino que llevamos viéndolo desde el finde anterior”, ha corroborado Ainhoa Garcés, trabajadora en la Oficina de Turismo de Pamplona. Aunque el perfil de los turistas es mayoritariamente nacional, según ha relatado Ainhoa, destacan, sobre todo, los madrileños y “mediterráneos” de Barcelona y Valencia. Pero ¿qué buscarán estos vacacionistas en la ‘tierra de diversidad’?

Vicente Novella, valenciano, y su familia lo tienen claro: “Se come muy bien y muy abundante”. Los Novella –son un matrimonio junto a sus dos hijos– aterrizaron el jueves en Lantz y se hospedarán allí hasta el lunes, cuando volverán a la terreta.

Esta familia, dado que ya conocían Pamplona, han aprovechado estos días ‘santos’ para visitar los rincones más “norteños” de la Comunidad, como las Cuevas de Urdax, las de Zugarramurdi o Elizondo, que, según confesaron, les “encantó”. “Este está siendo nuestro plan y hoy, como estábamos cerca, no podíamos dejar de venir a Pamplona”, ha asegurado Vicente. Así, los Novella con una bolsa abarrotada de txistorra que han comprado en el Mercado han trazado el recorrido del encierro, entre otros típicos planes.

Cuatro turistas posan junto a la escultura de los toros situada en los corrales de Santo Domingo.

“La marabunta” tampoco ha querido perderse entre los recovecos de los pueblos navarros. Estos valencianos son una cuadrilla de familias –en total 46 personas– que desde el jueves hasta el lunes se alojan en Eugui. Para entretener a los más pequeños, “la marabunta” gozó ayer de una visita a la Fábrica de Armas de Orbaiceta y hoy ha tocado la –casi obligatoria– visita a la capital.

“Las calles parecen más pequeñas que en la tele, Estafeta es súper estrecha”, ha confesado Mireia Sáenz, miembro del grupo. “Me gusta que las calles sean pequeñitas y de muchos colores. Hay mucha naturaleza y verde”, ha añadido Vega Cervelló, una de las txikis.

“Me gusta que las calles sean pequeñitas y de muchos colores. Hay mucha naturaleza y verde”

Vega Cervelló . Turista valenciana

Esta cuadrilla no ha sido la única que ha ocupado las calles, una asociación de vecinos de Gijón –55 personas– también se hizo con ellas. “Llevamos una temporada que queríamos venir a Navarra, antes tirábamos para Andalucía o Portugal, pero llevamos una época que vamos para el norte”, ha atestiguado Margari Cuesta, participante de la asociación.

Así, este grupo visitó el jueves la zona de Roncal; ayer el Castillo de Javier y Sangüesa; y hoy Pamplona. Si el tiempo no puede con los valencianos, menos con los asturianos. “Aunque el día esté muy feo, estamos más que acostumbradas”, ha bromeado Margari.

Lucía Luaña, vecina de Granollers, pero asturiana de nacimiento, tampoco se ha visto paralizada por las lluvias. Lucía, junto a su marido y su hijo, tomaron el miércoles las carreteras con su autocaravana para conocer el País Vasco francés. Sin embargo, a la vuelta a casa, el interés por Navarra les ha parado hoy por sus calles. Como plan exprés, esta familia ha apostado por visitar la muralla, el recorrido del encierro y la catedral.

Desde la Oficina de Turismo, según ha aclarado Ainhoa, se plantean alternativas de turismo, a pesar de las precipitaciones. “Tenemos dos opciones: o les mandas a interiores, como la catedral, los museos o los centros de interpretación; o a que se vayan a comprar un paraguas”, ha finalizado.