Pamplona celebrará este sábado 10 de mayo el Día Mundial del Comercio Justo con una gran fiesta en el Paseo Sarasate en la que se podrán recorrer puestos de productos, participar en talleres infantiles y disfrutar de actuaciones musicales y de danza. El evento tendrá lugar entre las 12:00 y las 20:00 horas y ha sido organizado por Adsis-Equimercado, Alboan, SETEM y Oxfam-Intermon con colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y DIARIO DE NOTICIAS DE NAVARRA y con la participación de Medicus Mundi.
Se trata de una jornada festiva y educativa que busca promover un consumo más responsable, justo y sostenible, acercando a la ciudadanía los valores del Comercio Justo.
De esta forma la capital navarra se une a las localidades que celebran el Día Mundial del Comercio Justo con un lema común: “Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día”. De esta forma se quiere recordar a la ciudadanía que, con su consumo cotidiano, puede contribuir a la lucha contra las desigualdades, la pobreza y los efectos del cambio climático.
Esta campaña ha sido promovida por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y cuenta con financiación de AECID. En redes sociales la iniciativa puede seguirse con la etiqueta #ComercioJustoCadaDía
De la mañana a la noche se puede vivir con Comercio Justo
Con la campaña “Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día”, las organizaciones participantes destacan que desde por la mañana hasta por la noche, los consumidores y consumidoras pueden optar por productos de alimentación, ropa, complementos, artículos de higiene personal, menaje de hogar o juguetes de Comercio Justo.
Con ellos se garantiza el respeto a los derechos humanos y laborales: condiciones dignas, salarios adecuados, precios que cubren costes de producción sostenible, igualdad salarial entre mujeres y hombres y no explotación laboral infantil. Además su producción es respetuosa con el entorno natural.
En Navarra “cada vez más personas se unen al movimiento del Comercio Justo”. Las ONGd´s que conforman el Consorcio de Comercio Justo en nuestra comunidad así lo confirman con “un leve aumento de ventas en las tiendas y también al participar en ferias de artesanos o de alimentación” que se realizan en Pamplona. “Vemos que cada vez más gente se acerca al puesto de Comercio Justo, conoce y está más sensibilizada”, explican.
Crece el número de personas que pasan hambre
Según Naciones Unidas, 700 millones de personas continúan viviendo en la pobreza, y el número de personas que pasan hambre es superior al de hace 15 años. Además, la emergencia climática y sus efectos devastadores continúan avanzando, 2024 fue el año más cálido del planeta. Ante ello, el Comercio Justo es una alternativa que facilita a la ciudadanía su contribución de manera cotidiana a la lucha contra estos retos globales.
“Fomentar el comercio justo requiere un compromiso colectivo, donde cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de apoyar un sistema económico más justo y sostenible”, indican desde las organizaciones participantes.
“Por nuestra parte las ONGd’s Adsis-Equimercado, Alboan, SETEM y Oxfam-Intermon, que formamos el Consorcio de Comercio Justo en Navarra, seguimos adelante con este compromiso y invitamos a las todas las personas a celebrar este día con alegría y convicción en el Paseo Sarasate con actividades para toda la familia”, apuntan.