Pamplona sustituirá casi 100 lámparas de vapor de sodio de la Ciudadela por ledesCedida
El Ayuntamiento de Pamplona hará, antes del verano, un cambio en la iluminación ornamental de un tercio de los lienzos de la Ciudadela más cercanos al Camino de Santiago. Con el 90% del presupuesto cubierto con fondos europeos Next-Generation EU a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, el Ayuntamiento ha adjudicado por 150.403 euros la sustitución de las luminarias de los fosos. En total se van a cambiar 98 con lámparas de vapor de sodio de 150W, por otras de tecnología LED 33,2 W. La contratación se realiza mediante el procedimiento simplificado en favor de Talleres Eléctricos y Mantenimiento S.L. (Telman) y los trabajos deberán estar acabados para el 30 de junio.
Relacionadas
La operación se realizará en el tramo comprendido entre el Baluarte de la Victoria y el de Santa María, englobando también el de Santiago, además del revellín de Santa Ana y el paño sur de Santa Isabel. La última actuación en materia de iluminación en el recinto de la Ciudadela se hizo a principios 2022 con la instalación de 20 proyectores de tecnología LED RGB para iluminar la parte de la fortificación llamada Caballero Dominante (construcción elevada que asoma por la parte superior del Baluarte Real de la Ciudadela dominando el glacis-pradera de la Vuelta del Castillo).
La nueva instalación, más robusta, además de mejorar considerablemente en eficiencia lumínica y energética de la actual, va a permitir la reducción de gastos de mantenimiento del sistema ya que limitará las averías. Esta iluminación seguirá funcionando como hasta ahora, desde el ocaso hasta las 22 horas, integrada en la modalidad de alumbrado ornamental, que engloba una treintena de elementos en la ciudad, que comprende fachadas, puentes, monumentos, esculturas, además de las murallas, y que se gestiona a través de circuitos de iluminación específica, de manera independiente al alumbrado vial.
Sostenibilidad e impulso turístico y patrimonial
La nueva iluminación impulsará la eficiencia energética y la descarbonización (reducción de GEI), mediante la incorporación de luminarias de una tecnología de menor consumo energético, incorporarando sistemas de ajuste de la intensidad lumínica (control DALI) en función de las necesidades.
ESPACIOS CON ILUMINACIÓN ORNAMENTAL
- Fachada de la Casa Consistorial
- Iglesia de San Nicolás
- Iglesia de San Cernin
- Murallas zona de Santo Domingo
- Murallas zona Cuesta de la Reina y Portal de Francia
- Murallas zona Fosos
- Murallas zona Ciudadela
- Caballero Dominante Ciudadela
- Fachadas traseras de la Catedral
- Fachada Catedral orientada hacia la plaza San José
- Fachada edificio calle Navarrería 35
- Fachada edificio calle Nueva y San Saturnino nº 2
- Fachada hotel La Perla
- Fachada hotel Palacio de Guendulain
- Puente Santa Engracia
- Puente Miluce
- Puente San Pedro
- Faro calle Río Arga
- Monumento al Encierro
- Estatua San Ignacio de Loyola
- Estatua intersección avenida de Navarra con calle Iñigo Arista
- Escultura guitarrista Sabicas
- Escultura Rosalía de Castro
- Escultura Colegio Médicos
- Estatuas Sarasate y pérgolas
- Portal de San Nicolás
- Monumento a los Fueros
- Estatua de Hemingway
- Monumento a Pompelo
- Bandera de Navarra plaza Fueros
- Quiosco de la Plaza del Castillo
Además, esta actuación permitirá reducir la contaminación lumínica y el deslumbramiento, además de realzar la espectacularidad de las murallas de Pamplona. Así, es un cambio que impulsa también la propuesta turística de la ciudad. El Plan de Turismo de Pamplona 2023-2029 incluye al Camino de Santiago entre sus productos prioritarios y marca ejes de trabajo, entre ellos tecnología y sostenibilidad. La iluminación direccional, además, la hará más eficiente y respetuosa. De esta forma, contribuirá al cumplimiento de los indicadores establecidos en el Plan de Acción "5 rutas Jacobeas, mil caminos en Navarra”, específicamente enmarcado entre las propuestas de actuación de ‘El Camino de las estrellas’.
La propia Ciudadela, además, es una referencia urbanística de la ciudad y está considerada como un buen ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento y uno de los más destacados conjuntos defensivos de Europa.