Los lectores y lectoras de nuestra web han hablado. Tras doce días de votación en una encuesta pública organizada por este periódico, el cartel Hogar pamplonica se ha alzado como el favorito de la audiencia para representar los Sanfermines de 2025. Con 562 votos de un total de 1.538 respuestas recibidas, esta obra ha obtenido el 36,5 % del respaldo popular, destacándose muy por encima del resto de finalistas. Los resultados son muy similares a los del concurso oficial.

Hogar pamplonica ha conquistado a los participantes gracias a su propuesta evocadora e íntima: una escena cotidiana vista desde un balcón con ropa sanferminera tendida, que transmite la calma previa al bullicio festivo. Frente a los carteles más dinámicos o conceptuales, esta obra apuesta por una visión nostálgica y cercana que parece haber resonado especialmente entre el público.

Hogar pamplonica DIARIO DE NOTICIAS

"El cartel destaca por su calidad técnica y su capacidad para transmitir una escena muy reconocible para quienes vivimos las fiestas de cerca. El uso del óleo aporta calidez y textura, y la imagen del balcón con la ropa tendida remite de forma directa a esos momentos previos al bullicio, tan propios de San Fermín. Una propuesta sencilla pero muy evocadora", destacaba el jurado que seleccionó a los finalistas.

¡A toda fiesta! , segundo

En segunda posición, aunque a notable distancia, se sitúa ¡A toda fiesta! con 251 votos (16,3 %). Esta composición se distingue por su colorido y su mezcla de elementos tradicionales y actuales, en una escena vibrante que celebra el espíritu colectivo y la diversidad de la fiesta.

A toda fiesta DIARIO DE NOTICIAS

"El diseño destaca por plasmar con frescura y cohesión el carácter festivo de Sanfermines, representando un toro liberado que desencadena una carrera caótica y jubilosa, donde símbolos clásicos (gigantes, charangas) conviven con figuras cotidianas (niños, sanitarios), subrayando la dimensión comunitaria del evento. La estructura triangular central, repleta de figuras en movimiento, genera un ritmo visual arrollador, complementado por una tipografía artesanal que aporta vitalidad y claridad al mensaje. La paleta cromática, anclada en el rojo y blanco pero enriquecida con tonos terrosos y vibrantes, equilibra tradición y modernidad sin sacrificar legibilidad. La técnica digital de trazo manual imprime autenticidad y calidez, fusionando innovación y artesanía. En su conjunto, la obra sobresale por su narrativa visual inclusiva y su habilidad para encapsular el bullicio y la emoción colectiva de Pamplona en una composición dinámica y emotiva". Así lo valoró el jurado

El 6 a las 12:00, tercero

El podio lo completa El 6 a las 12:00, con 177 votos (11,5 %), una propuesta enérgica que captura la intensidad del momento del chupinazo, símbolo inequívoco del arranque sanferminero.

Fotos de las 10 obras finalistas del concurso de carteles de San Fermín 2025 DIARIO DE NOTICIAS

Por estas razones fue elegido por el jurado: "El cartel captura magistralmente la transformación explosiva de Pamplona durante el chupinazo, articulando su narrativa a través de una ruptura visual central que simboliza el antes y el después de ese momento. Su composición dinámica, mediante trazos gestuales y manchas de color, transmite el caos colectivo y la energía desbordante del gentío, logrando una síntesis visual de movimiento y emoción. La paleta cromática, basada en el rojo y blanco tradicionales pero enriquecida con matices expresionistas, amplifica la intensidad festiva sin perder su raíz identitaria. La tipografía manual y multicolor aporta espontaneidad y vitalidad, integrando innovación gráfica con elementos simbólicos esenciales. El enfoque abstracto y sensorial prioriza la experiencia emocional sobre la figuración, conectando directamente con la memoria cultural de San Fermín. En conjunto, el diseño destaca por su originalidad técnica y capacidad para evocar la esencia vibrante de la fiesta mediante un lenguaje contemporáneo y evocador".

Más votos

El resto de carteles han cosechado apoyos más moderados, aunque su valor artístico y conceptual ha sido reconocido en los comentarios publicados en nuestras redes sociales. Instantes (9,9 %) ofrece una visión cargada de movimiento y emoción, mientras que Bauhaus 1919 (2 %, 20 votos) se desmarca con su lenguaje geométrico y modernista, trasladando la esencia de los Sanfermines a un universo visual inspirado en las vanguardias del siglo XX.

29

Fotos de las 10 obras finalistas del concurso de carteles de San Fermín 2025 DIARIO DE NOTICIAS

También han captado la atención del público obras como Zaldiko (5,3 %) y Yo soy Pamplona (5 %), ambas centradas en iconos populares pamploneses como Caravinagre o los personajes de la Comparsa. Por su parte, Corre (4,6 %) apuesta por una potente síntesis visual del encierro, y Lore-koroa (4,5 %) aporta una mirada colorida y naif, centrada en la celebración comunitaria.

Cierra la lista Brillo, con un 4,3 % de los votos. Su propuesta minimalista y simbólica, centrada en el pañuelo rojo, ofrece una lectura abstracta que condensa la fiesta en un solo gesto gráfico.

Esta votación popular pone de manifiesto la pluralidad de miradas con las que se vive y se representa San Fermín: desde la nostalgia íntima hasta la efervescencia colectiva, pasando por la abstracción, la tradición y la renovación estética. Para realizar la votación en nuestra web, entre los días 7 y 18 de mayo, los mismos de la consulta oficial, hemos requerido ser usuario o usuaria de una cuenta de Google. Solo se ha permitido un voto por cuenta para evitar bots y alteraciones en los resultados.

La decisión final sobre el cartel ganador ha recaído en el voto popular emitido a través de los distintos canales puestos en marcha por el Ayuntamiento de Pamplona, y se ha dado a conocer este martes a las 11 de la mañana.