En 2024 hubo 515 sanciones en Pamplona por orinar en la calle: la multa, 300 euros
Bajaron respecto a 2023, al igual que las pintadas, si bien hubo 23 sanciones por venta ambulante. También se registraron 655 infracciones por tenencia de sustancias, menos que en 2023 (702)
Orinar, defecar en la calle, arrojar papeles o basuras, escupir, pintar las paredes... la Ordenanza municipal sobre Promoción de Conductas Cívicas y Protección de los Espacios Públicos del Ayuntamiento de Pamplona, de la que se cumplen veinte años de su entrada en vigor, sigue poniendo en jaque a los gamberros de turno, a aquellas personas que se creen que en la ciudad todo vale. Las cifras así lo demuestran. El año pasado se interpusieron, por ejemplo, en Pamplona, 515 sanciones por orinar o defecar en la vía pública.
Son acciones que contravienen el articulo 36.e de la citada Ordenanza y la sanción asciende a 300 euros (150 por pronto pago). Para más inri, la ordenanza no distingue a la hora de multar entre mear y defecar. ¿Es normal defecar en la vía pública? Entre las resoluciones consultadas, hay varios ejemplos. Son comunes en San Fermín, por ejemplo, y consta algún caso en la Bajada de Javier, y también en el paseo de Hemingway, por ejemplo. Pero, sobre todo, orinar, sigue siendo uno de los talones de Aquiles de la ciudad, máxime en el Casco Viejo, y a pesar de las campañas de los colectivos del barrio. De hecho, las multas por orinar se mantienen parecidas año a año. 541 hubo en 2023 y 662 en 2022, y en 2021 se dio el bajón histórico por la pandemia, con solo 77 casos.
Pamplona incrementará un 33% el presupuesto para la limpieza de la ciudad
Contra la ordenanza de Sanidad, se encuentran las infracciones por tenencia de sustancias estupefacientes en la vía pública. Y aquí se da otra curiosidad. En 2024 hubo 655, menos que en 2023 (702), en 2022 (513) y hasta 1.103 se dieron en 2021, el segundo año de pandemia, donde hubo mucha actividad. Por venta ambulante, se dieron 23 infracciones en 2024, una cifra alta si se compara con los años anteriores (9 en 2023, 3 casos en 2022). La venta en la calle tiene una multa de hasta 600 euros y es muy común en Sanfermines, donde el llamado top manta está a la orden del día.
Basuras o vidrio en la calle
Arrojar basuras, papeles o vidrio a la calle también puede ser multado, si a la persona le pillan en ese momento rompiendo un vaso, o tirando restos de comida, por ejemplo. En 2024, se multó a 37 personas, algo más que en 2023 (28). La sanción contraviene el artículo 36 e. y asciende a 150 euros.
El citado artículo 36 de la ordenanza regula las infracciones leves, aquellas que pueden “perturbar levemente la salubridad u ornato públicos”, se indica, sin embargo, su cuantía es diferente según la gamberrada. Así, las infracciones leves “serán sancionadas con multa de hasta 750 euros”, aunque hay otras de menor cuantía, con una multa de 60 a 150 euros. ¿Cuáles son estas? Llevar al perro sin correa, por ejemplo, o encender fuego en la vía pública (artículo a), o instalar terrazas o veladores en la calle sin autorización, portar mechas encendidas, disparar petardos, cohetes o similares, sin autorización;acampar sin autorización;colocar cualquier elemento en los espacios públicos sin autorización; o lavar o reparar coches en los espacios públicos.
Pamplona refuerza los WC públicos para las noches de jueves a domingo en Jarauta y Calderería
El concejal delegado de Seguridad y Convivencia, Endika Alonso, señala que no son cifras “significativas realmente”, y añade que “es muy difícil” cuantificar el gasto que este tipo de conductas suponen para las arcas municipales. No obstante, el Ayuntamiento acaba de colocar más urinarios en el Casco Viejo las noches del jueves al sábado para evitar que los orines se hagan con las calles de la ciudad. También Conservación Urbana ha ampliado la partida económica de limpieza, para acometer tareas de limpieza vertical en fachadas, farolas, postes, etc, en la mayoría de los casos derivadas del vandalismo.
Las cuantías de las más habituales
-La sanción por escupir en la calle asciende a 60 euros. Contraviene el artículo 36.e de la Ordenanza de Conductas Incívicas.
-150 euros por colocar pegatinas: En una farola, un cristal, una fachada... La sanción se recoge en el artículo 36.e de la ordenanza municipal.
- 90 euros por tirar petardos. Una actividad muy común en Sanfermines, celebraciones deportivas, en la noche de Fin de Año... La infracción, en el artículo 36.e, y llega a 90 euros.
-750 euros por perturbar la tranquilidad. La Ordenanza sanciona “perturbar gravemente la convivencia ciudadana mediante actos que incidan en la tranquilidad o el en el ejercicio de derechos legítimos o en el normal desarrollo de actividades o en la salubridad u ornato públicos”. La broma le puede salir al infractor, según recoge el artículo 35.a por 750 a 1.500 euros.
Los 600 euros de sanción por el juego del martillo en San Fermín
Entre las resoluciones del área de Seguridad Ciudadana y Convivencia se encuentran las que ocurren en San Fermín, que no dejan de ser curiosas. Porque en la fiesta, vendedores ambulantes sin permiso, con juegos de ilusionismo, con bebidas frías, con chorizos en una parrilla, y artilugios de todo tipo, están a la orden del día. Aunque a algunos les puede salir caro.
Un ejemplo, el vendedor al que le impusieron el año pasado una sanción de 600 euros por tener un puesto del juego del martillo en la calle San Gregorio durante San Fermín. La resolución recoge que contraviene el artículo 32.3 B de la Ordenanza de Comercio no Sedentario.
Otra sanción de 600 euros recibió S.F, por “realizar venta ambulante de juguetes sin autorización”, en la plaza Alfredo Floristán, el 1 de junio a las 16.08 de la tarde. Lo mismo sucedió a Y.M., a quien se le sancionó por la venta ambulante de “bombetas y globos hinchables sin autorización, en la calle Río Arga, el 28 de septiembre del año pasado”.
En el caso de venta ambulante de bebidas alcohólicas sin permiso, hay varios casos en San Fermín. Un ejemplo, el 6 de julio de 2024 a las 21.30 horas, fue localizada una persona, con bebidas en un cubo vendiendo sin autorización alguna. En este caso contraviene el artículo 35.e de la ordenanza de Conductas Incívicas, y la sanción asciende a 1.200 euros.