El precio entre un menú del día en un establecimiento u otro de Pamplona puede suponer una diferencia de coste de 23 euros, según ha comprobado un estudio llevado a cabo por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache.
El trabajo se ha realizado observando la información facilitada sobre el menú del día en cincuenta establecimientos hosteleros de la Comarca de Pamplona. Según este trabajo, el precio medio del menú del día sería de 18,40 euros, pero hay precios desde 35 hasta 11,95 euros.
Además, respecto al muestreo de 2017, el precio medio del menú ha aumentado cuatro euros y medio, ha explicado Irache en una nota.
El 92 % de los establecimientos detalla los platos incluidos
Prácticamente todos los carteles que anuncian el menú del día -92 %- detallan los platos que ofrecen en el menú. Como término medio, los establecimientos ofrecen siete primeros, siete segundos y cinco postres.
En cuanto a los primeros platos, hay un establecimiento que ofrece hasta trece alternativas para el consumidor, y el que menos ofrece son cuatro. En segundos platos, se llegan a presentar doce platos, y el de la oferta más reducida, cuatro.
El vino, limitado
En cuanto a la bebida, el 88 % indica qué tipo de bebidas están incluidas. La mayor parte ofrecen agua, cerveza y vino; varios establecimientos ofrecen refrescos y alguno, gaseosa o sidra.

En el caso del vino, casi la mitad indica la cantidad de bebida que incluye el menú: la mayor parte es media botella de vino, pero algunos restaurantes sólo ofrecen una copa y otros una botella para tres personas. Algún establecimiento limita el agua a medio litro y otro señala que se ofrece agua kilómetro cero.
Más de la mitad aclaran que el IVA está incluido
El 56 % pone expresamente que el precio expuesto es con IVA incluido. El resto no lo especifica. En estos últimos casos se entiende que, como indica la normativa, el precio publicitado es el total que tiene que pagar el consumidor, ya incluidas todas las tasas o impuestos, advierte Irache.
Incrementos de precio por algunos platos
Casi un tercio de los menús analizados, el 32 %, ofrece algunos platos, fundamentalmente carnes o pescados, que suponen un encarecimiento en el precio a pagar respecto al coste del menú del día. La mayor parte de los incrementos se sitúan entre 3 o 4 euros, pero hay algún caso en el que elegir un chuletón encarece el coste en 18 euros.
Sobrecoste por compartir
Un 16 % de los establecimientos informa de que compartir el menú supone un sobrecoste al precio de este de entre 3 y 6 euros. Hay un establecimiento que directamente indica que no está permitido compartirlo.
Un 28 % de los carteles de menú del día incluye algún aviso sobre los alérgenos de los platos ofrecidos. Lo más habitual es que se recomiende advertir de alergias o intolerancias al servicio, para que puedan informar sobre las opciones, si bien en algún caso las indicaciones de cada plato en el propio cartel son más precisas.
Deficiente información nutricional y escasa oferta vegetariana
Algunas personas han contactado con Irache para mostrar su malestar por la, a su juicio, escasa información nutricional o sobre alérgenos que se ofrece en los restaurantes. También ha habido quejas, más allá de la calidad o el precio, porque les han urgido a abandonar la mesa al llegar el segundo turno, especialmente de cenas.
Una práctica por la que han preguntado algunos socios de Irache es por el cobro de una reserva, si finalmente no se ocupa la mesa o solo parcialmente. Al respecto, explican que, en principio, el establecimiento puede hacerlo si informa claramente de ello al hacer la reserva y si el precio se descuenta del coste del servicio una vez efectuado.
Además, para no ser abusivo, en caso de que el cliente que ha reservado acuda al establecimiento y no tenga sitio, le deberían pagar la reserva por duplicado.
Mostrar los precios en el interior y el exterior del local
Las mismas fuentes explican que el Decreto Foral que regula el funcionamiento de restaurantes y cafeterías indica que es obligatoria la presentación del menú del día para los restaurantes de segunda y tercera categoría.
Por otro lado, esta normativa indica que los servicios y precios deberán mostrarse "en lugar destacado y de fácil localización y lectura" y debe figurar tanto en el interior como en el exterior del establecimiento y con indicación de inclusión del IVA.
Como norma general, debería estar a disposición de la clientela cualquier coste añadido, ya sea por ser atendido en la terraza, por el aperitivo o el pan consumido, por ejemplo.