Síguenos en redes sociales:

Nombrados los integrantes del Consejo de Barrio de San Jorge, que comenzará a trabajar antes de final de año

Este lunes se cerrará la segunda fase del proceso participativo abierto para el próximo consejo de barrio, el de Rochapea

Nombrados los integrantes del Consejo de Barrio de San Jorge, que comenzará a trabajar antes de final de añoCEDIDA

Las personas que conforman el Consejo de Barrio de San Jorge, el primero de la ciudad, han quedado oficialmente nombradas este lunes, en el último paso para el inicio de su funcionamiento, antes de final de año.

Este lunes, por resolución de Alcaldía, se ha hecho pública la composición de este órgano que "surge de un proceso de presentación de candidaturas en la idea de que aportaran experiencia, ideas y compromiso en la construcción de un barrio más justo, diverso y participativo".

Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa la concejala delegada de Educación, Participación Ciudadana y Euskera del Ayuntamiento de Pamplona, Aitziber Campión. Según ha señalado, este es "un paso muy importante para esta ciudad". "Es el primer barrio que pone en marcha esta herramienta, que estaba prevista en el Reglamento de participación desde que se aprobó en 2019, y desde 2019 no se había puesto en marcha ningún proceso para que hubiera consejos de barrio en esta ciudad", ha indicado.

Campión ha añadido que "los consejos de barrio son una nueva forma de entender la participación ciudadana porque va mucho más allá" de que los vecinos "puedan dar su opinión" en procesos municipales. "Tiene que ver más con generar un espacio donde tanto ciudadanía como ayuntamiento se encuentran para poder reflexionar", ha manifestado, tras subrayar que el proceso ha sido "muy exigente" y que la composición del Consejo es "plural y representativa".

Si bien ha mostrado su "satisfacción", ha subrayado que "esto no es una meta en sí, es un punto de partida, porque ahora el verdadero reto va a ser llenar de contenido ese Consejo de barrio".  

COMPOSICIÓN DEL CONSEJO

Para llegar hasta el nombramiento de los integrantes ha habido un año de trabajo "participado": desde la inicial convocatoria general al barrio, hasta la constitución de un grupo motor reducido para elaborar un mapeo de agentes del barrio, sondear el potencial y la diversidad, y co-crear una propuesta de Reglamento.

En el consejo se sientan 17 entidades y personal técnico que aportan tipos de miradas diferentes, además de una representación de cada grupo político del Consistorio. Trabajarán bajo la presidencia del concejal de barrio, Borja Izaguirre. Tal y como establece el Reglamento de Participación Ciudadana aprobado en 2019, "ningún género supera en presencia el 60% del total, para garantizar la paridad".

La naturaleza "esencial" del Consejo de Barrio es "ser un foro de análisis y coproducción de políticas municipales entre el Ayuntamiento y agentes clave del territorio para abordar asuntos municipales que afectan a la vida cotidiana de ese ámbito territorial de actuación". Su cometido será informativo, consultivo y propositivo: cualquier acción que se tome en el barrio se notificará al consejo y el Ayuntamiento escuchará su opinión. Aunque opiniones y sugerencias se recogerán en un informe, la decisión última seguirá siendo potestad del Consistorio.

El consejo está desde este lunes formado por entidades sociales del barrio que trabajan en distintos ámbitos: asociación vecinal San Jorge (vecindario); Umetxea (infancia-adolescencia); Sare Feminista (mujeres-igualdad-feministas); Asociación de personas jubiladas (mayores); Apyma Sanduzelai (educativo); parroquia /Cáritas (religiosos), la mezquita del barrio (personas migradas y diversidad cultural); junta de deportes (deportivo), Asociación de comerciantes y hostelería; Acodifna (discapacidad y accesibilidad universal) y Coordinadora cultural (Cultura).

En este ámbito de colectivos hay también personas registradas en dos categorías diferentes. Por un lado, como 'ciudadanía activa' en representación de: juventud; ecología, salud y bienestar, cultura, y un hombre y una mujer en representación, precisamente, de la Ciudadanía activa. Por otro, bajo el concepto de 'sillas vacías', para plataformas o movimientos ciudadanos con carácter puntual temporal, en este caso la Segunda fase de Calefacción y de la Plataforma por el soterramiento del tráfico.

Entre el personal técnico representado (servicios y recursos con los que cuenta san Jorge) está Policía comunitaria, la unidad de barrio de Servicios Sociales, el centro Civivox, y los centros educativos y de salud dependientes de Gobierno de Navarra. Y, para culminar el tercer apoyo, el de representación política, en el Consejo de Barrio de San Jorge estarán Javier Labairu(UPN); Zaloa Basabe (EH Bildu); Xabier Sagardoy (PSN) Carmen Alba (PP); Javier Leoz (Geroa Bai) y Txema Mauleón (Contigo-Zurekin).  

EL SEGUNDO CONSEJO DE BARRIO DE LA CIUDAD

El proceso participativo para constituir el Consejo de Barrio de Rochapea, segundo a constituirse en la ciudad, ha avanzado en dos fases diferenciadas.

En la primera, desarrollada entre febrero y mayo, un grupo motor formado por vecinas, vecinos y personal municipal trabajó en sesiones periódicas en el Centro Comunitario La Carbonilla. Durante esta etapa se estudiaron los reglamentos municipales de participación, se analizaron diferentes fuentes de información sobre el barrio y se comenzó a identificar tanto espacios de encuentro como proyectos y entidades locales.

Todo ello permitió "establecer una base común de conocimiento y reflexionar sobre las posibles líneas de trabajo" del futuro Consejo de Barrio.

La segunda fase, desarrollada entre septiembre y noviembre, se centró en tareas más prácticas orientadas a la futura organización del Consejo. El grupo motor elaboró un mapa digital y colaborativo de los espacios de encuentro del barrio e identificó y clasificó a los agentes sociales según ámbitos sectoriales, con el fin de "garantizar una representación plural".

Asimismo, se definió una estructura de hasta 30 vocalías que incluirá representación institucional y del tejido social. Con el cierre de la segunda fase, los siguientes pasos serían la ratificación del Consejo en el Foro de Barrio, su aprobación en el Pleno Municipal y su constitución definitiva mediante candidaturas, reuniones sectoriales y elección de sus integrantes.