Consolidado ya como una de las principales referencias del calendario manista femenino, el Abierto de Navarra de pelota a mano afronta su quinta edición, la de 2025 reforzado en cuanto a calidad y cantidad.

Prueba de ello es que en el torneo de mano elite parejas tomarán parte hasta ocho parejas, señal inequívoca de que el el nivel de las participantes sigue creciendo, tanto cualitativa como cuantitativamente.

Ofrecer un campeonato abierto, con opciones para que cada pelotari escoja la modalidad que mejor se amolde a sus circunstancias ha vuelto a ser clave en este crecimiento exponencial de la mano femenina, que tendrá reflejo también, cómo no, en Navarra. Vianaa, Isaba, Tafalla, Lodosa, Lekunberri y Alsasua será las localidades que tendrán el privilegio de contar con festivales de la mejor pelota femenina de la actualidad en un torneo que arranca en Viana y concluirá el 11 de mayo en el Labrit de Pamplona, el centro neurálgico de la pelota en la Comunidad Foral.

Arraiza-Gaminde, por separado

Arraiza-Gaminde, últimas ganadoras del Parejas, fueron las campeonas de la edición de 2024, pero este año tendrán que defender sus títulos por separado, ya que la organización no las ha alineado juntas en un plantel de lujo, con la cinco veces campeona del Parejas, Olatz Arrizabalaga y la tres veces campeona individual Amaia Aldai a la cabeza.

Aldai-Arrillaga, Arraiza-Bergara, Etxegarai-Erasun, Zabaleta-Capellán, Ibarrola-Gaminde, Garai-Mendiburu, Arrizabalaga-Mendizabal y Salsamendi-Bertiz completan un cartel con lo mejor de la especialidad en la actualidad.

Las esperanzas navarras

Campeona individual, la leitzarra Goiuri Zabaleta es una de las esperanzas navarras más sólidas para que las txapelas puedan quedarse en casa.

"Esta competición me parece muy bonita y, ademas, como navarra, es una competición que me genera mucha ilusión. La verdad es que veo unas parejas muy compensadas y equilibradas, muy duras, hay pelotaris que están a un nivel muy grande y la verdad es que será un campeonato muy complicado para jugar, pero que para el público y el espectáculo se presenta inmejorable", ha afirmado.

Recién recuperada de una enfermedad que limitó mucho su rendimiento en el Parejas recién concluido, Goiuri Zabaleta reconoce que, todavía, le queda un trecho para recuperar el nivel que le llevó a calarse la txapela más importante del año, pero viene dispuesta a dar guerra, con la confianza de que, a base de entrenar y jugar, solo puede ir a mejor.

"Este año la final se jugará en el el Labrit, un frontón que me gusta mucho y pondré todo de mi parte para poder llegar a esa final, a pesar de estar complicado. Es verdad que he estado enferma y que no estoy a mi 100%, pero semana a semana estamos trabajando para recuperar la mejor forma y a ver si, a base de jugar partidos, vuelvo a recuperar el juego de antes y competir con las mejores", ha señalado.

Pero las opciones navarras a la txapela son más amplias y la uhartearra Aizane Ibarrola forma con Enara Gaminde, la zaguera más determinante de la actualidad y vigente campeona del Parejas, una combinación muy a atener en cuenta. De hecho, el año pasado ya se impusieron en el Torneo de San Fermín, cuya final también se disputó en el Labrit pamplonés.

"Siendo yo navarra, jugar un campeonato en Navarra y poder llegar a optar a jugar una final en el Labrit es una sensación especial y única. Todo pelotari que haya jugado una final con el Labrit lleno sabrá lo que se siente ganando una final allí y creo que esa va ser mi ilusión durante todo el torneo, intentar conseguirlo. Intentaré dar el 100% en cada partido y que la txapela de Navarra se la quede una navarra", ha explicado.

Sustituta de plena garantía durante la Liga de Oro del Parejas de Goiuri Zabaleta, la delantera de Uharte coincide con la de Leitza a la hora de valorar el gran nivel de sus rivales en este Abierto de Navarra.

"A decir verdad, veo un torneo muy difícil, equilibrado y bonito. Las parejas están bastante equilibradas, son bastante fuertes y los partidos en este tipo de torneos son bastante complicados de jugar. Mi compañera Gaminde y yo intentaremos dar, como todas, el 100% dentro de la cancha e intentaremos conseguir ese ansiado billete para la final, pero como todas sabemos, será bastante complicado conseguirlo".

25

En imágenes: Miriam Arraiza y Enara Gaminde ganan la txapela del Parejas femenino ante Olatz Arrizabalaga y Arrate Bergara en el frontón Madalensoro Oiartzun. PEDRO MARTÍNEZ

Laia Salsamendi y Nahia Bertiz conforman una pareja íntegramente navarra que afronta el Abierto de Navarra con la máxima ilusión de poder hacer algo grande en casa.

Con estos ingredientes, la mejor competición de pelota a mano femenina de la Comunidad Foral se presenta apasionante y las y los aficionados ya están deseando de que la pelota comience a ser golpeada contra el frontis.