A Peio Etxeberria se le aparece San Telmo en el Manomanista
El navarro fulmina a Aitor Elordi con un saque al ancho y se jugará las semifinales del Manomanista ante Artola el 11 de mayo en el Astelena. Unai Laso asegura el pase
Las palabras de Andoni Gaskue, zaguero elegante, de exquisito encuentro con la pelota, resuenan en un momento de altas pulsaciones. Un millón de golpeteos en el pecho. El corazón, por la garganta, a punto de romper a volar. “Saca y que toque la pared, Peio”, aconseja Gaskue desde la silla en pleno borboteo de emociones.
Relacionadas
Peio Etxeberria amartilla su derecha ante Jaka en el Manomanista
Las circunstancias: 21 iguales en el luminoso y 321 pelotazos a buena. Las consecuencias: todo o nada en la supervivencia en el Manomanista de Primera. Era la vida en pleno para Aitor Elordi, cuyo resultado se veía del todo comprometido por la victoria de Laso sobre Artola del sábado, y la gran esperanza para Etxeberria, que no cerraba el mano a mano ni perdiendo por la misma consecución de los resultados.
CaixaBank y la Liga de Empresas de Pelota renuevan su colaboración
Bum, bum. Sístole y diástole elevadas a la enésima potencia y montados en un tren a punto de descarrilar. Palpitaciones de purasangre en pleno Derby de Kentucky. Bum, bum. Y las palabras de Gaskue, en bucle en el cerebro de PeioEtxeberria. Segundos que son horas. 21 iguales y un tanto es la distancia entre los dos lados de la frontera de Caronte. El deporte es así de cruel: dos gladiadores batiéndose el cobre por una migaja de oxígeno competitivo y apenas un gramo de éxtasis como premio. Pellejo y huesos. Pómulos marcados. Un final despiadado en el Aitzuri de Zumaia este domingo.
Un pelotari indomable
Pero PeioEtxeberriaes un vencejo, que puede pasar toda su vida en el aire. No puede parar de volar. Cierra los ojos. Respira hondo. Contemporiza. Baja pulsaciones. Vuela. Vuela. “No conseguía meter pelota por la pared. Pensé que todos los saques los había hecho por el txoko, así que...”, dijo al finalizar el choque.
Así que exploró. Mirada al frente. Bote medido. Golpe seco y...
La importancia del saque-remate
En el otro margen, Aitor Elordi, situado en la montaña rusa de su saque-remate y su preciosa y honesta forma de entender la pelota –puro divertimento, hombre espectáculo–, calibró. Adelanta un paso, se acerca por la pared. Dispuesto a ejecutar una volea para evitar un tercer pelotazo cómodo del sacador y que tuviera dominado el tanto. Es decir: el enredo, el mismo que le había dado la alternativa cuando iban 13-19. Entonces, la ejecución, un gancho matemático con riesgo, fue preciosa, pero lo que valió su peso en oro fue el resto. El mallabitarra entró con todo, jugándose el pellejo por la pared izquierda y le salió cara, porque impidió que Peioretozara. Cuatro saque-remates pusieron el 19 iguales. Cambió el partido. Cedió el nudo corredizo del zenoztarra, que puso un ritmo muy alto desde los primeros compases con el único objetivo de asfixiar al vizcaino.
Y lo logró. Sufrió por el poderoso planteamiento del navarro, un maratoniano con piernas de jilguero. Elordi, que comenzó con el marcador 5-0, se vio a contrapelo en el luminoso desde el nueve iguales. El inicio, duro y peloteado, marcó el devenir.
Acertó con el saque, apretó al dar dirección a la pelota y Aitor perdió pie. Solo lo recuperó a tumba abierta por la lucidez de su tercer pelotazo. Del 13-19, cuando todo parecía visto para sentencia, al 19 iguales y al 21-20. Entró de aire el campeón de 2023 en una postura complicada. Erró. Mal asunto.
El saque al ancho dePeio Etxeberria
21 iguales. 321 pelotazos después. “La pared, Peio”. Y... Un rumor al final, mientras el de Ultzama amasa la pelota: "Valiente, Peio. Si tienes, al ancho". Bum, bum.
Valentía a chorro. Saque al ancho. Elordi levanta las cejas. Sorpresa. Signo de exclamación en el aire. Pelotazo violento. A medio metro de la línea de contracancha. Imposible. Terrible. A PeioEtxeberriase le apareció San Telmo, patrón de Zumaia y de los navegantes. 21-22.
Así queda el Grupo B
El de Zenotz se jugará un puesto en las semifinales del Manomanista con Artola el 11 de mayo en el Astelena. El efecto dominó clasifica directamente a Unai Laso, que disputará la próxima fase contra el ganador de la eliminatoria entre Altuna III y Darío del domingo en Bilbao. Elordi queda eliminado, pese a que le queda un partido por jugar.