pamplona. Nafarroatik Euskal Herrira. Hamaika bil gaitezen (Desde Navarra a Euskal Herria. Juntémonos una infinidad). Este es el lema de la iniciativa popular que ha impulsado un grupo de navarros de diversos sectores sociales con el fin de dinamizar a la sociedad y crear un nuevo movimiento de abertzales y progresistas. Joxe Manuel Alemán (Etxaleku, 1950), cuya experiencia en política se ha movido entre sectores de Batasuna y Aralar, es uno de los promotores. Según explica, a la vista de que existen "movimientos", lo que pretenden es ilusionar a la sociedad para que luego ésta lleve a la clase política a dar pasos. Bajo el objetivo de "llenar las calles de gritos por la independencia", han convocado para mañana una manifestación en Pamplona. La marcha partirá a las 17.30 de los cines Golem.

¿Cuándo y cómo comenzó a gestarse esta iniciativa?

Todos teníamos un poco de esperanza, algunos mucho, otros menos, de que NaBai con el PSOE podría haber llegado a un acuerdo. Pero el PSOE siempre ha dado la espalda a todo lo que es izquierda y todo lo vasco, abertzale. Desde entonces, la gente se ha desilusionado un poco, pero, al mismo tiempo, se ve una necesidad de tener que hacer algo. A la larga, debemos convencer a las bases del PSN de que el camino correcto es éste, pero a corto plazo, no se ve que el PSOE se vaya a mover. Ahí comenzó todo, y ahora, tras ver algunos movimientos en los partidos, queremos ayudar a impulsar un nuevo movimiento.

¿Hay algún vínculo entre "Hamaika bil gaitezen" y el polo soberanista?

Bueno, supongo que el polo, a la larga, pretenderá crear alguna plataforma para concurrir a las elecciones. Veo lógico que lo pretendan. Aparte de moverse en la sociedad, el institucional es un campo primordial para los partidos. Pero nosotros no vamos a dar ese salto. No pretendemos formar ninguna plataforma ni grupo de presión.

¿Y con la plataforma Independentistak y su manifiesto "Ari Gara", en el que se han sumado la izquierda abertzale y EA?

De momento no, aunque veo bastantes coincidencias en el planteamiento. Nosotros nos hemos dedicado sólo a Navarra porque los que nos hemos unido somos todos navarros. De momento, se puede decir que lo más similar es Ari Gara. Yo no sabía nada de su presentación y, a mí, particularmente, me ha sorprendido. Pero después de verlo, es una iniciativa muy parecida, aunque más amplia y con gente más conocida.

¿Van a unificar las dos iniciativas?

En principio, nosotros nos hemos unido para esta manifestación. No sé si seguiremos o no, dependerá de la respuesta de la gente y de las ganas que tengamos.

¿Cuál es el objetivo de la manifestación de mañana?

Movilizar a la gente e ilusionar y dinamizar a la sociedad. Es hora de unirse. Se intentó con NaBai, una experiencia, no fallida, pero sí semifallida porque no logró el objetivo, no por méritos propios, sino por méritos del PSN y por la ley de los partidos, que impide que haya una mayor unión. Vamos a ver si de aquí en adelante las cosas cambian. Los partidos tienden a estancarse, a dormirse y a sacar sus castañas del fuego. Por eso debe haber iniciativas en la sociedad para guiar a los partidos. También creo que ahora mismo existe movimiento entre los partidos, como se puede ver con la declaración de lo que era Batasuna o iniciativas populares como Ari gara.

¿A qué se refiere cuando habla de ilusionar a la sociedad?

En la historia política navarra de los últimos tiempos hay momentos de auge y momentos mas bajos en cuanto a la ilusión. Entre los de mayor auge, para mí está la creación de Euskal Herritarrok (EH), que luego se fue al garete, pero ahí quedó. Otro momento de ilusión fue la creación de NaBai, no hay más que contrastar las cifras de votos. Pero si estos movimientos no tienen continuidad es porque algo falla. Falló con EH y ahora, los objetivos no se cumplen.

¿NaBai ya no sirve?

El objetivo a largo plazo puede ser factible. A corto plazo, yo soy muy escéptico con el PSN.

Defiende, entonces, la creación de un movimiento diferente.

Sí, y si coge más auge todavía que NaBai o EH, el PSOE se verá obligado a. También Izquierda Unida o Batzarre, con los que hay más posibilidades de colaboración. No sé cómo habría que llamarle a este movimiento, si polo soberanista, fuerzas vasquistas y progresistas, no sé cómo se configurará toda esa gente de izquierdas, abertzale y progresista. Pero hay que unirse.

¿Será una de las claves el abandono de la lucha armada por parte de ETA?

En la configuración de la iniciativa Hamaika bil gaitezen no hemos hablado de este asunto en concreto. Es muy complejo. Pero a titulo individual, pienso que es imprescindible que se deje atrás la lucha armada para poder configurar este movimiento. Es una de las claves, sin lugar a dudas. Si se continúa adelante con la lucha armada, no se dará esa unión de fuerzas. Pero tampoco hay que olvidar que existen más tipos de violencia que la de ETA.

La única formación que ha comunicado públicamente su adhesión a la manifestación de mañana es la izquierda abertzale.

Nosotros no hacemos un llamamiento expreso a los partidos, no ponemos fronteras en los partidos, pero bienvenidos sean. Sin ir más lejos, pienso que, por ejemplo, algunas personas de las bases de Batzarre creo que pueden estar mañana con nosotros.

¿Qué futuro le depara a "Hamaika bil gaitezen"?

No veo mucho espacio. No sé si tiene mucho sentido seguir ahora que ha salido una cosa parecida, una iniciativa popular paralela. No sé si tiene sentido hacer un campo aparte de Nafarroa.