PAMPLONA. "Lo que decida Rajoy en materia de función pública, presupuestaria y fiscal no nos afecta", ha asegurado la portavoz de la Comisión Territorial de Coordinación de EA, Miren Aranoa, quien ha asegurado que Navarra "no tiene porqué aplicar esas medidas" y tiene capacidad para frenar su impacto, aunque ha considerado que UPN "está renunciando al más mínimo foralismo".

Por ello, ha instado al PSN a que se decida por dar "un giro radical" y deje de "dar la mano" a UPN, partido que, según ha subrayado, "va a copiar miméticamente los dictados del PP de Rajoy en Madrid". "En sus manos está: puede aceptar las medidas de Rajoy u oponerse a ellas sumándose a la mayoría social progresista", ha dicho refiriéndose al Partido Socialita.

Aranoa en castellano y el secretario territorial de EA en Navarra, Maiorga Ramirez, en euskera, han analizado en rueda de prensa el 2011 y han expuesto los objetivos para el 2012, año en el que a su juicio "se abren nuevas perspectivas en el camino de la normalización política, la pacificación y la unión entre abertzales".

Un camino en el que ha abogado por que se vayan cumpliendo los requeriientos de los firmantes del Acuerdo de Gernika y la Conferencia de Aiete, tras un año, el 2011, que "pasará a la historia", entre otros acontecimientos por la decisión "trascendental" de ETA "de abandonar definitivamente la violencia".

En este sentido, ha considerado "esencial" que se acabe con la disposición de presos y que se reconozca sus derechos, así como la legalización de Sortu "porque todos los proyectos políticos han de poder ser defendibles".

Por otro lado, ha calificado de "desastrosa" la gestión de la crisis que han realizado tanto UPN-PSN en Navarra como el PSOE primero y ahora el PP en el Estado. Respecto a la Comunidad Foral ha criticado que la única salida a la crisis de los socios de Gobierno "ha sido una dramática regresión de los servicios más básicos, la tijera y el ataque" al sistema de bienestar.

"Eso no es una salida a la crisis, eso es un callejón sin salida", ha denunciado, para criticar también la actuación "incapaz y destructiva de empleo" de UPN-PSN y el retroceso en los servicios públicos. "Por desgracia, y con este cuadro de dirigentes, 2012 no apunta mejor", ha apostillado.

En su balance, EA ha destacado que 2011 ha sido "un año intenso y con muchos movimientos", sobre todo en materia de pacificación y normalizaión, que "ha conllevado un cambio en el mapa político y una cada vez mayor movilización social".

Al respecto ha destacado la unidad de fuerzas abertzales, progresistas y de izquierdas, sin vetos ni exclusiones, por la que ha anunciado que seguirá apostando en 2012, año que, ha concluido, "será clave para su consolidación".