pamplona - Las negociaciones con Más Madrid están rotas. Podemos confirmó ayer que se echará a un lado en las elecciones municipales en Madrid y no competirá contra la alcaldesa, Manuela Carmena, después de que la regidora haya desvelado que si repite en el Ayuntamiento no contará en su equipo de Gobierno con el líder de la formación en la capital, Julio Rodríguez.
Fuentes de la dirección estatal de Podemos explicaron que no hay ninguna novedad respecto a la posición que avanzó el secretario general del partido, Pablo Iglesias, quien la semana pasada mostró su disposición a “echarse a un lado” en las municipales para que Carmena pudiera revalidar el Ayuntamiento “como quiera”.
No hay ninguna novedad respecto a esa postura, no hay negociaciones abiertas para integrarse en la plataforma Más Madrid de Carmena y Podemos no está preparando tampoco ninguna candidatura para las municipales, según recalcaron las fuentes consultadas por Efe.
La dirección de Podemos en la capital, por su parte, evitó responder al desplante de Carmena a su secretario general, el exJemad Julio Rodríguez, en cuyo entorno también se remiten a las palabras de Iglesias. “Pablo Iglesias ya dijo que no tenemos ningún problema en no confrontar con Manuela Carmena”, añadieron a Efe desde la dirección madrileña, que sigue en silencio casi una semana después de que Íñigo Errejón anunciase por sorpresa su intención de concurrir a las elecciones con las siglas de la plataforma de la alcaldesa.
silencio También guarda silencio la dirección de Podemos en la Comunidad, donde el entorno de Ramón Espinar sigue trabajando en preparar una alternativa a la candidatura de Errejón con la premisa de que “a día de hoy no cabe la negociación”. Del mismo modo, la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, insistía en una entrevista en RNE en que su partido ya había expresado su disposición a echarse a “un lado” para que Carmena revalide su victoria en Madrid, pero que no harán lo mismo en la Comunidad, donde mantienen su intención de elegir un candidato para competir contra Errejón.
Montero admitió que les “pone tristes” que Carmena “camine sola con su partido” y que “los demás no estén en ese barco” porque “sumaba más” la fórmula anterior con la que fueron juntos a las elecciones de 2015. Pero defendió que en Podemos deben ser responsables e intentar que Carmena revalide el Ayuntamiento “en la forma en la que ha decidido”.
Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, también se refirió en una entrevista en Antena 3 a las declaraciones de la alcaldesa de Madrid, y especialmente al hecho de que Carmena haya revelado que la idea de que Errejón pasara a formar parte de esta candidatura para la Comunidad surgió en una cena celebrada en su casa el pasado 21 de diciembre. Según Echenique, esto confirma que el acuerdo “se fraguó hace muchos días”, antes de que lo supieran los dirigentes y los militantes de la organización.
Echenique apeló a dejar atrás los “adjetivos fuertes”, reconoció que él mismo se equivocó cuando dijo que “de algo tenía que vivir hasta mayo” Errejón, pero también dejó claro que no van a negociar con él para integrarse en la plataforma de Más Madrid. El número tres del partido volvió a argumentar que ha sido Errejón quien ha dejado claro que no tiene interés en negociar al no haber trasladado sus planes de que se iba del partido e insistió en que la “hoja de ruta” marcada por los inscritos es que se presenten con la marca Unidos Podemos a las elecciones autonómicas en Madrid, y eso es lo que van a hacer.
Sin embargo, también reconoció que una semana después de conocer la decisión de Errejón siguen en shock y aún tienen que decidir como van a elegir a su candidato.
Errejón, por su parte, reconoció que las agudas discrepancias con la dirección del partido sobre su rumbo político ni son nuevas, ni un secreto y comenzaron al inicio de 2016, “con los pactos de Gobierno”, cuando Pedro Sánchez intentó convertirse en presidente de Gobierno con el voto de Ciudadanos y Podemos pero éste último partido no le apoyó.
El exdiputado mostró su “respeto” a un proyecto que “levantaron de la nada” él y otros compañeros, pero que ahora “corre el riesgo de oxidarse” y por eso apuesta por iniciativas políticas que funcionaron bien tanto en Barcelona como en Madrid capital, y que el quiere extender a la región con la plataforma Más Madrid Comunidad.
Errejón cree, pese a los mensajes desde Podemos, que aún hay “mucho tiempo” para poder conformar una candidatura unitaria con Podemos e IU, y se ha mostrado convencido de que no habrá problemas para completar con ellos la lista electoral. - D.N.
Bescansa pide a la dirección de Podemos que audite las primarias gallegas que perdió. La diputada de Unidos Podemos Carolina Bescansa ha reclamado a la Secretaría de Organización del partido morado que audite las primarias de Podemos Galicia en las que la socióloga santiaguesa resultó derrotada frente al parlamentario de En Marea Antón Gómez-Reino. Bescansa ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el que pide que la secretaría que dirige Pablo Echenique atienda la petición efectuada por la Comisión de Garantías de Podemos Galicia a través de un dictamen que ha sido desacreditado por la dirección gallega.
La crisis de Podemos en Madrid también prende en Andalucía. La crisis de Podemos abierta en Madrid con la decisión de Íñigo Errejón de abandonar la formación para unirse a la plataforma de Manuela Carmena se ha extendido a Andalucía. Una de sus dirigentes, la diputada de Adelante Andalucía, Carmen Lizárraga, perteneciente al sector errejonista, ha anunciado que renuncia a su escaño en el Parlamento andaluz y a todas sus responsabilidades en la formación morada por discrepancias con la dirección en la comunidad y su forma de afrontar política y estratégicamente el nuevo tiempo abierto tras la irrupción de la extrema derecha en la región. Lizárraga ha pedido a la formación que “huya del espacio de extrema izquierda”.
pablo echenique “Los de la gurtel me piden que dimita”
El secretario de Organización de Podemos negó haber cometido ningún delito por no dar de alta en la Seguridad Social a un asistente personal que tenía contratado y replicó a quienes piden su dimisión que la sentencia no le condena a nada y solo le impone una multa administrativa de 1.000 euros. De igual modo, señaló que su error ha sido “administrativo”. “La falta mayor que he cometido es que no tengo las facturas de los servicios que se me prestaban”, explicó. “La gente que ha participado en la Gürtel me pide que dimita. En política la hipocresía es el pan nuestro de cada día”, zanjó.
49%
sondeo electoral. Un sondeo elaborado por Metroscopia señala que si hoy se celebraran unas elecciones generales, el PSOE las ganaría con el 23,7% de los votos, aunque la suma de PP, Ciudadanos y Vox llegaría al 49%. El segundo partido en votos sería el PP, con el 19,1%, seguido de Ciudadanos (17,8%), Podemos (17,1%) y Vox (12,1%).