El Ministerio de Trabajo no retirará por ahoa la medalla del Mérito en el Trabajo a Félix Huarte
Yolanda Díaz anula los galardones a nueve dirigentes del franquismo, entre ellos al dictador Francisco Franco, pero se lo deja al constructor y político navarro
El Ministerio del Trabajo no retirará por ahora al empresario y político Navarro, Félix Huarte, la Medalla del Mérito al Trabajo. Un galardón que le fue concedido por el régimen franquista y que el ministerio de Yolanda Díaz anunció en octubre que se le iba a retirar junto a destacados dirigentes de la dictadura, entre ellos al propio Francisco Franco, en aplicación de la nueva Ley de Memoria Democrática.
Relacionadas
Pero finalmente no será así. La ministra, y candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, ha acordado la retirada del galardón al dictador y a otros ministros y militares del franquismo. En la lista finalmente aprobada no está Huarte.
La decisión inicial había causado gran controversia en Navarra. Félix Huarte (Pamplona, 1896-1971) fue impulsor del programa de promoción de industrialización de Navarra de los años 60, pero también un constructor que creció a la sombra del régimen. Entro otros, construyó el Valle de los Caídos utilizando como mano de obra a los presos republicanos, según algunos historiadores. Este fue uno de los argumentos esgrimidos por el Ministerio para incluir a Huarte inicialmente en la lista. La decisión fue criticada por partidos y organizaciones empresariales.
El Gobierno central retira la medalla al Mérito en el Trabajo al empresario navarro Félix Huarte
La polémica llevó a varios grupos políticos a solicitar al Gobierno de Navarra que también retirara a Huarte la Medalla de Oro de la Comunidad concedida junto a Miguel Javier Urmeneta. El Ejecutivo foral decidió abrir un análisis “técnico” en torno a la Ley de Memoria Histórica para revisar la lista de nombres vinculados al franquismo en Navarra, y en la que no se encuentra Huarte. De momento no ha habido conclusiones.
Nueve medallas retiradas
Finalmente, el Consejo de Ministros ha aprobado nueve reales decretos que retiran las respectivas Medallas del Mérito en el Trabajo concedidas a Francisco Franco y otras personas que ejercieron como altos cargos del régimen dictatorial. Se trata de José Luis Arrese y Magra, José León de Carranza Gómez-Pablos, José María Fernández-Ladreda y Menéndez Valdés, Francisco Franco Bahamonde, José Antonio Girón de Velasco, Enrique Plá y Deniel, Jesús Romeo Gorría, José Solís Ruiz y Juan Yagüe Blanco. En la rueda de prensa tras la reunión del Consejo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, subrayó que “por fin hoy se cumple con la ley de memoria democrática” y se retiran estas medallas.
“Las distinciones por la Medalla al Mérito en el Trabajo se condensan en un llamado Libro de Oro que es, en gran medida, un Libro de la Infamia. Bastaría recorrer sus páginas para comprobar, con estupor, que hemos tardado demasiado tiempo en dar este paso”, han destacado desde Trabajo.
La revocación de estas medallas fue anunciada por Díaz en octubre de 2022, apenas seis días después de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.
En junio pasado, el Ministerio de Trabajo inició el proceso para la retirada de estas medallas con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la resolución de inicio de expedientes.
La Medalla al mérito en el trabajo es una condecoración creada en 1926 que desapareció durante la Segunda República, y que se volvió a instaurar al inicio de la dictadura franquista por Decreto de 14 de marzo de 1942.
Temas
Más en Política
-
“Hay que tirar de la manta sobre Montejurra 76, hay más documentación”
-
Denuncian los vínculos de entidades navarras con el Estado de Israel
-
“La clave de la Transición en Navarra fue el ‘Nafarroa Euskadi da’, todo el proceso giró sobre esa idea”
-
El juez del 'caso Begoña Gómez' afeó a Bolaños que contestara con "evasivas"