Feijóo o “Fake-jóo”: una cadena de errores y bulos a las puertas del 23-J
El líder popular protagoniza una nueva metedura de pata, en esta ocasión con las pensiones / El candidato a presidente debe rectificar tras citar que el PP “nunca dejó de revalorizar” las prestaciones por jubilación
Arrancó la campaña electoral de las generales del 23-J con una ventaja clara con respecto a su más inmediato rival, según la gran mayoría de las encuestas. Pero el PP del candidato Alberto Núñez Feijóo está viendo como el paso de los días se le está atragantando frente al PSOE de Pedro Sánchez. Su posición de liderazgo está siendo contrarrestada por unos socialistas que ganan terreno, especialmente, por el impacto de los acuerdos que los populares están formalizando con la ultraderecha en varias comunidades autónomas, pero también por errores propios que está cometiendo su propio aspirante a La Moncloa. El último de la cadena de "errores" de Feijóo –y van varias– sucedió ayer, cuando en una entrevista televisiva en La Hora de La1 defendió que su partido “nunca dejó de revalorizar las pensiones conforme al IPC”, una afirmación errónea a la vista de la rectificación que tuvo que realizar al de pocas horas.
Relacionadas
Feijóo rectificó a medias –a través de la red social Twitter–, si bien para entonces el mal ya estaba hecho. Los hechos sucedieron del siguiente modo: durante su participación en el programa matutino, el candidato del PP aseguró que su formación “nunca dejó de revalorizar las pensiones conforme al IPC, el único que congeló las pensiones fue el PSOE. Por cierto, el señor Sánchez era diputado en la cámara –en el Congreso de los Diputados. Por tanto, siempre lo hemos hecho. Yo en el Senado...”. Antes semejante afirmación, la periodista Silvia Intxaurrondo tuvo que puntualizarle que no estaba en lo correcto. “No lo hicieron ni en 2012, 2013 ni en 2016”, le espetó. A lo que Feijóo respondió con tono cortante: “No sé de dónde saca eso”.
Feijóo vive su momento más tenso tras ser pillado en otra mentira por una periodista de RTVE
Y ambos protagonizaron un momento tenso, en el que el popular abundó que “siempre hemos revalorizado las pensiones con el IPC, e incluso cuando era negativo o cero lo subimos medio punto”. Acto seguido, este emplazó a Intxaurrondo a que rectificara. “Si está equivocada espero que rectifique y lo haga en este programa. En el Senado yo mismo en una moción voté a favor de la revalorización de las pensiones con el IPC”, insistió. Pero la conductora del programa televisivo se mantuvo firme. “No. Mis datos son correctos, señor Feijóo. Ni en 2012, 2013, ni en 2017”, ahondó.
Pero, lejos de amainar, el encontronazo televisivo subió en intensidad. “Bien, pues como hay hemeroteca, usted va a comprobar lo que yo le digo y ya le digo... Si estoy equivocado le pido disculpas y si está usted espero que lo diga en este programa porque le reitero que el PP ha revalorizado las pensiones conforme al IPC... Se lo vuelvo a reiterar, por lo tanto, le pido rectificación en el caso de que usted esté en un error”, remarcó el dirigente del PP, tratando de zanjar un asunto que Intxaurrondo prefirió dejar pasar. Pero, horas después, el aspirante de la formación conservadora tuvo que rectificar, aunque lo hiciera a medias.
“Como comprometí, aclaro: Reitero que el Partido Popular nunca congeló las pensiones y el PSOE sí, con el voto de Sánchez”, escribió en Twitter. Es más, abundó en que “el PP subió las pensiones cada año y el PSOE no. Hasta cuando lo fácil era congelarlas como lo hizo el PSOE, también las subimos”. Y a continuación aprovechó para lanzarle un zasca a Pedro Sánchez, candidato a presidente del PSOE. “No me importa aclarar cualquier afirmación si ha sido inexacta, al contrario de Sánchez, cuya arrogancia nunca se lo permitiría. Seguimos esperando a que desmienta todas sus mentiras en el debate, como la de que el PSOE no congeló las pensiones”, escribió. No fue la única mención a asuntos tratados durante el debate televisado entre Sánchez y Feijóo. De hecho, también salieron a colación temas como el caso Pegasus.
Silvia Intxaurrondo también preguntó al presidente dónde había leído el teletipo que daba la noticia (también falsa) lanzada por Feijóo en el debate de Atresmedia según la cual el juez cerraba la investigación sobre el espionaje al presidente y a otros ministros por la falta de colaboración del Gobierno español (en realidad, el juez en su auto solo reprochaba la ausencia absoluta de cooperación de Israel). La pregunta era relevante porque Feijóo primero había lanzado la insinuación (deslizada durante semanas por algunos medios y tertulianos de la derecha) de que Marruecos podía tener algún secreto del presidente que lo obligó a cambiar la posición histórica de España sobre el Sáhara y luego había respondido al periodista Carlos Alsina que esa noticia la había leído “en un teletipo”. Intxaurrondo preguntó a Feijóo dónde se podía consultar ese teletipo. Feijóo contestó que no lo recordaba, aunque lo atribuyó a “una agencia”.
El tenso rifirrafe vivido ayer se suma a algunos otros capítulos similares pasados de Feijóo durante la precampaña y la campaña electoral del 23-J. Algunos de sus deslices se han basado en la geografía: primero ubicó Bajadoz –en Extremadura– en Andalucía, al igual que denominó a Valladolid como “capital de Castilla y León”, cuando dicha comunidad no tiene una sede administrativa fijada en su Estatuto de Autonomía. Además apuntó que el sol de Cádiz le dilataba las pupilas o que Sevilla es “una de las ciudades con mejor clima en verano de la Unión Europea”. Más sonado fue su lapsus con la comparación que realizó entre Sánchez y el cantante norteamericano Bruce Springsteen. “Por el número de gente que llevaba y por los medios aéreos y terrestres pensaba que era Bruce Sprinter, pero no”, afirmó en un acto previo al arranque de campaña en O Pino (A Coruña), sobre la visita del presidente escasas fechas antes a la capital de la provincia.
La última metedura de pata de Feijóo, en todo caso, solo provocan que el foco de sus intervenciones electorales se difumine en la antesala a que el electorado pase por las urnas este próximo domingo. Ayer, y en acto en Faro de Moncloa (Madrid), el presidente del PP propuso unos nuevos Pacto de la Moncloa con cinco ejes que “permitan afrontar los grandes problemas de nuestra nación”. Es más, defendió “restaurar el espíritu de La Moncloa”, que alumbró “la mejor política de nuestra democracia”. No en vano, el aspirante popular se presenta a sí mismo como “el presidente de todos los españoles” frente a un Pedro Sánchez que tan solo personifica a un líder político que ha “fomentado” una “polarización artificial que en la España real no existe”, entregando la gobernabilidad de España “a quienes quieran romperla”. “Todo se ha hecho para satisfacer una ambición personal”, citó. A continuación, llamó a cambiar la “política autoritaria y frentista” del sanchismo prometiendo “no tolerar ataques a la unidad nacional” ni someter a España a “intereses minoritarios, partidistas o personales”.
Día 12: Escoja su encuesta favorita
Temas
Más en Política
-
EH Bildu pregunta al Estado por los "costes inasumibles" del recrecimiento del embalse de Yesa
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo
-
El hermano de Sánchez pide más tiempo para presentar los recursos contra su procesamiento