Aragonès ve en la ley de amnistía "una renuncia del Estado a la represión política"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha instado al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, a cumplir con los acuerdos de investidura sellados entre el PSOE y ERC a pesar de haber renunciado a presentar los Presupuestos Generales del Estado
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido este viernes que la ley de amnistía "implica una renuncia del Estado a la represión política que aplicó contra el independentismo", además de ser "un paso imprescindible" para abordar "en igualdad de condiciones" el futuro de Catalunya.
En declaraciones a RNE, Aragonès ha señalado que la amnistía "corrige la prisión, el exilio, las multas económicas, el espionaje y las amenazas de inhabilitación".
La Comisión de Venecia dictamina hoy sobre la amnistía tras el visto bueno del Congreso
Preguntado, por contra, sobre las renuncias que debería implicar para el independentismo, el jefe del ejecutivo catalán ha remarcado su compromiso con la negociación con el Estado: "Es la vía que estamos transitando y que he defendido como president desde el primer día".
Independencia
Al tiempo, ha reclamado "reciprocidad" al Gobierno español y que se abra a un referendo "acordado y reconocido" sobre la independencia de Catalunya o que, si no, plantee otra propuesta mediante la que los catalanes se puedan pronunciar sobre la secesión.
Turull, tras aprobarse la ley de amnistía: "Ahora, autodeterminación"
"Si no, sería tanto como decir que los ciudadanos de Catalunya forman parte de España porque han sido políticamente amordazados para no poder opinar en una consulta con todas las garantías", ha dicho.
Aragonès, que repetirá como cabeza de lista de ERC en los comicios catalanes del 12 de mayo, ha asegurado que lo que propone el candidato socialista, Salvador Illa, es que los catalanes permanezcan "callados" sin poder decidir sobre su futuro.
Cumplir lo acordado
Aragonès ha instado este viernes al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, a cumplir con los acuerdos de investidura sellados entre el PSOE y ERC a pesar de haber renunciado a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
En declaraciones a RNE, Aragonès ha apuntado que Sánchez ha renunciado a presentar las cuentas sin que nadie se las tumbara, lo que, ha recordado, sí ha pasado en el caso de los presupuestos catalanes: "Ha sido él quien ha renunciado y debe ser él quien diga que para cumplir con estos compromisos se puede hacer de esta u otra forma", ha dicho.
Sánchez renuncia a presentar los Presupuestos tras el adelanto electoral en Catalunya
ERC posibilitó la investidura de Sánchez a cambio de compromisos como la ley de amnistía, el traspaso integral de Rodalies a la Generalitat y la quita parcial de 15.000 millones del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
"De momento hay un cumplimiento parcial", ha dicho Aragonès. El Congreso ha aprobado la ley de amnistía y el traspaso de Rodalies ha echado a andar, pero la quita de deuda no se ha acometido.
Dado que "sin los Presupuestos Generales del Estado algunas de estas cuestiones están cuestionadas", el presidente catalán ha reclamado a Sánchez explicar cómo puede dar cumplimiento al resto del acuerdo.
Deuda con Catalunya
ERC va a "escuchar" y siempre ha demostrado tener "una posición razonable", ha añadido.
En cuanto a la quita de deuda, sí ha defendido que debería ser una realidad "mucho antes de final de año", si bien ha evitado fijar un plazo concreto. "Cada día que pasa es un día en que los ciudadanos estamos pagando intereses por esta deuda al Estado", ha subrayado.
El Parlament cifra en 456.000 millones de euros la deuda histórica del Estado con Catalunya
Aragonès ha dicho además que si todo lo ya pactado "se va cumpliendo" se abrirá la puerta a "nuevos acuerdos".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra