Confesiones de un partido: las propuestas de los militantes para el congreso de UPN
Las enmiendas a las documentos revelan falta de representatividad en los órganos, la necesidad de diferenciarse del resto o mejorar la participación
El congreso de UPN no solo elegirá una nueva dirección. También hará modificaciones en los principios políticos, programáticos y estatutarios del partido. Y aunque parece que los regionalistas van a resolver el trámite por encima y sin cambios de fondo, el proceso de enmiendas parciales a los documentos es una mirilla indiscreta desde la que ver por dónde respira la base del partido.
Tricefalia en UPN, una apuesta arriesgada
Durante la primera quincena del mes, UPN ha permitido a sus militantes sugerir cambios que abordará el Consejo Político del próximo 6 de abril, el que dejará finiquitados los documentos congresuales. Muchas propuestas decaerán. Pero el mero hecho de formularlas da una idea de las preocupaciones reales del militante de base.
Un presidente del partido (por un lado) y un candidato al Parlamento (por otro), a debate
El capítulo con más enmiendas es el de los estatutos. Ahí fue donde destacados militantes criticaron la redacción original que proponía no votar la ternapresidente-vicepresidente-secretaría general en caso de solo haber una candidatura.
Otros tienen que ver con la bicefalia. Este periódico ya publicó que al partido le ronda la idea de diferenciar la esfera institucional de la orgánica, con un presidente dedicado únicamente al partido que no tenga que asumir además la carrera hacia la presidencia de Navarra.
UPN busca líder (y algo más): las claves que marcan el congreso de abril
Muchas propuestas tienen que ver con la representatividad de los órganos. Parece extendida la idea de que las localidades de la Comarca deben tener más protagonismo. En ese sentido, hay enmiendas para que los presidentes de los comités de localidades de más de 10.000 habitantes tengan también puestos natos en el Consejo Político y más representación en la Ejecutiva.
El binomio Tudela-Pamplona y el papel del resto de localidades
Es obvio, por el tono de las enmiendas, que existe un sentimiento de agravio entre el resto de localidades y el binomio Tudela-Pamplona, que algunos militantes ven sobrerrepresentado.
También hay quien propone instalar urnas para votar el congreso desde las cabezas de merindad y evitar el desplazamiento a Pamplona. Y otras iniciativas tienen un cariz de fondo nada inocente: privar del asiento en el Consejo Político o la Ejecutiva a quienes falten al 100% o al 50%, respectivamente, de sesiones en un año. En ambos órganos hay un elevado absentismo, a veces a cuenta de personas con muchísimo recorrido en el partido.
"Hay propuestas para privar de asientos en el Consejo Político y la Ejecutiva a quienes, de forma recurrente, faltan a las sesiones. Algunos, con mucho peso en el pasado
Hay otra a la que no hay que perder la vista: tiene que ver con la financiación del partido. Hay quien sugiere que quizá sea momento de institucionalizar las aportaciones obligatorias por parte de los cargos públicos, algo que sucede en otros partidos, como justifica el proponente. Los primeros 15.000 euros quedarían exentos, pero después habría que aportar. Será curioso ver qué vota el Consejo Político del 6 de abril.
Reafirmar el tono duro, poner distancia y aclarar la hoja de ruta política
Las enmiendas a la ponencia política revelan que una parte de la militancia da importancia a las connotaciones de las palabras. Por ejemplo, hay quien propone especificar que la necesidad de suprimir la Transitoria Cuarta de la Constitución es “insoslayable”.
Otro propone especificar que, cuando en la ponencia política se habla de terrorismo, se especifique de qué tipo es, porque puede ser de ETA o de otros que “sí pueden ser considerados terrorismo, como el caso Alsasua o Tsunami Democratic”. También se sugiere no “caer en la trampa” del PSOE al hablar de “derechas”, como si UPN formara parte de un “bloque monolítico”.
La Agenda 2030, "auto-lesiva" para UPN
Y luego hay otras personas que proponen llevar a las escuelas el estudio de los fueros, que creen que es importante alejarse de términos “desprestigiados”, como “moderación” o “progresista”, y dejar el “apoyo auto-lesivo” a la Agenda 2030, política “que es suicida para UPN. Para eso ya tenemos al PSOE o a Geroa Socialverdes”, zanjan.
"El apoyo auto-lesivo a la Agenda 2030 es suicida para UPN. Para eso ya tenemos al PSOE o a Geroa Socialverdes"
El 6 de abril, el Consejo Político decidirá si estas propuestas forman parte de la documentación del congreso del día 28.
Temas
Más en Política
-
El PSOE señala que "no apunta" a la UCO por la revelación de los mensajes de Sánchez
-
EH Bildu denuncia un nuevo sobrecoste de 47 millones en las obras de Yesa
-
La derecha aprovecha el apagón para reabrir el debate de la energía nuclear y salir en su defensa
-
Illa abre en Pamplona la gira para compartir su modelo territorial