Síguenos en redes sociales:

El secretario y el interventor de la mesa de contratación llevan la adjudicación de los túneles de Belate a la Oficina Anticorrupción

El Gobierno de Navarra niega irregularidades y opacidad en el proceso y vincula la queja con la estrategia de UPN

El secretario y el interventor de la mesa de contratación llevan la adjudicación de los túneles de Belate a la Oficina Anticorrupción

El secretario y el interventor delegado que participaron en la mesa de contratación para la duplicación de los túneles de Belate han presentado sendas denuncias ante la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra en relación con el proceso de adjudicación que se ha seguido en el Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno foral. El órgano ha confirmado que está investigando los hechos y ha solicitado al Departamento diversa documentación relacionada con la mesa de contratación de las obras. Los denunciantes piden la nulidad del proceso de contratación. 

Lo curioso del caso es que ha sido UPN quien ha hecho pública la denuncia. La formación regionalistas viene denunciando durante los últimos meses irregularidades en el proceso de adjudicación y ha tenido acceso a los expedientes internos. Ayer aseguró que estudian posibles medidas judiciales, pero que de momento no han decido si acudirán o no a los tribunales.

La polémica tiene su origen en las discrepancias surgidas en el seno de el mesa de contratación. De sus ocho miembros hay tres, el interventor y dos letrados, que emitieron votos particulares cuestionando el proceso y la puntuación técnica que se ha dado a la propuesta ganadora por considerar que no estaba suficientemente motivada. El Gobierno sin embargo alega que las discrepancias son habituales en este tipo de órganos y que, pese a las diferencias, los reparos puestos por intervención no eran suspensivos. La adjudicación por lo tanto ha sido transparente y cumple con todos los requisitos legales, a juicio del Ejecutivo foral. La Cámara de Comptos también va a revisar el proceso de contratación de las obras.

Denuncia de UPN

Ha sido precisamente UPN quien ha hecho pública la denuncia, dejando la puerta abierta a acudir a los tribunales. Algo que ya anunció hace varias semanas pero que todavía no ha llevado a cabo. “No vamos a desvelar una estrategia procesal. Cuando haya noticias, las diremos”, ha indicado este martes el parlamentario Juan Luis Sánchez de Munián. El propio representante regionalista asegura que hay además otras denuncias ante la Oficina Anticorrupción por los expedientes de contratación relacionados con la exigencia de una determinada marca de luminarias. “La Oficina ha abierto expediente, pero en este caso lo ha suspendido al conocer que el asunto se está investigando en la Fiscalía”, alega Muniáin, que defiende que son “denuncias realizadas por funcionarios del Gobierno” y no por UPN. 

Así será la duplicación del túnel de BelateDIARIO DE NOTICIAS

5

El Gobierno por su parte niega irregularidad alguna. Pese a las críticas de la oposición, el Ejecutivo foral reitera que en todo el proceso se ha actuado “con rigor, con objetividad, y en ningún caso hay ningún atisbo de mala praxis”. El vicepresidente Félix Taberna señaló que el hecho de que estos instrumentos de control, como la Cámara de Comptos o la Oficina Anticorrupción, “funcionen, intervengan, trabajen sobre ello, es la naturalidad de la propia democracia”, por lo que “no significa ninguna opacidad, al contrario”. 

“Dejemos hacer el trabajo a los órganos de control externo. Trabajarán con toda su independencia y de forma fehaciente. Dejemos trabajar”, ha insistidoTaberna, que vinculó las denuncias presentadas con “la crítica de aquel partido que está lógicamente en la oposición”. “Pero basta hacer un recorrido de todo lo que se ha informado. Se ha radiado la información”, defiende