Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Navarra exige al PP que no bloquee la reforma de la Lorafna en el Senado

El Ejecutivo foral asume que los populares tratarán de dificultar la modificación que permitirá el traspaso de Tráfico a Navarra, pero confía en que entrará en vigor a finales de año

El Gobierno de Navarra exige al PP que no bloquee la reforma de la Lorafna en el SenadoJavier Lizon

El Gobierno de Navarra reclama al PP que no obstaculice ni dilate en el tiempo la tramitación de la reforma de la Lorafna en el Senado. La modificación, que este martes aprobó el Congreso con el voto en contra de los populares y Vox, permitirá a Navarra asumir la competencia exclusiva de Tráfico y Seguridad Vial. Un derecho histórico que han demandado los distintos Gobiernos de Navarra, pero la derecha trata de obstaculizar aprovechando su mayoría absoluta en la Cámara Alta. "Nos conformamos con que el Senado cumpla con su función constitucional y que en el plazo de dos meses lo dirima y lo devuelva al Congreso de los Diputados", ha dicho este miércoles el vicepresidente, Félix Taberna, tras la sesión habitual del Consejo de Gobierno.

Sobre el papel el PP no puede impedir su aprobación. Tiene ahora un margen de dos meses para aprobar o rechazar la norma pero, incluso en este segundo caso, el Congreso podrá levantar después el veto con los mismos votos que le ha dado luz verde. Necesitará, eso sí, mayoría absoluta. "En el sistema bicameral tiene prevalencia del Congreso de los Diputados", ha recordado Taberna, ha acusado al PP de utilizar su mayoría en la Cámara de representación territorial para hacer oposición al Gobierno de Sánchez. "El Senado, al tener una composición política diferente del Congreso, muchas veces es utilizado por el Partido Popular de una manera un tanto artera, y puede tener dificultades", ha asumido.

Este es un escenario nuevo. Las reformas anteriores del Amejoramiento "fueron avaladas inmediatamente por el Senado". Esta vez sin embargo el Gobierno asume que el PP hará todo lo posible para incordiar, aunque no pueda impedir el traspaso definitivo de Tráfico a Navarra. "La previsión es que el Senado rechace la norma", ha admitido Taberna, que no obstante ha subrayado la incoherencia que supone que una "Cámara de representación territorial" se oponga a un acuerdo entre el Gobierno de España y un gobierno autonómico.

Existe no obstante cierto temor a que el PP, que ya amenazó con hacer todo lo posible para evitar la salida de la Guardia Civil de las carreteras navarras, pueda buscar algún subterfugio para complicar su situación. Un escenario que no es previsible, pero que el Gobierno tampoco descarta. . "En definitiva, forma parte de la política y de lo complejo de la política y más en estos momentos. Lo único que pedimos es que se cumpla el plazo máximo de dos meses, y si lo pueden hacer en 20 días mejor que mejor", ha lamentado Taberna.

Satisfacción del Gobierno

En todo caso, Félix Taberna ha mostrado su "agradecimiento" a los partidos "no solo por el apoyo" a la reforma de la Lorafna "sino también por la proactividad al entender que esta solución era la más indicada y que se debiera hacer de la manera más rápida posible". Ha subrayado así que la han apoyado "desde UPN a EH Bildu" y ha destacado que ya en el mes de febrero, tras la sentencia del Tribunal Supremo, "nos pusimos a trabajar en el ámbito de la reforma e incluso esa proactividad significó que en julio y agosto tuvimos dos reuniones de la Junta de Transferencias tanto de la parte de Navarra como la parte del Estado".

Según Taberna, "aunque no ha acabado el camino podemos entender que se acabará y que en el Boletín Oficial del Estado y el Boletín Oficial de Navarra se publicará a finales de diciembre o principios de enero". "Es una reforma que hemos calificado de express no por la naturaleza sino por la rapidez, ya que las dos reformas anteriores tardaron un año y medio en un caso y en el otro, casi tres años", ha explicado, para incidir en que los grupos que han apoyado esta modificación del Amejoramiento "han entendido esta cuestión como un elemento clave del autogobierno de Navarra".

El vicepresidente primero ha deseado que en el Senado, a donde pasa ahora la reforma de Lorafna y que tiene el plazo máximo de dos meses para resolver este debate, "no haya otros elementos que distorsionen esta cuestión". "Hubo ayer una expresión de mayoría absoluta de 179 escaños sobre 350 y que es el fiel reflejo por un lado del Parlamento de Navarra con sus 45 escaños sobre 50", ha comentado.