Alegría felicita a Navarra por ser "el territorio con mayor número de estudiantes de FP"
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes acude al Parlamento de Navarra con motivo del cuarto encuentro CANAE-CEAPA “Familias y estudiantes: positivo en convivencia”
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha felicitado a Navarra "por ser el territorio con mayor número de estudiantes de FP", un modelo que sigue "creciendo" y se sitúa como una de las "prioridades" del Gobierno central para, conectando la realidad de cada CCAA con las necesidades de su tejido empresarial, "reducir el empleo juvenil".
Alegría ha asistido esta mañana al Parlamento de Navarra con motivo del cuarto encuentro CANAE-CEAPA “Familias y estudiantes: positivo en convivencia”, en donde se ha puesto el foco en la convivencia en las aulas. “Desde el gobierno, hemos vuelto a reactivar un observatorio de la convivencia”, ha señalado la ministra.
Por otro lado, ha destacado el papel del bienestar emocional tanto en los estudiantes como en las familias, ya que “después de la pandemia que vivimos, nos ha traído muchas consecuencias a nivel educativo por las que debemos seguir trabajando”.
Asimismo, ha agradecido la labor que tienen estos encuentros a cargo de CANAE Y CEAPA: “Escuchan las reflexiones y aportaciones de las madres y los padres y los alumnos. A través de ellos se conocen la realidad de manera directa, y eso nos permite tomar decisiones mucho más precisas. Por eso, quiero felicitarles por su activismo y porque están siempre trabajando por mejorar la calidad del sistema educativo. He tenido la oportunidad de debatir en muchas ocasiones con las dos asociaciones y quiero agradecer vuestra actitud constructiva y propositiva”, ha expresado.
En ese sentido, para la ministra tanto las familias como los estudiantes constituyen los pilares del sistema educativo. “Nos encontramos con lagunas y problemas que resolver, pero todas las soluciones y avances deben producirse desde discursos y posiciones constructivas; no desde posiciones desinformadas o destructivas. La responsabilidad de las administraciones es tomarnos en serio las distintas reflexiones por parte de CEAPA Y CANAE, quienes son los que están en primera línea del ámbito educativo”.
Algunos de los temas que más preocupan actualmente son la salud mental, el bienestar emocional y la convivencia. Con el objetivo de incidir en estos asuntos, Alegría ha considerado fundamental que “por parte de las administraciones haya un compromiso vía recurso. Es difícil que exijamos a los profesores que sepan todo si no dotamos de recursos materiales y personales a nuestro sistema educativo. Por eso, llevamos dos años desde el gobierno estatal para hacer frente al bienestar emocional de los estudiantes con un presupuesto de cinco millones de euros”.
En cuanto a la propuesta de los populares de llevar al Congreso una Ley de Conciliación, Alegría ha sostenido que lo que tiene que hacer el PP es “conciliar lo que dice con lo que luego vota”. En concreto, ha puesto como ejemplo que, en Andalucía, el Partido Popular rechazó “hacer públicas y gratuitas más de 12.000 plazas en centros escolares. De igual manera, también ha recordado que votó en contra para equilibrar el permiso de 16 semanas de los permisos de paternidad y maternidad.
Temas
Más en Política
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra
-
El PSOE contrapone la gestión de Sánchez en el apagón con la de Mazón en la dana ante los ataques del PP