Síguenos en redes sociales:

El Estado devuelve por fin a Navarra la competencia de Tráfico

La mayoría progresista levanta el veto del PP y da luz verde a la Lorafna nueve meses después de la sentencia del Supremo

El Estado devuelve por fin a Navarra la competencia de TráficoFERNANDO VILLAR/EFE

Ha sido un proceso largo. Podría decirse incluso que de calado histórico y lleno de obstáculos, pero que se ha culminado de forma tan rápida como efectiva. El Congreso de los Diputados ha dado este jueves luz verde, esta vez de forma definitiva, a la reforma de la Lorafna, la Ley del Amejoramiento del Fuero, que reconoce a Navarra la competencia exclusiva en el control policial de las carreteras. Lo ha hecho con una votación ajustada pero suficiente, con el único voto en contra del PP y de Vox. En su no a todo lo que provenga del Gobierno de Sánchez, la derecha española ha acabado votando en contra de la propia esencia del régimen foral. Triste y preocupante precedente para el futuro.

El resultado en todo caso es concluyente. La reforma de la Lorafna recoge ya con su publicación en los próximos días en el BOE y en el BON que Tráfico y Seguridad Vial es una competencia propia y exclusiva de Navarra y que debe ser ejercida por la Policía Foral. Una reclamación que las instituciones navarras han defendido desde que el Gobierno franquista la arrebató a mediados del siglo pasado, y que había cuestionado el Tribunal Supremo en su sentencia del pasado febrero. 

Las dudas del Alto Tribunal quedan ya superadas, por lo que solo queda desarrollar los nuevos servicios que incluye el traspaso competencial. Entre los que se encuentra también el cobro y la gestión de las multas de tráfico, y que tendrá una aplicación progresiva que el Gobierno de Navarra debe concretar ahora con el Ejecutivo central. La previsión es que el proceso se prolongue durante al menos cuatro años

Un largo proceso

El visto bueno de la Cáma Baja culmina un largo proceso para recuperar un derecho histórico de Navarra, que se vio torpedeado el pasado mes de febrero por una sentencia del Tribunal Supremo en la que anulaba el Real Decreto que regulaba el traspaso de la competencia.

La aprobación definitiva en el Congreso se produce después de que la propuesta fuese vetada por PP y Vox en el Senado el pasado 13 de noviembre; un veto que ha sido levantado este jueves gracias al respaldo mayoritario de la Cámara Baja, en una votación en la que únicamente los diputados populares y de la ultraderecha han votado en contra.

La reforma modifica los artículos 49 y 51 de la Lorafna para explicitar que la Policía Foral asumirá las funciones de vigilancia, regulación y control del tráfico en Navarra, blindando esta competencia como exclusiva de la Comunidad Foral. La transferencia, además, corrige los problemas jurídicos señalados por el Alto Tribunal, que alegó defectos en las formas al considerar que debía hacerse a través de la reforma de la Lorafna y no mediante decreto-ley.

La reforma no solo permite a Navarra asumir el control total del tráfico, una competencia que le fue arrebatada a la Comunidad Foral durante la dictadura franquista, sino que lo hace a través de una modificación de su norma institucional más importante, la Lorafna, lo que blinda jurídicamente esta competencia.

El acuerdo para transferir esta competencia fue alcanzado el pasado mes de abril entre el Gobierno de España y el de Navarra, y aprobado por el Parlamento foral en mayo con el respaldo de una amplia mayoría -UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, que suman 45 parlamentarios de 50 que tiene la cámara-. Sólo los tres representantes del PP y los dos Vox votaron en contra tanto en el Parlamento foral como posteriormente hicieron lo propio en el Senado, donde lograron imponer el veto.

La votación en el Congreso ha permitido superar ese veto y dar luz verde definitiva a la reforma, tras un debate en el que ha estado presente el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna.

Durante la discusión política, el diputado navarro y 'número tres' del PSOE, Santos Cerdán, ha defendido el blindaje del traspaso de Tráfico a Navarra y ha criticado la oposición del PP y Vox. Según Cerdán, esta medida supone "un derecho histórico reconocido tanto a lo largo del tiempo como en la Constitución". 

"O se está con el autogobierno de Navarra, o en contra"

Santos Cerdán . Secretario de Organización del PSOE y diputado por Navarra

"O se está con el autogobierno de Navarra, o en contra. O se respeta la ley más importante de Navarra, o no. O se defiende la Constitución, o no. No hay términos medios, señorías de PP y Vox. De eso trata esta ley: de reconocer y respetar la ley Navarra y la Constitución", ha señalado.

El diputado del PP Sergio Sayas ha centrado su intervención en cuestionar a Cerdán, mencionando la declaración del presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama. Vox también ha criticado la reforma.

"Quien diga que esta propuesta suponía votar que saliese la Guardia Civil de Navarra, miente y lo sabe"

Alberto Catalán . Portavoz de UPN en el Congreso

Alberto Catalán, representante de UPN en la Cámara baja, ha explicado su apoyo a la reforma señalando que supone "la asunción de nuevas competencias compatibles con la unidad constitucional". y ha añadido que "quien diga que esta propuesta suponía votar que saliese la Guardia Civil de Navarra, miente y lo sabe".

El diputado del PNV Mikel Legarda ha denunciado el veto del PP en el Senado y ha preguntado de manera irónica si podía interpretarse como "uno de los acercamientos al PNV". Ha sostenido, asimismo, que la reforma resuelve una situación que "nunca debería haberse producido, dado el coste de una competencia foral que pertenece a Navarra".

"Es un mal día para esta derecha española que apuesta por atacar e impedir el autogobierno a Navarra"

Bel Pozueta . Diputada navarra de EH Bildu

Desde EH Bildu, la diputada por la Comunidad Foral, Bel Pozueta, ha expresado que esta jornada representa "un buen día" para los navarros y navarras, y una derrota para "esa derecha española que intenta impedir el autogobierno de Navarra y los derechos que de él emanan".

Asimismo, Lander Martínez, de Sumar, ha destacado el significado histórico de la reforma y afirmó que refuerza el autogobierno como base para avanzar en la descentralización y en derechos sociales y democráticos.

Geroa Bai, por su parte, ha celebrado en una nota que la reforma permite "recuperar de forma definitiva la competencia de tráfico como derecho histórico, competencia que fue hurtada durante el franquismo" y ha valorado que "la Cámara baja haya respetado la voluntad del Parlamento de Navarra, que suscitó el 90% de los votos a favor de esta reforma.