La comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento Foral ha aprobado una moción impulsada por Contigo Navarra por la que se rechaza el Acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea y se insta al Gobierno de España "a paralizar dicho Acuerdo y a no realizar más concesiones en materia agraria".

Con los votos a favor de UPN, EH Bildu, PPN, Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa y Vox y el voto en contra de PSN y Geroa Bai, ha sido aprobado la resolución en la que se expone que este tratado supondría un desmantelamiento de aranceles, ya que Mercosur y la UE liberalizarán, respectivamente, el 91% y el 92% de sus importaciones-

Esto, continúa, afectará a productos agroalimentarios, al sector industrial (automóvil, bienes de equipo, productos químicos, farmacia, textil o calzado) y al sector servicios (financieros, telecomunicaciones y transporte marítimo).

En este sentido, los proponentes añaden que "la UE quiere establecer un mastodóntico tratado de libre comercio con Mercosur que pone al sector agrícola y ganadero europeo (y por ende al navarro), concretamente al modelo social y familiar, a los pies de los caballos".

Esto, según Contigo Navarra, es así porque "los tratados de libre comercio establecen unas reglas del juego de las que se beneficia solo la agroindustria, en manos de multinacionales y fondos de inversión, en perjuicio de la agricultura ligada al territorio, conformada por agricultores profesionales".

Incorporaciones a la moción

A los puntos iniciales recogidos en la moción, UPN ha incorporado, a través de una enmienda, la petición al Gobierno de España de que no firme ni ratifique el Acuerdo de libre comercio.

Ha planteado asimismo instar al Gobierno de Navarra a que "inicie de inmediato las gestiones necesarias ante el Gobierno central con las instituciones europeas para revisar las condiciones de cualquier tipo de acuerdo comercial entre la Unión Europea y otros países terceros con el objetivo de poder adoptar `clausulas espejo y garantizar una competencia leal y justa entre los productores europeos y los del resto del mundo".

Asimismo, y por unanimidad de los grupos presentes en la sesión, se han incorporado otros tres puntos recogidos en la enmienda de UPN por los que se ha instado, por un lado, al Ejecutivo navarro a solicitar al Gobierno de España a que defienda los intereses del sector primario navarro en el seno de la UE y a que exija la adopción de medidas de salvaguardia para proteger a los productores forales de las posibles consecuencias negativas del acuerdo en caso de que sea finalmente ratificado y aprobado.

Igualmente, se ha acordado por unanimidad encargar al Gobierno Foral la elaboración de un informe sobre el impacto real del Acuerdo en el sector primario y la agroindustria, incluyendo un análisis de las medidas compensatorias que podrían ser necesarias para paliar los efectos negativos del mismo si llegase a aprobarse.

A todo ello se suma el hacer desde el Parlamento una declaración con un llamamiento a la Comisión Europea para que ponga en marcha una Política agrícola Común que proteja a la agricultura y ganadería europeos y garantice la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero navarro.